Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 1002

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 20 de 25  siguiente >
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2022_481_delgadoblascompilar_cuestadesantodomingo3_malaga.pdf.jpgActividad Arqueológica de Control Arqueológico de Movimientos de Tierra en Cuesta de Santo Domingo, 3, en Ronda (Málaga)Delgado Blasco, PilarMálaga2022La actividad arqueológica realizada en una de las calles del barrio de La Ciudad, antigua medina andalusí, para la apertura de zanja de acometida de aguas y de saneamiento y aunque los resultados han sido negativos, hemos hallado un relleno con el objetivo de aterrazar para construir. The archaeological work carried out in one of the streets of the district of La Ciudad, an old Andalusian medina, for the opening of a water supply and drainage ditch and although the results were negative, we have found a fill with the aim of terracing for construction.
AAA_2022_480_delgadoblascompilar_virgendelosremedios28_malaga.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva de control de movimientos de tierras con resultados negativos en calle Los Remedios 28 de Ronda (Málaga)Delgado Blasco, PilarMálaga2022Arqueológicamente los resultados han sido negativos ya que la vivienda se encuentra sobre el mismo Tajo de Ronda. Archaeologically the results have been negative since the house is located on the same Tajo de Ronda.
AAA_2022_482_delgadoblacompilar_soterramientocableadocminoarral_malaga.pdf.jpgActuación Arqueológica Puntual de Control Arqueológico de Movimientos de Tierra en Camino del Arrabal de Ronda (Málaga)Delgado Blasco, PilarMálaga2022Las zanjas realizadas para el soterramiento de la línea eléctrica en el Camino del Arrabal de Ronda no han aportado ninguna información sobre esta zona de la ciudad de Ronda, aunque se halla en una zona en la que existen restos arqueológicos. The trenches made for the burying of the electricity line in the Camino del Arrabal de Ronda have not provided us with any information about this area of the city of Ronda, although it is in an area where there are archaeological remains.
AAA_2002_084_delgadoblasco_-_málaga.pdf.jpgEl acueducto romano de Fuente de la Arena. La Torre del Predicatorio, Ronda, MálagaDelgado Blasco, PilarMálaga2002Entre enero y febrero de 2002 se intervino en el entorno de la llamada Torre del Predicatorio, situada en el casco urbano de Ronda, concretamente, en la zona más alta del Barrio de San Francisco. La torre es una antigua columnaria romana que data del siglo III d. c. Formó parte del acueducto llamado de la Fuente de la Arena que en la época suministró agua a la ciudad de Arunda. En el transcurso de los trabajos arqueológicos realizados en los alrededores de la torre se hallaron restos evidentes de la antigua tubería de agua de época romana, llegando a descubrirse casi 50 metros de tubos pertenecientes a este complejo hidráulico.
AAA_2008_117_delgadoblasco_banosarabes_malaga_borrador.pdf.pdf.jpgControl de movimientos de tierra con motivo de la adecuación y mejora en la trasera de los Baños Árabes de RondaDelgado Blasco, Pilar; Padial Pérez, Jorge; Hoyos Cecilia, RaúlMálaga2008Hasta ahora la visita de los baños árabes de Ronda era incompleta, así como su visión desde el punto de vista de la arqueología. Por este motivo se recuperado la trasera de los baños donde estaban las curtidurías y la torre de la noria y, además, se ha excavado en el vestíbulo del baño, la letrina y la escalera original del acceso al recinto.
AAA_2018_233_delgado_ventillasaguilares_malaga.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia de la actividad de sondeo arqueológico extracción de material óseo hallado en camino municipal del Puente de la Ventilla y Cortijo de los Aguilares de Ronda, MálagaDelgado Blasco, Pilar; Castaño Aguilar, José ManuelMálaga2018Esta intervención se produjo debido al hallazgo casual, por parte de un ciudadano, de restos óseos pertenecientes a un individuo de la Edad del Bronce.
AAA_1997_071_delgadoblasco_actividadesurgencias_granada.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en el solar situado entre el callejón de Santo Domingo y la calle Seco de Lucena, GranadaDelgado Blasco, Pilar; Muriel Rodríguez, MaríaGranada1997La intervención se realizó en el solar situado entre el callejón de Santo Domingo y la calle Seco de Lucena. El solar constaba de, aproximadamente, 300 m2; en su centro encontramos un aljibe probablemente contemporáneo en uso hasta la demolición del edificio. Los restos más importantes que se han hallado son unos contenedores de uso industrial pertenecientes a una fábrica de dulces, y restos del empedrado de un patio de caballerizas perteneciente a un antiguo cuartel de artillería.
