Inicio > detalle de espectáculo
Espectáculos
Los cancioneros hispano portugueses en la época de Magallanes
COMPAÑÍA: Carmina Terrarum
DURACIÓN: 60 minutos
FECHA DE ESTRENO: 16/07/2019
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: -
DIRECCIÓN: -
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: -
ELENCO/INTÉRPRETES: César Carazo canto, viola de brazo / Cristina Bayón canto / Aníbal Soriano cuerdas pulsadas
ARGUMENTO
Que he o que vejo (Anónimo, Cancionero de Elvas, siglo XVI) De la villa voy (Anónimo, Cancionero de Elvas) Acabarseam mis plazeres (Anónimo, Cancionero Biblioteca Nacional de Lisboa, siglo XVI) Nao tragais borceguís pretos (Anónimo, Cancionero de París, siglo XVI) Meis ollos van per lo mare (Anónimo, Cancionero de Palacio, siglo XVI) Pasame por Dios barquero (Pedro Escobar, 1465-1535) Fantasía (Luis de Milán, +1561) Falai miña amor (Luis de Milán) O más dura que mármol a mis quejas (Pedro Guerrero, Cancionero de Belem, siglo XVI) Entre dos mansos arroyos (Mtro. Capitán, Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa, siglo XVI) Encontrei ontem de tarde (Anónimo Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa) Milagro Belinda fueras (Fray Manuel Correa, 1600-1653) Bis: El galán que ronda las calles (Juan Cabanilles) En los primeros años del siglo XVI se gesta el gran proyecto del viaje de Magallanes, con el que pretendía llegar a las indias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el Pacífico. El portugués, tras el fracaso de llevar su proyecto a cabo con el apoyo del Rey Don Manuel I de Portugal, recibió el apoyo del Emperador Carlos I de España para llevarlo a cabo. Las naves partieron de Sevilla, del muelle de las Mulas el 10 de Agosto de 1519, con cinco naves tripuladas por marineros en su mayoría españolesy portugueses.
DURACIÓN: 60 minutos
FECHA DE ESTRENO: 16/07/2019
FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: -
DIRECCIÓN: -
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: -
ELENCO/INTÉRPRETES: César Carazo canto, viola de brazo / Cristina Bayón canto / Aníbal Soriano cuerdas pulsadas
ARGUMENTO
Que he o que vejo (Anónimo, Cancionero de Elvas, siglo XVI) De la villa voy (Anónimo, Cancionero de Elvas) Acabarseam mis plazeres (Anónimo, Cancionero Biblioteca Nacional de Lisboa, siglo XVI) Nao tragais borceguís pretos (Anónimo, Cancionero de París, siglo XVI) Meis ollos van per lo mare (Anónimo, Cancionero de Palacio, siglo XVI) Pasame por Dios barquero (Pedro Escobar, 1465-1535) Fantasía (Luis de Milán, +1561) Falai miña amor (Luis de Milán) O más dura que mármol a mis quejas (Pedro Guerrero, Cancionero de Belem, siglo XVI) Entre dos mansos arroyos (Mtro. Capitán, Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa, siglo XVI) Encontrei ontem de tarde (Anónimo Cancionero Poético-musical Hispánico de Lisboa) Milagro Belinda fueras (Fray Manuel Correa, 1600-1653) Bis: El galán que ronda las calles (Juan Cabanilles) En los primeros años del siglo XVI se gesta el gran proyecto del viaje de Magallanes, con el que pretendía llegar a las indias por occidente, buscando un paso entre el océano Atlántico y el Pacífico. El portugués, tras el fracaso de llevar su proyecto a cabo con el apoyo del Rey Don Manuel I de Portugal, recibió el apoyo del Emperador Carlos I de España para llevarlo a cabo. Las naves partieron de Sevilla, del muelle de las Mulas el 10 de Agosto de 1519, con cinco naves tripuladas por marineros en su mayoría españolesy portugueses.
Dónde y cuándo verlo
Edificio Estadio Olímpico, Puerta 13. 41092 Sevilla. Teléfono: 955 929 000 Fax: 955 929 214, informacion.redandaluzadeteatros.aaiicc@juntadeandalucia.es
©2019, JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE CULTURA Y DEPORTE, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Aviso Legal.