FUERA DE FASE.Sesiones de escucha. Post- Rock: La ¿escena? inabarcable
10 de Abril del 2025

20:00 horas

Precio

20€

Imagen
Finalizada

En esta sesión repasamos abundante discografía de una escena musical de cuya etiqueta se desmarcaban todos las bandas arrojadas a su saco, el POST-ROCK. Completaremos la sesión con la proyección del documental Introspective de Aram Garriga (2007,España).

En los 90’s ocurrieron muchas cosas en lo musical. Del estallido del noise-rock estadounidense, el shoegaze y el Brit-pop británico al torbellino electrónico del trip hop, el jungle, el breakbeat o la electrónica 4x4 que llenaron de nuevo las pistas.

Paralelamente, y esto nos ocupa en esta sesión de escucha, la infecta amalgama del POST-ROCK inoculaba sonidos más experimentales. A ambos lados del océano y coincidiendo en el tiempo, decenas de grupos revisitaban el Krautrock, la música planeadora de los 70’s, dejaban el hardcore en sus mimbres o retorcían el pop como plastilina. Una suerte de estilos que podía derivar al Doom-Metal, el Free-Jazz, el Dub o la música concreta.

Epicentros localizados en ciudades y sellos como Constelation, Fly-Num, Too Pure oThrill Jockey que publicaron infinidad de discos, muy relevantes a la postre, de bandas como Tortoise, Godspeed You! Black Emperor, Laika, Labradford, Seefeel...

Programa de escucha por determinar, completado con la proyección del documental Introspective (Aram Garriga, 2007).

Fuera de Fase propone dos líneas de actuación que se irán desarrollando a lo largo de toda la temporada y que comprenden:

- Sesiones de Escucha Redux (Sala B) Sesiones temáticas en torno a la trayectoria de artistas, géneros o materias íntimamente relacionadas con estas músicas + documental.

- Concierto FUERA DE FASE

Objetivos.

Fuera de Fase a través del Ciclo de conciertos y las Sesiones de Escucha Redux profundiza en el acto consciente de escuchar y compartir música más allá del acto social que supone el encuentro.

De esto se desprende, la necesidad de dejar escuchar al conjunto de los presentes.

Estos conciertos y sesiones, junto a las actividades paralelas, tienen un fuerte compomente pedagógico pues pretenden dar importancia al acto de escuchar, al desarrollo en el público de esta capacidad y compartirla a modo de ritual. Tomamos como referentes a grandes compositoras/es, a su vez teóricos de la escucha como Pauline Oliveros, John Cage o Pierre Henry. Buscamos e investigamos las ramificaciones más actuales surgidas como consecuencia del trabajo de estos pensadores y ponemos en contexto las herramientas de que disponían /disponen unos y otros para acercar al oyente los modos de hacer.

Los artistas que proponemos a continuación exploran los umbrales del extremo audible e inaudible. Toman como materia el sonido en toda su amplitud, moldeando y esculpiendo con herramienta digitales y analógicas el mismo, convirtiendo así la escucha en un viaje físico y mental.

En la realización de este programa se ha tenido en cuenta la paridad en cuestiones de género y se considera imprescindible la visibilización y programación de los artistas naciones propuestos.

 

Teléfono, correo y más información
Contacto
951 30 89 02
Plaza de El Ejido, 5
Teatro Cánovas
Teatro Cánovas

36.7289, -4.418179

Añadir a Google Calendar