1996_21_delgadoblasco_almona_granada.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en Plaza de la Almona 2, GranadaDelgado Blasco, Pilar; Muriel Rodríguez, MaríaGranada1996La presente intervención se llevó a cabo en el barrio del Albaicín de Granada. Su situación junto a la cuesta de Alhacaba, lugar emblemático dentro de este conjunto, motivó que se albergaran esperanzas de encontrar una secuencia lo suficientemente interesante como para ofrecer una visión temporal de la ocupación de la colina. Sin embargo, la altura de la roca, así como el posible arrasamiento de antiguo de los niveles que se pretendían hallar, favorecieron una excavación carente por completo de restos positivos
AAA_2007_773_delgadoblasco_rodrigocampo10.pdf.jpgIntervención arqueológica en calle Rodrigo del Campo nº 10, GranadaDelgado Blasco, Pilar; Hoyos Cecilia, RaúlGranada2007Se realiza una excavación arqueológica en Cuesta Rodrigo del Campo 10, esquina con calle Pañera de Granada. Esta última, con dimensiones muy reducidas, ha sido objeto de varias intervenciones arqueológicas en los siete últimos años, procediéndose a levantar la totalidad de la calle en dos de los casos. Como es normal los restos aparecidos son de naturaleza antrópica y "probablemente"; de época contemporánea. Desde la administración competente se nos pidió que la excavación se hiciese con medios manuales para no perder la importantísima información que esta excavación podía aportar para averiguar parte de la trama urbana de Granada en época medieval.
AAA_2000_097_delgadoblazco_arrabaldesanmiguel_malaga.pdf.jpgIntervención arqueológica en el arrabal de San Miguel de RondaDelgado Blasco, PilarMálaga2000Como una primera fase de la limpieza y adecentamiento del solar que ocupó el Arrabal de San Miguel se contemplaron dos sondeos arqueológicos para determinar el estado de conservación del barrio que fue bombardeado por las huestes castellanas durante el asedio y conquista de Ronda. En el primer sondeo, se documentó una tenería del s. XIV que, probablemente perviviera hasta el s. XVI. Mientras, en el sondeo 2, son destacables los fragmentos cerámicos pertenecientes a un vertedero de alfar de época moderna que está amortizando estructuras medievales.
AAA_1999_086_aguayodehoyos_fincalalozanilla_malaga.pdf.jpgIntervención arqueológica en el Paraje de La Lozanilla, Cuevas del Becerro (Málaga)Aguayo de Hoyos, Pedro; Castaño Aguilar, José Manuel; Delgado Blasco, PilarMálaga1999La intervención arqueológica de urgencia se realizó en los abrigos del Cerro de la Mesa llamados Cuevas de la Lozanilla, de la localidad malagueña de Cuevas del Becerro. Se diferenciaron dos fases cronológicas distintas. Una fase histórica con material fundamentalmente medieval y romano relacionado con yacimientos cercanos, y otra correspondiente a niveles de la Prehistoria Reciente. El yacimiento de los Abrigos de la Lozanilla corresponde a una clase de sentamiento estacional, de uso ganadero, no muy común en la comarca, que amplía la variedad de tipos que había establecidos. Los restos arqueológicos recuperados evidencian un uso continuado de la covacha, no sólo como sitio de paso sino como lugar en el que se desarrollan actividades de subsistencia, que formaría parte de una compleja organización territorial resultado de la movilidad que adquieren las comunidades en función de los recursos de los que dispone su entorno.
AAA_2008_116_delgadoblasco_oscuridad6_malaga_borrador.pdf.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra en plaza de la Oscuridad, nº 6 de Ronda, MálagaDelgado Blasco, Pilar; Padial Pérez, Jorge; Hoyos Cecilia, RaúlMálaga2008La intervención arqueológica se estableció como medida cautelar debido a la construcción de una vivienda unifamiliar, sita en plaza de la Oscuridad, nº 6 ya que en el solar encontramos los restos de una iglesia rupestre medieval situada en el casco histórico de Ronda, que se suele datar entre los siglos IX y X.
AAA_2016_172_delgadoblasco_sub.nuevaronda_málaga_borrador.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra para la ejecución de línea subterránea de media tensión a 20 kv desde la subestación Nueva Ronda hasta el nuevo hospital comarcal de Ronda, MálagaDelgado Blasco, PilarMálaga2016La zanja realizada para la dotación de electricidad para el nuevo hospital de Ronda ha aportado alguna información sobre la franja de terreno que existe entre la Muralla de Levante y la de La Ecijara; hay dos hitos interesantes para resaltar que son la continuación de los estratos edafológicos aparecidos a continuación de los sondeos realizados en 2005 y la aparición de un pequeño resto de lo que pudiese ser el suelo original de la calle en época medieval frente a la actual fachada de los Baños Árabes.
