
Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
romance andalusí
COMPAÑÍA: ensemble andalusí de tetuán
DURACIÓN: 75 min
FECHA DE ESTRENO: 28/05/2021
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: aziz samsaoui
DIRECCIÓN: aziz samsaoui
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: aziz samsaoui
ELENCO/INTÉRPRETES: Aziz Samsaoui (Kanún y dirección) Youssef el Husseini (Oud y voz) Hamid Ajbar (Violín) Fathi Ben Yakoub (Viola) Muhsen Kouraich (Def, panderos y voz) Khalid Ahaboune (Darbouga, panderos y voz)
ARGUMENTO
La Música Andalusí, especialmente Al-Ála en Marruecos, esta muy estructurada y organizada a través de los reinos y los artistas que la mantuvieron viva en el tiempo y la elevaron a un alto nivel en la cultura y el arte, y le ayuda, de otra forma para comprender su dulzura y delicadeza. Esta música contiene unas Nubas, que en leguaje árabe significa un ciclo o vuelta, y se ha utilizado esta palabra en los reinos que gobernaron en Abbasí para referirse al tiempo que cada artista puede cantar al Califa. También recibe este nombre, en la música Magrebí Andalusí, al conjunto de las piezas que tiene un contenido ordenado especial y conocido; y cada Nuba recibe un nombre de la escala musical sobre el que se ha constituido su armonía. PROGRAMA Twichiya Al Maya Betaihi al maya Insiraf Kudam Muwashaha ya ghosnu naqa Zawya Bayati Insiraf Ushak (Nuba. Enamorados) Lihabibi (Romance Andalusí) Kuli al maliha Música tradicional Tetuani
DURACIÓN: 75 min
FECHA DE ESTRENO: 28/05/2021
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: aziz samsaoui
DIRECCIÓN: aziz samsaoui
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: aziz samsaoui
ELENCO/INTÉRPRETES: Aziz Samsaoui (Kanún y dirección) Youssef el Husseini (Oud y voz) Hamid Ajbar (Violín) Fathi Ben Yakoub (Viola) Muhsen Kouraich (Def, panderos y voz) Khalid Ahaboune (Darbouga, panderos y voz)
ARGUMENTO
La Música Andalusí, especialmente Al-Ála en Marruecos, esta muy estructurada y organizada a través de los reinos y los artistas que la mantuvieron viva en el tiempo y la elevaron a un alto nivel en la cultura y el arte, y le ayuda, de otra forma para comprender su dulzura y delicadeza. Esta música contiene unas Nubas, que en leguaje árabe significa un ciclo o vuelta, y se ha utilizado esta palabra en los reinos que gobernaron en Abbasí para referirse al tiempo que cada artista puede cantar al Califa. También recibe este nombre, en la música Magrebí Andalusí, al conjunto de las piezas que tiene un contenido ordenado especial y conocido; y cada Nuba recibe un nombre de la escala musical sobre el que se ha constituido su armonía. PROGRAMA Twichiya Al Maya Betaihi al maya Insiraf Kudam Muwashaha ya ghosnu naqa Zawya Bayati Insiraf Ushak (Nuba. Enamorados) Lihabibi (Romance Andalusí) Kuli al maliha Música tradicional Tetuani
Dónde y cuándo verlo
Edificio Estadio Olímpico, Puerta M. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.