TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
Buscar por Autor 1276
Mostrando resultados del 1 al 19 de 19
Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Actividad arqueológica en la calle Granada nº 57 a 61, Málaga | Pérez-Malumbres Landa, Alejandro; Martín Ruiz, Juan Antonio; Heredia Flores, Víctor M. | Málaga | 2007 | Hemos documentado una expansión extramuros de la ciudad púnica tras la conquista romana. También la construcción de un edificio en época altoimperial, sobre estructuras de drenaje con materiales cerámicos. En el Bajo Imperio se realizan enterramientos, y en época omeya una compleja edificación con varios pozos asociados. Los niveles musulmanes posteriores aparecen bastante arrasados por las construcciones de los palacios en la Edad Moderna. |
![]() | Control de movimiento de tierras en calle Santo Domingo nº 9 de San Fernando, Cádiz | Godoy García, David; Martín Burgos, Laura; Martín Ruiz, Juan Antonio | Cádiz | 2016 | Presentamos los resultados obtenidos tras la realización de un Control de Movimiento de Tierras en calle Santo Domingo, núm. 9 de la localidad de San Fernando (Cádiz). Una vez finalizados dichos trabajos ha podido comprobarse la inexistencia de restos arqueológicos en el subsuelo del solar, documentándose el nivel geológico muy próximo a la superficie. |
![]() | Control de movimiento de tierras en la villa romana de Torreblanca del Sol de Fuengirola, Málaga | Martín Ruiz, Juan Antonio; Hiraldo Aguilera, Ramón F.; Moreno Prieto, Cristina | Málaga | 2017 | Damos a conocer los resultados obtenidos en un Control de Movimiento de Tierras en la villa romana de Torreblanca del Sol (Fuengirola, Málaga). Los trabajos han consistido en una limpieza de la vegetación existente a fin de permitir la visibilidad de las estructuras murarias existentes y el análisis de su estado de conservación. |
![]() | Control de movimiento de tierras en la Villa romana del Cortijo de Acevedo. Mijas, Málaga. | Martín Ruiz, Juan Antonio; Hiraldo Aguilera, Ramón F.; Godoy Ruiz, David; Scalia, Ilaria | Málaga | 2018 | Damos a conocer los resultados de una limpieza realizada en la villa romana del Cortijo de Acevedo (Mijas, Málaga). Además, dichos trabajos han permitido consolidar las estructuras que habían permanecido soterradas varias décadas con el perjuicio que dicha situación provocaba. |
![]() | Excavación arqueológica de urgencia en calle Pozos Dulces, 8-10-12, Málaga | Pérez-Malumbres Landa, Alejandro; Martín Ruiz, Juan Antonio | Málaga | 2000 | En la excavación se han documentado restos de las viviendas contemporáneas, superpuestas a otra del siglo XVI-XVII y esta a su vez sobre otra nazarí. Por debajo aparecen vestigios de ocupación musulmana desde el siglo X, y un nivel con materiales tardorromanos. |
![]() | Excavación arqueológica de urgencia en el solar de calle Marqués de Villafiel, nº 4, Málaga | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 2001 | La actuación arqueológica en el solar, de pequeñas dimensiones, ha permitido documentar un potente nivel con materiales del siglo XVI, sin que se hayan localizado restos de la muralla medieval en la cota afectada. |
![]() | Excavación arqueológica de urgencia en la Maqbara islámica de Zayaga, Coín, Málaga | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 2000 | La excavación arqueológica de urgencia en la zona de Zayaga ha permitido constatar la existencia de un área de enterramiento musulmana de los siglos IX-X d. C. que podemos vincular con el Coín altomedieval. |
![]() | Excavación arqueológica preventiva en calle Huerto del Conde, 24 Málaga | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 2004 | La excavación realizada ha permitido documentar, como primera ocupación, una serie de estructuras domésticas que se fechan entre los siglos XVI-XVII. Al mismo tiempo, ha podido comprobarse la inexistencia de enterramientos medievales a pesar de su proximidad a la necrópolis de Yabal Faruh. |
![]() | Excavación arqueológica preventiva en el yacimiento fenicio de Chorreras (Vélez-Málaga, Málaga) | Cuenca Muñoz, Monserrat; Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 2003 | Los resultados obtenidos en esta excavación han permitido documentar un derrumbe de época fenicia perteneciente a una estructura edilicia indeterminada que en la actualidad no se conserva. |
![]() | Excavación de urgencia en la necrópolis de incineración de la Edad del Hierro del Cerro del Arquitón, Carratraca, Málaga | Sánchez Bandera, Pedro Jesús; Martín Ruiz, José Manuel; Martín Ruiz, Juan Antonio | Málaga | 1996 | La excavación realizada en el Cerro del Arquitón ha puesto de manifiesto la existencia de una necrópolis de incineración fechada en el siglo VI a.C. cuyos rituales y formas de enterramiento la relacionan con la tradición funeraria presente en Andalucía occidental. |
