TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
Buscar por Autor 1032
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9
Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Actividad arqueológica preventiva en la parcela 7.3 del PAU 0-3, Huerta de Santa Isabel Este, Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2012 | Intervención arqueológica en la parcela 7.3 del PAU O-3, zona comúnmente conocida como Huerta de Santa Isabel. Se ha llevado a cabo la realización de veintitrés sondeos, acotando niveles geológicos. El resultado de los mismos ha sido negativo en cuanto a hallazgos de carácter antrópico de interés arqueológico. En la gran mayoría de los sondeos, se han documentado tres unidades estratigráficas; las dos superiores, están relacionadas con la zona de huertas a la que, este solar, estaba destinado durante los últimos siglos. Asimismo, se han localizado diferentes restos de cerámica rodada de fase islámica. Y, finalmente, nos topamos con el estrato inferior, de tierra geológica. |
![]() | Actividad arqueológica preventiva realizada en la calle Barrionuevo nº 43 de Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2010 | En el solar intervenido, y en concreto en el paramento este de la vivienda a estudiar, se localiza y documenta un muro adscribible entre los s. XVI y XVIII. De fábrica mixta, con un zócalo de ladrillo dispuesto a soga, y un alzado de calcarenitas y tapial. Tanto su técnica edilicia como fuentes históricas-arqueológicas cotejadas, descartan la posibilidad de que estuviéramos ante el lienzo oriental de la antigua muralla almorávide, uno de los objetivos principales que llevaron a la realización de esta actividad arqueológica preventiva. |
![]() | Actividad arqueológica preventiva realizada en la calle Peral nº 3 de Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2015 | Intervención arqueológica en la calle Peral nº 3, ubicado en la Axerquía oriental. Después de realizar los trabajos arqueológicos proyectados, podemos indicar que hemos documentado varias estructuras de periodo que oscila entre la Moderna y Contemporánea (pozos, UU.EE:-13 y -18), que cortan a restos medievales de fase islámica, en concreto a un pavimento (U.E:-6) de mortero de cal y arenas, sobre una base de cantos de río (U.E:-22). Una vez desmontadas, y siguiendo hasta el límite de la cota de afección proyectada, el resultado sería negativo en cuanto a la documentación de restos de periodo |
![]() | Actividad arqueológica preventiva realizada en la parcela IDR-2 del Parque Tecnológico de Rabanales | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2014 | Intervención arqueológica en la parcela IDR-2 del Parque Tecnológico de Rabanales, al este de la ciudad de Córdoba. Se ha llevado a cabo la realización de dieciséis sondeos, acotando niveles geológicos, así como la continuación de los trabajos de excavación y documentación de un camino agropecuario de periodo moderno que penetra por la parte occidental de la parcela, y se prolonga por el límite norte. El resultado de los sondeos ha sido negativo en cuanto a hallazgos de carácter antrópico de interés arqueológico, mientras que en el camino excavado, hemos aportado varios metros más a los ya documentados en anteriores trabajos arqueológicos en la zona. |
![]() | Control arqueológico de movimientos de tierra en la puerta - celosía Nave 17, conjunto monumental Mezquita - Catedral de Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2017 | Intervención arqueológica en el extremo septentrional de la nave 17 de la Mezquita-Catedral. Los trabajos se centraron en la supervisión y control arqueológico del desmonte de la celosía que cierra esta nave del Patio de los Naranjos, así como la excavación de dos sondeos en el subsuelo, que se corresponden con los pozos de cimentación de la futura puerta a construir. La actividad en el subsuelo ha propiciado la documentación de la reforma bajomedieval de los elementos sustentantes de la nave; dos enterramientos cristianos del S.XIII-XIV; la cimentación del muro de fachada septentrional de la sala de oración de periodo de Abd al-Rahman III; varios pavimentos de la mezquita primitiva de fase Emiral; y varias estructuras de periodo Tardoantiguo. |
![]() | Control de movimiento de tierras realizada en parcela 24 del Plan Parcial O-1, Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2011 | Control y movimientos de tierras en la parcela 24 del PP O-1, en el noroeste de la ciudad de Córdoba a extramuros de la misma. Se ha llevado a cabo el rebaje de una planta en "L", así como, diferentes trabajos de ataluzamiento, zanjas de cableado eléctrico y nivelación de los terrenos aledaños a la planta constructiva. El resultado de estos trabajos ha sido negativo en cuanto a hallazgos de carácter antrópico de interés arqueológico. Se han documentando, únicamente, tres unidades estratigráficas que no han presentado relevancia arqueológica alguna. |
![]() | Resultados de la actividad arqueológica preventiva realizada en la parcela 8 del polígono 71 en el paraje el llano, crta. Nacional iv. Km 386, término municipal Alcolea, Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2015 | Intervención arqueológica en la parcela 8 del polígono 71 en el Paraje el Llano, en Alcolea, Córdoba. Ubicada en el Kilómetro 386 de la Carretera Nacional IV. El control de movimientos de tierras ha deparado la localización de un yacimiento de periodo andalusí, así como indicios de un probable despoblado romano y asentamiento prehistórico. El carácter de la intervención sólo propició la limpieza de los restos encontrados, así como la realización de un único sondeo, donde se documentó la secuencia estratigráfica |
![]() | Resultados de la actividad arqueológica preventiva, control de movimientos de tierras, realizada en Solacor I, El Carpio, Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2010 | La construcción de la planta termosolar Solacor I, en el margen izquierdo del río Guadalquivir a su paso por el municipio del Carpio, ha requerido diversos trabajos arqueológicos en la zona en los que se han documentado diferentes plantas-edificios de periodo romano (adscritas a la villa del Camino de San Pedro), una necrópolis tardorromana, y algunos estructuras de periodo andalusí. |
![]() | Resultados de la actividad arqueológica preventiva, control movimientos de tierras, realizada en Colegio Calasancio, calle Madres Escolapias nº90, Córdoba | Fernández Cabrera, Daniel | Córdoba | 2010 | Los movimientos de tierra llevados a cabo en el solar anexo al Colegio Calasancio, han dado un resultado negativo en cuanto a estructuras y estratos de interés arqueológico. Únicamente se han podido documentar dos únicos estratos, el superior, relacionado con la zona de huertas al que estaba destinado este solar durante los últimos siglos, y el inferior, tierra geológica. |
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9