HOLA, ¿PUEDO JUGAR?

La exposición “Hola, ¿puedo jugar?”, surge de la serie “Una vida”, perteneciente al proyecto de investigación urbano desarrollado por el artista Dadi Dreucol durante los últimos cuatro años bajo ese pseudónimo, y se compone de una gran instalación donde tienen cabida las tres disciplinas alrededor de las que gira su investigación artística en la actualidad: pintura, dibujo de estudio y actuaciones performativas. El título responde a la necesidad de mostrar al público su trabajo más personal, el que realiza en estudio, y mostrarlo en un contexto diferente al que suele emplear, el entorno urbano, aunque en su ciudad, Málaga, donde tiene más sentido ya que es aquí, en sus calles, donde ha desarrollado mayormente su trabajo.
La multidisciplinariedad es fundamental en este proyecto expositivo, viéndose conformado por dibujos y pinturas sobre papel dispuestos a modo de mosaico, con una gran muestra de ideas que abrumarán al espectador por su disparidad temática. También por una pintura mural, obra específica y efímera sólo para la sala El Palmeral, que reflexiona acerca del contexto de una exposición en la que tiene que convivir con otras disciplinas, y que los espectadores van a observar de un modo diferente a como lo harían en un entorno urbano y, por último, una performance ideada para este proyecto que ha generado la instalación que queda expuesta en medio de la sala, realizada con unos personajes diseñados por el artista que cobran vida a partir de la interpretación y caracterización de unos actores, que generan una escena particular que aporta puntos de vista imposibles de abarcar en dos dimensiones. Con todo ello llena la sala, abarcando todo el espacio y sin que exista sensación de vacío.
El catálogo que acompaña a la exposición cuenta con el texto El placer de destruir mobiliario urbano de Jorge Navarro Forno.
VISITA GUIADA: 3 de diciembre de 2015, 18.30 h.
TAGS

Doctor en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València. Docente, artista e investigador. Imparte clases en educación secundaria y en el grado universitario de Diseño Gráfico, así como cursos y talleres relacionados con las prácticas urbanas. Sus orígenes provienen del mundo del graffiti, para después especializarse en otras manifestaciones artísticas en el espacio urbano. Ha participado en numerosos festivales de arte público nacionales e internacionales desde 2013. De igual manera, ha expuesto su trabajo en diversas instituciones museísticas.
Es comisario de exposiciones y autor de artículos en revistas académicas, así como ponente en congresos; además de participar asiduamente en coloquios y mesas redondas. También, está involucrado activamente en proyectos de la escena independiente del arte público y en diversos movimientos sociales. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidente en la Asociación Española para la Investigación y Difusión del Arte Urbano y el Graffiti, INDAGUE.