AAA_2003_058_delgadoblasco_-_granada.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en el nº 7 de Cuesta Cruz de Arqueros de GranadaDelgado Blasco, Pilar; Padial Pérez, Jorge; Ruiz Torres, SoniaGranada2003Se ha realizado una intervención arqueológica en la calle Cruz de Arqueros de Granada. El solar se encuentra cerca de la Puerta de Elvira en las faldas de la ladera del Albaicín. La zona está muy antropizada, destacando el hábitat troglodita muy frecuente en esta parte de la ciudad. No se han hallado estructuras de origen arqueológico, puesto que el substrato geológico base se encuentra a pocos centímetros del nivel de la calle. Los pocos restos que aparecieron en el solar son época contemporánea reciente y pertenecen a estructuras domésticas.
AAA_2021_178_padialperez_apartamentostorrejones43_malaga_.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en la calle Torrejones nº 43, Ronda (Málaga)Padial Pérez, Jorge; Delgado Blasco, PilarMálaga2021En este trabajo se dan a conocer los resultados de la intervención arqueológica desarrollada en la calle Torrejones nº43 de Ronda, Málaga, pertenecientes al cementerio andalusí de Ronda en época bajomedieval (siglos XIV¿XV). In this work are given to know the results of the archaeological intervention developed in street Torrejones 43, Ronda, Málaga, belonging to the Andalusian roun cementery during the latemedieval (14th¿15 th)
AAA_2013_257_delgadoblasco_fincalarabitaalta,montejaque__borrador.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva mediante prospección para proyecto de construcción de camino rural en finca La Rábita Alta en Montejaque Málaga.Delgado Blasco, Pilar; Hoyos Cecilia, RaúlMálaga2013En este artículo, se presenta los resultados de la prospección arqueológica llevada a cabo en la finca Rábita Alta de Montejaque, Málaga.
AAA_2005_371_delgadoblasco_arrabal.pdf.jpgIntervención arqueológica puntual en el arrabal de San Miguel de Ronda, MálagaDelgado Blasco, Pilar; Padial Pérez, JorgeMálaga2005La excavación en el Arrabal Viejo surge dentro de otro plan subvencionado por Fondos Europeos dentro de los proyectos interregionales, concretamente ITERREG III A. Se decidió intervenir en el Arrabal Viejo para retomar una antigua excavación que se realizó en este lugar en el año 2000. Los restos aparecidos forman parte de un barrio artesanal de época medieval de curtidos y alfares de los que han aparecidos gran cantidad de estructuras de casas y talleres.
AAA_2020_211_delgadoblasco_palaciomondragon_malaga.pdf.jpgIntervención arqueológico preventiva referida a Proyecto de ejecución reformado de rehabilitación reforma y adaptación del Palacio de Mondragón, Sede del Museo Municipal en Ronda, Málaga.Delgado Blasco, PilarMálaga2020Este trabajo se ha realizado dentro del ¿Proyecto de ejecución reformado de rehabilitación reforma y adaptación del Palacio de Mondragón, sede del Museo Municipal. Proyecto 1¿5% cultural de Ronda (Málaga)¿. En él han aparecido los restos de una antigua puerta de acceso desde el adarve al actual patio del Pozo o Renacentista del que creemos formaba parte una de las tres casas que conformaban el actual Palacio de Mondragón, actual sede del Museo Municipal de Ronda.
AAA_2010_532_delgadoblascopilar_carrildelalona_granada_borrador.pdf.jpgMemoria final de la i.A.P. Mediante estudio estratigráfico de paramentos del proyecto de reforma de vivienda situada en Carril de la Lona, nº4 de GranadaDelgado Blasco, Pilar; Padial Pérez, JorgeGranada2010Con motivo de las obras de reforma, consistentes en el arreglo de cocina e introducción de un baño de la vivienda, en el inmueble sito en calle Carril de la Lona, 4 de Granada, según proyecto de ejecución, se ha realizado la actividad arqueológica preventiva mediante estudio estratigráfico de paramentos. La eliminación de los azulejos de la cocina ha permitido sacar a la luz algunos vestigios correspondientes a un tramo de muralla de época medieval. Tras el análisis exhaustivo de los restos aparecidos posiblemente nos encontremos ante los vestigios de lo que pudo ser una torre que formaba parte del recorrido de la muralla que iba desde Bab al-Unaydar (Monaita) hasta Bab Ilbira.
AAA_2004_652_castañoaguilar_lascabilas_malaga2.pdf.jpgMemoria final de la intervención arqueológica de urgencia desarrollada en la calle Las Cábilas de Ronda, MálagaCastaño Aguilar, José Manuel; Padial Pérez, Jorge; Peña Ortega, Lorena; Delgado Blasco, PilarMálaga2004-
Mostrando resultados del 1 al 20 de 25  siguiente >
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad