Dirección I. El Oficio.

Área de Dirección y Dramaturgia Escénica

Del 15/10/2025 al 30/06/2026

En una mesa cuadrada dispuesta en U, se ve en la parte derecha a la profesora sentada con el pelo blanco, camiseta blanca y roja y pantalón negro. Está hablando hacia su alumnado visulumbrandose dos espaldas sentadas; una una chica con el pelo negro recogido yun vestido de tonos verdosos; la otra, ya a la derecha de la foto, de pelo largo rizado y camisa blanca.,

Fotografía: Jaleo Management

Una formación basada en la creación promueve un aprendizaje significativo, activo y reflexivo. El alumnado ve estimulada su creatividad y pensamiento crítico teniendo la oportunidad de integrar lo aprendido mediante la acción y la expresión. Se valora tanto el proceso como el producto  fomentando la autonomía, la responsabilidad y la mejora continua. 
 
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:
  • CONTEXTUALIZAR
  • CAPACITAR
  • PROFESIONALIZAR
  • IMPULSAR
El curso de dirección del AULA DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA ESCÉNICA del REY CHICO, está configurado para aprender a liderar y gestionar producciones teatrales de forma profesional. El aprendizaje se hace a través de la práctica y se abordan los fundamentos de la dirección de escena, las herramientas de planificación y gestión de equipos, el conocimiento de las posibilidades técnicas y se centra en la constante toma de decisiones artísticas. Con el lema A dirigir se aprende dirigiendo, el alumnado trabajará en cómo materializar una idea escénica, con el enfoque práctico que le permita conocer los procedimientos reales del oficio del director. A través de la exploración de las disciplinas técnicas y artísticas, como un todo en el proceso de creación, se fomenta no sólo la reflexión crítica sobre obras y estilos contemporáneos, sino también el propio método de acción. El conjunto de la práctica culmina en un proyecto final que integra todas las habilidades adquiridas.
 
En este curso se aprende el oficio del director. Para ello, se estructura en tres fases:
  • FASE I: Contextualización y capacitación del alumnado sobre el oficio del director de escena, a través de la práctica escénica y la dirección de actores. El oficio del director abarca, desde conocer los resortes expresivos de la dramaturgia y las leyes propias del escenario, a la puesta en escena y la planificación de proyectos.
  • FASE II: Prácticas artísticas con cobertura técnica, profundización en el oficio a través de los encuentros con profesionales y los monográficos especializados. 
  • FASE III: Profesionalización del hecho escénico. De la idea a la puesta en escena, se elaboran proyectos finales en los que volcar los conocimientos adquiridos en el recorrido.  En esta fase se puede elegir el itinerario más adecuado a los objetivos del alumno-director:
       A.- Itinerario 1: investigación / Ayudantía de Dirección.
       B.- Itinerario 2: estreno en el Rey Chico (dramaturgia propia).
       C.- Itinerario 3: estreno en el Teatro Alhambra (texto comprobado).
 
Para esta temporda la novedad está en que el alumnado aspirante a estrenar su montaje final en el Teatro Alhambra deberá elegir entre dos obras propuestas por el Centro: 
  • El sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare
  • Muero porque no muero, de Paco Bezerra
 
El alumnado que quiera estrenar en el Rey Chico tendrá libertad de elección, pudiendo desarrollar una dramaturgia propia, basada o no, en un texto previo. 
 

 

 

DATOS GENERALES

  • Profesorado: Noelia Rosa
  • Dirigido a: profesionales del sector y a los que están en período de profesionalización.
  • Duración: 675 horas
  • Fecha inicio: 15/10/2025
  • Horario: todos los miércoles de 16.00 a 20.00 más horario de monográficos, ensayos y actividades complementarias. Consultar cronograma.
  • Lugar: Centro de Formación Escénica de Andalucía - Granada
  • Precio: 500 €. Fase II: 550 €. Fase III: según recorrido de estreno. Teatro Alhambra: 450 €; Rey Chico: 350 €; Ayte. de Dir.: 150 €.
  • Descuentos: 20 % para antiguo alumnado, personas demandantes o en mejora de empleo, estudiantes y/o graduados de disciplinas propias o relacionadas y socios de asociaciones profesionales del ámbito de las artes escénicas.
  • Nº plazas: 5
  • Inscripción:
    Preinscripción:
    Preinscripción en el curso adjuntando en el formulario el CV y una carta de motivación.
    Durante el mes de septiembre se llamará a todos los preinscritos para que confirmen su participación.
    A partir de este momento se dará cita para una entrevista personal (presencial o vía internet) con los responsables del Centro que se designen.
     
    Formalización de la matrícula: 
    Una vez seleccionado el alumnado procederá al pago de la matrícula. Hay opciones de fraccionamiento de pago en cada una de las fases.

Para más información dirigirse al teléfono 958 028 050 o al correo electrónico escenica.aaiicc@juntadeandalucia.es

Formulario de inscripción al curso

Datos básicos
Información básica sobre protección de datos

Responsable Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Finalidad

  • Formación artística y técnica en materia de artes escénicas y de gestión cultural

Legitimación 

  • Relación contractual.

Cesiones
Sus datos serán cedidos a:

  • Fuentes de datos de acceso público, redes sociales.
  • Investigadores e investigadoras.
  • Mutua de seguros

Derechos
Acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación.
Periodo de conservación
Los tratamientos que tenga como base la relación contractual (formación artística y técnica en materia de artes escénicas y de gestión cultural), se conservarán hasta que decaigan los plazos para exigir responsabilidades contractuales.
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos accediendo al siguiente enlace +info 

Responsable Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Finalidad

  • Gestión de la formación del Centro de Creación Coreográfica de Andalucía

Legitimación 

  • Relación contractual.

Cesiones
Sus datos serán cedidos a:

  • Fuentes de datos de acceso público, redes sociales.
  • Investigadores e investigadoras.
  • Mutua de seguros

Derechos
Acceso, rectificación y supresión, limitación del tratamiento, oposición, obtención de confirmación de uso, a la portabilidad de los datos y a formular una reclamación.
Periodo de conservación
Los tratamientos que tenga como base la relación contractual (formación artística y técnica en materia de danza), se conservarán hasta que decaigan los plazos para exigir responsabilidades contractuales.
Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos accediendo al siguiente enlace +info 

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales impulsa la formación de profesionales de los ámbitos de la danza, el teatro, el circo y las artes en movimiento a través de un programa docente de cursos y talleres de carácter artístico y técnico.