Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
Miguel de Molina al desnudo
COMPAÑÍA: Lazona Teatro.
DURACIÓN: 90 min
FECHA DE ESTRENO: 10/10/2016
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Ángel Ruiz
DIRECCIÓN: Félix Estaire
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: Mona Martínez (Coreógrafa)
ELENCO/INTÉRPRETES: Ángel Ruiz y César Belda (Pianista)
ARGUMENTO
Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina. En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.
DURACIÓN: 90 min
FECHA DE ESTRENO: 10/10/2016
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Ángel Ruiz
DIRECCIÓN: Félix Estaire
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: Mona Martínez (Coreógrafa)
ELENCO/INTÉRPRETES: Ángel Ruiz y César Belda (Pianista)
ARGUMENTO
Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual. Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina. En esta obra el personaje vuelve para contar su verdad, desde su infancia hasta los fugaces encuentros con Lorca y la tortura que sufrió ya terminada la Guerra. No es sólo un homenaje a su figura o una biografía musical, es la necesidad de contar a través de su vida algo que atañe a nuestro presente y de situar a la copla en el lugar que le corresponde, como un arte popular que surgió en tiempos de libertad y sedujo a grandes como Rafael de León, Manuel de Falla o el mismísimo Lorca.
Dónde y cuándo verlo
Edificio Estadio Olímpico, Puerta 13. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.