
Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
Un paseo por Cuba
COMPAÑÍA: Café Cohiba
DURACIÓN: 60 miinutos
FECHA DE ESTRENO: 20/08/2019
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: -
DIRECCIÓN: -
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: -
ELENCO/INTÉRPRETES: Francesco Manna, flauta travesera / Anabel Pérez, piano o teclado
ARGUMENTO
MIGUEL FAÍLDE (1852-1921) Las Alturas de Simpson (danzón) MANUEL SAUMELL (1818-1870), Dos contradanzas: El pañuelo de Pepa / Los ojos de Pepa IGNACIO CERVANTES (1847-1905) Los tres Golpes ANTONIO MARÍA ROMEU (1876-1955) Tres Lindas Cubanas (danzón) JOSÉ WHITE (1836-1918) La Bella Cubana ERNESTO LECUONA (1895-1963), Danzas afrocubanas: La comparsa / Danza Negra ANABEL PÉREZ REYES Reminiscencia a Lecuona ABELARDO VALDÉS (1911-1958) Danzón Almendra (danzón) ELISEO GRENET (1893-1950) Drume Negrita ISRAEL "CACHAO" LÓPEZ (1918-2008) Buena Vista Social Club (danzón) La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador frescor. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer musica de otras culturas. La música cubana nace de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Café Cohíba es un viaje a la isla de Cuba, a su fascinante y colorido mundo sonoro. En el trayecto nos atrapan sensaciones y emociones fruto del encuentro entre África y Europa, un mestizaje que dio lugar a una cultura original que ya no es europea ni africana sino que pertenece de pleno derecho al país caribeño. Café Cohíba centra su interés en el repertorio de música de concierto propiamente cubana, que se manifiesta en los géneros de las Danzas, Contradanzas, Danzones. La pianista cubana Anabel Pérez y el flautista italiano Francesco Manna rinden homenaje a maestros como Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, Ernesto Lecuona, auténticos pilares de la música cubana. Café Cohíba intenta recrear la música que se tocaba y danzaba en La Habana a finales del siglo XIX y principios del XX. Todo un mundo por descubrir.
DURACIÓN: 60 miinutos
FECHA DE ESTRENO: 20/08/2019
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: -
DIRECCIÓN: -
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: -
ELENCO/INTÉRPRETES: Francesco Manna, flauta travesera / Anabel Pérez, piano o teclado
ARGUMENTO
MIGUEL FAÍLDE (1852-1921) Las Alturas de Simpson (danzón) MANUEL SAUMELL (1818-1870), Dos contradanzas: El pañuelo de Pepa / Los ojos de Pepa IGNACIO CERVANTES (1847-1905) Los tres Golpes ANTONIO MARÍA ROMEU (1876-1955) Tres Lindas Cubanas (danzón) JOSÉ WHITE (1836-1918) La Bella Cubana ERNESTO LECUONA (1895-1963), Danzas afrocubanas: La comparsa / Danza Negra ANABEL PÉREZ REYES Reminiscencia a Lecuona ABELARDO VALDÉS (1911-1958) Danzón Almendra (danzón) ELISEO GRENET (1893-1950) Drume Negrita ISRAEL "CACHAO" LÓPEZ (1918-2008) Buena Vista Social Club (danzón) La historia de la música cubana es un vasto, intrigante, dinámico, fascinante, sugestivo, excitante y a menudo avasallador frescor. De sus nebulosos orígenes al reconocimiento universal de que goza hoy en día, la música cubana ha crecido en estatura y sus aspectos folklóricos y populares han influenciado progresivamente el modo de hacer musica de otras culturas. La música cubana nace de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros. Café Cohíba es un viaje a la isla de Cuba, a su fascinante y colorido mundo sonoro. En el trayecto nos atrapan sensaciones y emociones fruto del encuentro entre África y Europa, un mestizaje que dio lugar a una cultura original que ya no es europea ni africana sino que pertenece de pleno derecho al país caribeño. Café Cohíba centra su interés en el repertorio de música de concierto propiamente cubana, que se manifiesta en los géneros de las Danzas, Contradanzas, Danzones. La pianista cubana Anabel Pérez y el flautista italiano Francesco Manna rinden homenaje a maestros como Ignacio Cervantes, Manuel Saumell, Ernesto Lecuona, auténticos pilares de la música cubana. Café Cohíba intenta recrear la música que se tocaba y danzaba en La Habana a finales del siglo XIX y principios del XX. Todo un mundo por descubrir.
Dónde y cuándo verlo
Edificio Estadio Olímpico, Puerta M. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.