Hasta el 15 de junio, de martes a sábado: de 09,00 horas a 20,30 horas. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 09,00 horas a 15,30 horas.
Verano, de martes a domingos, festivos y lunes víspera de festivo: de 09,00 horas a 15,30 horas. Lunes (no festivos): cerrado.
Precio
Gratuito
Esta exposición surge con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba. Esta Escuela creada en 1864, tuvo su sede en el edificio del antiguo Hospital de la Caridad hasta su cierre y práctica extinción con motivo de la crisis general de 1898.
Esta Escuela cordobesa se ubicó en uno de los "salones" del Museo que, a partir de ese momento, compartiría el uso docente con el expositivo. Siendo Rafael Romero Barros (1832 - 1895), conservador-restaurador del museo, uno de sus principales promotores y después docentes. Dentro de ella estudiaron, además de los hijos del pintor, Tomás Muñoz Lucena, Mateo Inurria, y los principales artífices del arte cordobés de finales del siglo XIX y principios del XX.
La crisis de 1898 se vino gestando desde varios años atrás, afectando a la práctica artística de los tres miembros pintores de la familia Romero de Torres Rafael, Enrique y Julio , que la intuyeron y la reflejaron en sus trabajos del momento.
Será la primera ocasión en que se reúna en una exposición toda la obra de temática social, sobre papel, de los diferentes miembros de la familia Romero de Torres. En ellos se pondrán de manifiesto como ésta se vuelve introspectiva, buscando los valores hispanos, en un regeneracionismo ideológico con la recuperación de un pasado olvidado y tratando temas hasta ahora desconocidos en el marco de la denuncia social.