![]() | Hipogeo fenicio en la necrópolis de Gibralfaro, Málaga | Pérez-Malumbres Landa, Alejandro; Martín Ruiz, Juan Antonio; García Carretero, Juan Ramón | Málaga | 2000 | La excavación de un hipogeo fenicio, parcialmente destruido, en la zona conocida como Mundo Nuevo, en la ladera septentrional de Gibralfaro (Málaga), ofrece un nuevo tipo en esta necrópolis con una cronología que comprende los siglos VI-V/IV a. C. |
![]() | Informe de la prospección arqueológica sistemática realizada en la ladera meridional de la colina de Gibralfaro (Málaga) | Pérez-Malumbres Landa, Alejandro; Martín Ruiz, Juan Antonio | Málaga | 1999 | La prospección arqueológica sistemática de la ladera meridional de Gibralfaro, realizada para intentar definir los límites de la necrópolis fenicia detectada en la zona de Campos Elíseos, ha ofrecido escasos resultados en ese sentido. |
![]() | Informe del control de movimiento de tierras en la Villa Romana de Torreblanca del Sol (Fuengirola, Málaga) | Domínguez del Triunfo, Helena; Hiraldo Aguilera, Ramón F.; Godoy Ruiz, David; Martín Ruiz, Juan Antonio | Málaga | 2019 | Damos a conocer los resultados de los trabajos arqueológicos llevados a cabo a través de un Control de Movimiento de Tierras en la villa romana de Torreblanca en Fuengirola (Málaga), con ocasión de unas obras de cerramiento y acceso realizadas en la misma. We present the results of the archaeological works carried out through a Land Movement Control in the Roman town of Torreblanca in Fuengirola (Málaga), on the occasion of an enclosure and access works carried out therein. |
![]() | La necrópolis fenicia de Campos Elíseos (Gibralfaro, Málaga). Tercera campaña de excavaciones arqueológicas | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 1999 | Publicamos los resultados de la tercera campaña de excavaciones en la necrópolis de Campos Elíseos, la cual ha permitido documentar otros seis enterramientos de los siglos II-I a. C. y I d. C., con lo que se conocen un total de veintitrés sepulturas. También se ha terminado la secuencia estratigráfica del corte 1B, documentándose materiales del siglo VI a. C. |
![]() | La necrópolis fenicia de campos elíseos, Gibralfaro, Málaga. Primera campaña de excavaciones arqueológicas | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 1997 | Se ofrecen los resultados de la primera campaña de excavaciones realizadas en la necrópolis de Campos Elíseos (Gibralfaro, Málaga). Se han excavado una decena de tumbas de los siglos II-I a. C., junto a algunos materiales no asociados a dichas estructuras, datables en el siglo VI a. C. |
![]() | La necrópolis fenicia de campos elíseos, Gibralfaro, Málaga. Segunda campaña de excavaciones arqueológicas | Martín Ruiz, Juan Antonio; Pérez-Malumbres Landa, Alejandro | Málaga | 1997 | Damos a conocer las sepulturas excavadas en la segunda campaña de excavaciones emprendidas en la necrópolis de Campos Elíseos (Gibralfaro, Málaga). Éstas, en número de siete, con una cronología que comprende los siglos VI y II-I a. C., elevan el total de tumbas conocidas a diecisiete. |
![]() | Prospección arqueológica sistemática en el valle de Abdalají, Málaga | Martín Ruiz, José Manuel; Martín Ruiz, Juan Antonio; Sánchez Bandera, Pedro Jesús | Málaga | 1994 | La prospección arqueológica superficial llevada a cabo en El Valle de Abdalajís ha puesto de manifiesto su enorme riqueza patrimonial, incluyendo yacimientos desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media, así como el pésimo estado de protección y conservación que presentan los yacimientos localizados, como consecuencia, fundamentalmente, del saqueo y el expolio organizado. |
![]() | Prospección arqueológica superficial en el sector 1 del proyecto general de investigación "La prehistoria reciente en el paso natural del Arroyo de las Cañas, Málaga (III - I milenios A.N.E.). Bases socioeconómicas para el estudio de un proceso histórico", términos municipales de Carratraca y Casarabonela | Martín Ruiz, José Manuel; Martín Ruiz, Juan Antonio; Sánchez Bandera, Pedro Jesús | Málaga | 1995 | Presentarnos los resultados de la primera campaña de prospección arqueológica superficial en el marco de un proyecto de investigación encaminado al análisis territorial del poblamiento humano durante la Prehistoria Reciente en el área seleccionada. Se incluye un comentario sobre la metodología empleada y un avance de los resultados y las conclusiones obtenidas. |
![]() | Proyecto de rehabilitación de la Casa Taller de Pedro de Mena en calle Afligidos 5, (Málaga) | Martín Ruiz, Juan Antonio | Málaga | 2006 | Exponemos los resultados obtenidos en los sondeos arqueológicos llevados a cabo en la Casa-Taller de Pedro de Mena en Málaga, a los que debemos sumar los trabajos de control de movimiento de tierras, así como los datos ofrecidos por el estudio parietal realizado en dicho edificio, todo lo cual nos ha permitido documentar dicha Casa-Taller junto a una edificación de una fecha anterior. |
Mostrando resultados del 1 al 19 de 19