Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 1022

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 13 de 13
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2010_115_escuderocarrillo_soluz_cordoba_borrador.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva para la futura planta termosolar Soluz-Guzmán, yacimiento Cascajoso Alto en Palma del Río, CórdobaEscudero Carrillo, JavierCórdoba2010Durante los trabajos de prospección arqueológica en los terrenos afectados por la planta termosolar Soluz-Guzmán, se documentó el yacimiento de Cascajoso Alto. Tras la realización de 16 trincheras de diagnóstico, se documentó en una de ellos, los restos de un antiguo vertedero romano fechado entre el s. I y II d.C.
AAA_2011_410_escuderocarrillo_coria_sevilla_borrador.pdf.jpgControl arqueológico de movimiento de tierras en los terrenos afectados por el proyecto "Autovía Se-40. Tramos enlace SE-660 Coria del Río enlace SE-648 Almensilla (Sevilla)"Escudero Carrillo, Javier; Garrido González, PabloSevilla2011En este trabajo presentamos los resultados del control arqueológico de movimiento de tierras en el tramo Coria-Almensilla de la futura autovía SE-40, con especial énfasis en la excavación del yacimiento tardo antiguo de Riopudio, Coria del Río, Sevilla
AAA_2009_557_escuderocarrillo_saneamiento_sevilla_borrador.pdf.jpgControl arqueológico de movimientos de tierra para las obras de saneamiento en el entorno de la plaza de la Encarnación, SevillaEscudero Carrillo, JavierSevilla2009Con motivo de la apertura de zanjas para la adecuación de la red de abastecimiento, saneamiento y riego en la plaza de la Encarnación, plaza Regina y las calles Imagen, José Luis Luque y José Gestoso, Sevilla, se realizó un control de movimientos de tierra durante el cual se constató la presencia de restos constructivos pertenecientes a niveles comprendidos entre los siglos XV y XIX. Durante los trabajos se documentaron restos arqueológicos y adscritos al convento de la Encarnación, así como restos antropológicos pertenecientes al convento Regina Angelorum. También se documentaron cimentaciones de dos casas-palacio de la misma cronología.
AAA_2008_482_ballarin_lebrija_sevilla_borrador.pdf.pdf.jpgControl arqueológico de movimientos de tierras del proyecto de construcción de vivienda en calle Castaño nº 20 (antiguo nº 14) de Lebrija, SevillaHormigo Aguilar, Antonio Jesús; Ballarin, Simone; Pérez Quesada, Pedro; Rodríguez González, Gilberto; Escudero Carrillo, JavierSevilla2008Se realizó un estudio arqueológico de paramentos en la cueva situada en la peña que cierra el solar destinado a la construcción de 12 viviendas, garajes y comercial, así como la documentación de la secuencia natural del barranco de la peña y el control de movimientos de tierra de la planta del solar. En todo el solar se comprobó la exclusiva presencia de un nivel geológico compuesto por tierra alcoriza y arena blanca-gris, dando así resultado nulo si no fuera por dos silos de almacenamiento de boca circular y sección cupuliforme con base redondeada encontrado en la esquina suroccidental, casi colindante a la acera.
AAA_2015_049_rodríguezmellado_sant.n.s.dereglachipiona_cádiz_borrador.pdf.jpgExcavación arqueológica de un sondeo junto al Humilladero del Santuario de Nuestra Señora de Regla en Chipiona, CádizDíaz-Zorita Bonilla, Marta; Escudero Carrillo, Javier; García Vargas, Enrique; Garrido González, Pablo; López Macías, Rebeca; Riesco García, Francisco; Rodríguez Mellado, Jesús; Santos Allely, Adrián; Vázquez Paz, Jacobo; Herrera Jiménez, Mercedes; Parodi Álvarez, Manuel Jesús; Montero Hernández, María IsabelCádiz2015Presentamos en este artículo los resultados de la Intervención Arqueológica Puntual realizada en las inmediaciones del Santuario de Regla de Chipiona (Cádiz), cuyos resultados han permitido documentar un área de necrópolis datada entre el siglo IV d.C. y VI d.C.
AAA_2008_043_hormigoaguilar_calleverónica,sevilla_sevilla_borrador.pdf.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en calle Verónica, s/n, SevillaHormigo Aguilar, Antonio Jesús; Escudero Carrillo, Javier; Pérez Quesada, Pedro; Rodríguez González, Gilberto; Ballarin, SimoneSevilla2008La intervención arqueológica en calle Verónica, s/n, de Sevilla, consistió en la apertura de cuatro sondeos de 5x5 a lo largo del solar anexo a la iglesia de Los Gitanos (antigua capilla del convento del Valle), con motivo de la construcción de un aparcamiento subterráneo en dicho solar. Permitió la lectura estratigráfica y una aproximación al levantamiento planimétrico de la ocupación del solar desde época romana hasta el siglo XXI. Se detectó una débil estructura fechada en época romana a una cota en torno a los -4,5 m bajo la rasante. Del mismo modo, se exhumaron se exhumaron algunas estancias de época almohade que suponen la primera ocupación real del solar, puesto que los niveles romanos se han interpretado -a expensas de realizar la segunda fase de excavaciones- como una necrópolis. El siguiente nivel de uso corresponde a época mudéjar, con unas estructuras murarias y pavimentos que serían usados en el siglo XV por la primera comunidad conventual de la orden dominica. A partir del siglo XVI, con la llegada de la orden franciscana, se edifica un edificio rectangular con claustro y capilla que perdura hasta el último cuarto del siglo XX, tras haber sido empleado desde la centuria anterior como colegio de niñas de la Orden del Sagrado Corazón de Jesús.
