Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
Four Seasons ( Las Cuatro Estaciones)
COMPAÑÍA: CaraBdanza
DURACIÓN: 65´
FECHA DE ESTRENO: 29/05/2021
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Gonzalo Díaz / Max Richter / Anton Vivaldi
DIRECCIÓN: GONZALO DÍAZ
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: GONZALO DÍAZ (coreografía ) / Beatriz Bergamín (textos y dramaturgia)
ELENCO/INTÉRPRETES: Eduardo Alves / Antonio Buonaiuto / Mercedes Checa / Maritrini Fernández / Elena Frongia / Nicoletta Martini / Teresa Poveda / Diego Rodríguez / Jessica Russo / Ashleigh Cahill / Nehemia Aldrich
ARGUMENTO
EL AMOR como punto de partida, es el sentimiento más humano que condiciona la mayoría de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida, pero ¿realmente entendemos el amor?. En la GRECIA CLÁSICA distinguían cuatro tipos diferentes de amor, para definir las distintas relaciones personales y los motivos que nos mueven a amar. EROS, el amor pasional, carnal, mas instintivo; STORGÉ, el amor comprometido y duradero, que se cultiva a lo largo del tiempo; PHILIA, el amor de hermandad, la solidaridad con el prójimo y la búsqueda del bien común; ÁGAPE, el amor espiritual, incondicional y de devoción. La dramaturgia de la obra relaciona los cuatro tipos de amor con las cuatro estaciones, las cuáles también afectan en cierta medida a nuestros sentimientos y a la forma en la que nos relacionamos con el entorno. Para ello tomamos como base musical la recomposición de Max Richter de la partitura clásica de Vivaldi. Como estructura dramática ahondamos en la composición clásica de las tragedias griegas; utilizamos los “episodios” para profundizar en las ideas abstractas y metafóricas del amor a través del lenguaje neo-clásico de la danza, y los “estásimos” sirven de transiciones entre las diferentes estaciones, el movimiento coral va acompañado de un texto original, escrito por la dramaturga Beatriz Bergamín, que plasma las ideas investigadas sobre el tipo de amor desarrollado en la escena.
DURACIÓN: 65´
FECHA DE ESTRENO: 29/05/2021
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Gonzalo Díaz / Max Richter / Anton Vivaldi
DIRECCIÓN: GONZALO DÍAZ
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: GONZALO DÍAZ (coreografía ) / Beatriz Bergamín (textos y dramaturgia)
ELENCO/INTÉRPRETES: Eduardo Alves / Antonio Buonaiuto / Mercedes Checa / Maritrini Fernández / Elena Frongia / Nicoletta Martini / Teresa Poveda / Diego Rodríguez / Jessica Russo / Ashleigh Cahill / Nehemia Aldrich
ARGUMENTO
EL AMOR como punto de partida, es el sentimiento más humano que condiciona la mayoría de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida, pero ¿realmente entendemos el amor?. En la GRECIA CLÁSICA distinguían cuatro tipos diferentes de amor, para definir las distintas relaciones personales y los motivos que nos mueven a amar. EROS, el amor pasional, carnal, mas instintivo; STORGÉ, el amor comprometido y duradero, que se cultiva a lo largo del tiempo; PHILIA, el amor de hermandad, la solidaridad con el prójimo y la búsqueda del bien común; ÁGAPE, el amor espiritual, incondicional y de devoción. La dramaturgia de la obra relaciona los cuatro tipos de amor con las cuatro estaciones, las cuáles también afectan en cierta medida a nuestros sentimientos y a la forma en la que nos relacionamos con el entorno. Para ello tomamos como base musical la recomposición de Max Richter de la partitura clásica de Vivaldi. Como estructura dramática ahondamos en la composición clásica de las tragedias griegas; utilizamos los “episodios” para profundizar en las ideas abstractas y metafóricas del amor a través del lenguaje neo-clásico de la danza, y los “estásimos” sirven de transiciones entre las diferentes estaciones, el movimiento coral va acompañado de un texto original, escrito por la dramaturga Beatriz Bergamín, que plasma las ideas investigadas sobre el tipo de amor desarrollado en la escena.
Dónde y cuándo verlo

Edificio Estadio Olímpico, Puerta 13. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.