Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
La caja de los juguetes
COMPAÑÍA: Etcétera
DURACIÓN: 45 minutos.
FECHA DE ESTRENO: 21/12/2009
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Claude Debussy // André Hellé // Enrique Lanz
DIRECCIÓN: Enrique Lanz
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: Enrique Lanz
ELENCO/INTÉRPRETES: Alexis Delgado // Rocío España // Araceli García // Yanisbel Victoria Martínez // Carlos Montes // Migue Rubio
ARGUMENTO
UN CUENTO MUSICAL PLENO DE TERNURA Y HUMOR UNA PROPUESTA IDEAL EN EL AÑO DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE CLAUDE DEBUSSY UN ESPECTÁCULO QUE REIVINDICA LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y SE POSICIONA EN TEMAS DE IGUALDAD DE GÉNEROS Enrique Lanz crea un espectáculo tomando como referencia no solo "La boîte à joujoux", sino también otras obras de Debussy como "The children¿s corner" y "The little negro". Esta versión de Lanz y Etcétera cuenta con un pianista, una actriz, cuatro titiriteros y numerosos títeres; todo esto acompañado de proyecciones de vídeo y una gran cantidad de juguetes animados. La fábula original es sumamente sencilla: una tierna historia de amor entre una muñeca bailarina, un soldadito de madera y un Polichinela. Sin embargo, Etcétera la enriquece haciendo una interpretación contemporánea de este cuento clásico. Se enfatizan valores como la no violencia, la inutilidad de la guerra, la fuerza del juego, el poder del amor. También se ofrece un posicionamiento sobre la igualdad de géneros. Por un lado la muñeca no acepta los tratos incorrectos de Polichinela. Por otro lado se revierte la fórmula del héroe que salva a la dama, pues aquí es la muñeca quien deviene la auténtica heroína, quien realmente salva al soldadito. Títeres, objetos, sombras, proyecciones de vídeo, un pianista y una actriz, se ponen al servicio de una obra musical de referencia en las composiciones del siglo XX y ofrecen una versión contemporánea para los niños y las niñas de hoy. ___ NOTA 1: Hemos marcado como edad 6-8 (solo se puede marcar una opción) pero en nuestro caso 3-5 y 9-11 son también válidas NOTA 2: La biografía curricular que aparece no se corresponde con nosotros. Es del joven ballet de Malaga. No entendemos por qué aparece esto pero no tenemos cómo modificarlo.
DURACIÓN: 45 minutos.
FECHA DE ESTRENO: 21/12/2009
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Claude Debussy // André Hellé // Enrique Lanz
DIRECCIÓN: Enrique Lanz
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: Enrique Lanz
ELENCO/INTÉRPRETES: Alexis Delgado // Rocío España // Araceli García // Yanisbel Victoria Martínez // Carlos Montes // Migue Rubio
ARGUMENTO
UN CUENTO MUSICAL PLENO DE TERNURA Y HUMOR UNA PROPUESTA IDEAL EN EL AÑO DEL CENTENARIO DE LA MUERTE DE CLAUDE DEBUSSY UN ESPECTÁCULO QUE REIVINDICA LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y SE POSICIONA EN TEMAS DE IGUALDAD DE GÉNEROS Enrique Lanz crea un espectáculo tomando como referencia no solo "La boîte à joujoux", sino también otras obras de Debussy como "The children¿s corner" y "The little negro". Esta versión de Lanz y Etcétera cuenta con un pianista, una actriz, cuatro titiriteros y numerosos títeres; todo esto acompañado de proyecciones de vídeo y una gran cantidad de juguetes animados. La fábula original es sumamente sencilla: una tierna historia de amor entre una muñeca bailarina, un soldadito de madera y un Polichinela. Sin embargo, Etcétera la enriquece haciendo una interpretación contemporánea de este cuento clásico. Se enfatizan valores como la no violencia, la inutilidad de la guerra, la fuerza del juego, el poder del amor. También se ofrece un posicionamiento sobre la igualdad de géneros. Por un lado la muñeca no acepta los tratos incorrectos de Polichinela. Por otro lado se revierte la fórmula del héroe que salva a la dama, pues aquí es la muñeca quien deviene la auténtica heroína, quien realmente salva al soldadito. Títeres, objetos, sombras, proyecciones de vídeo, un pianista y una actriz, se ponen al servicio de una obra musical de referencia en las composiciones del siglo XX y ofrecen una versión contemporánea para los niños y las niñas de hoy. ___ NOTA 1: Hemos marcado como edad 6-8 (solo se puede marcar una opción) pero en nuestro caso 3-5 y 9-11 son también válidas NOTA 2: La biografía curricular que aparece no se corresponde con nosotros. Es del joven ballet de Malaga. No entendemos por qué aparece esto pero no tenemos cómo modificarlo.
Dónde y cuándo verlo
Edificio Estadio Olímpico, Puerta 13. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.