AAA_2009_488_escuderocarrillo_antequera_malaga_borrador.pdf.jpgProspección arqueológica en las parcelas 28 y 30 del polígono 182 del término municipal de Antequera, MálagaEscudero Carrillo, Javier; Díaz-Zorita Bonilla, MartaMálaga2009Con motivo de la futura construcción de 18 centrales fotovoltaicas de generación eléctrica en las parcelas catastrales 28 y 30 del polígono 182 del término municipal de Antequera, Málaga, se realizó una prospección arqueológica en los terrenos afectados por el proyecto con el objeto de identificar y documentar posibles restos arqueológicos. Los resultados de la prospección arqueológica ofrecieron un resultado negativo en cuanto a la identificación de restos constructivos y materiales arqueológicos en superficie.
AAA_2012_342_garridogonzalez_pgoumontellano_sevilla_borrador.pdf.jpgProspección arqueológica superficial de los terrenos afectados por la modificación puntual del P.G.O.U. de Montellano, SevillaGarrido González, Pablo; Costa Caramé, Manuel Eleazar; Díaz-Zorita Bonilla, Marta; Escudero Carrillo, JavierSevilla2012La prospección superficial pedestre realizada con motivo de la modificación puntual del P.G.O.U. de Montellano, Sevilla, ha confirmado la inexistencia de ningún resto arqueológico susceptible de ser afectado por futuras obras de urbanización.
AAA_2011_406_dizzortinabonilla_coripe_sevilla_borrador.pdf.jpgProspección arqueológica superficial de los terrenos afectados por la modificación puntual nº 2 del P.G.O.U. de Coripe, SevillaDíaz-Zorita Bonilla, Marta; Escudero Carrillo, Javier; Costa Caramé, Manuel EleazarSevilla2011La modificación puntual nº 2 del Plan General de Ordenación Urbanística de Coripe, Sevilla, propició la ejecución de una prospección arqueológica superficial de carácter preventivo para determinar la posible existencia de restos arqueológicos. Los resultados de los trabajos arqueológicos fueron negativos y no se han documentado evidencias arqueológicas o materiales.
AAA_2011_489_garridogonzalezpablo_elcuadrejon_sevilla_borrador.pdf.jpgProspección arqueológica superficial de los terrenos de la zona residencial sector R-11, zona 11 El Cuadrejón, Los Molares, MálagaGarrido González, Pablo; Escudero Carrillo, Javier; Díaz-Zorita Bonilla, Marta; Costa Caramé, Manuel EleazarSevilla2011El cambio de calificación legal del sector R-11 ¿El cuadrejón¿ en las Normas Subsidiarias Municipales de Los Molares (Sevilla), motivó la ejecución de una prospección arqueológica superficial de carácter preventivo para determinar la posible existencia de restos arqueológicos. La parcela era especialmente susceptible debido a la proximidad de un asentamiento prehistórico y romano, así como de una necrópolis megalítica, en el solar contiguo hacia el sur, actualmente ocupado por el barrio de El Palomar. Con todo, los resultados fueron negativos.
AAA_2010_426_garridogonzalez_eucaliptal_sevilla_borrador.pdf.jpgProspección arqueológica superficial pedestre en los terrenos afectados por el proyecto "Transformación del Eucaliptal en el grupo de montes Las Navas y otros (SE-11003-JA)", Almadén de la Plata SevillaGarrido González, Pablo; Escudero Carrillo, Javier; Rodríguez Mellado, Jesús; González González, JaimeSevilla2010En este trabajo se ofrecen de forma breve los resultados de prospecciones superficiales pedestres en el T.M. de Almadén de la Plata, Sevilla. Han sido documentados un total de 8 yacimientos arqueológicos y 54 puntos de interés etnológico.
AAA_2016_216_diazzoritabonilla_estribacionsursierranorte_sevilla_borrador.pdf.jpgProspección arqueometalúrgica en la estribación sur de la Sierra Norte de SevillaDíaz-Zorita Bonilla, Marta; Hunt Ortiz, Mark; Garrido González, Pablo; Vázquez Paz, Jacobo; Rodríguez Mellado, Jesús; Escudero Carrillo, Javier; Bartelheim, MartínSevilla2016Se presentan los resultados de una actividad arqueológica puntual selectiva de investigación y caracterización de explotaciones mineras prehistóricas, cuyo objetivo primordial era elaborar un corpus de referencia para el estudio de la producción metálica en la Prehistoria Reciente. Se busca sentar las bases para poder establecer relaciones de procedencia entre las zonas con recursos minerales, fundamentalmente de cobre, y la producción y uso de elementos metálicos, actividades metalúrgicas con frecuencia realizadas en lugares alejados de las áreas mineras.
AAA_2019_186_diazzorrita_cerromesaredonda_sevilla.pdf.jpgProspección con sondeos en el yacimiento de Mesa Redonda. Villaverde del Río, Sevilla.Díaz-Zorita Bonilla, Marta; Chala-Aldana, Doberëiner; Escudero Carrillo, Javier; Marciales, Mauricio E.; Bartelheim, MartínSevilla2019Se presentan los resultados de la prospección superficial con sondeos llevada a cabo en el cerro y entorno inmediato del yacimiento de Mesa Redonda (Villaverde del Río, Sevilla) durante los meses de marzo y septiembre de 2019. Los resultados obtenidos de la limpieza de los perfiles estratigráficos y de los materiales tanto de excavación como prospección, demuestran una ocupación continuada del sitio y su entorno desde la Prehistoria Reciente hasta el siglo XII d.n.e. Adicionalmente se presentan los resultados de la prospección geoeléctrica y geomagnética confirmando la extraordinaria potencia del sitio en cuanto a los diferentes niveles culturales.
Mostrando resultados del 1 al 13 de 13
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad