Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 1347

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 20 de 31  siguiente >
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2016_443_lobotorres_cordoba10_sevilla_borrador.pdf.jpgActividad arqueológica en calle Córdoba número 10 en SevillaLobo Torres, María Auxiliadora; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2016Las excavaciones llevadas a cabo en el solar de la calle Córdoba, actual número 10, han dado a conocer sucesivas transformaciones en los límites parcelarios, y por consiguiente, en los solares contiguos a éste, desde la segunda mitad del siglo XIII hasta la actualidad. Configurándose un viario asociado desde Época Moderna al comercio y constatándose varias fases constructivas por la evolución edilicia y por los conjuntos cerámicos.
AAA_2016_449_moroberraquero_sanfernando3_sevilla_borrador.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva en calle San Fernando número 3 sector 6, Real Alcázar, SevillaMora Vicente, Gregorio Manuel; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2016Intervención Arqueológica Preventiva realizada en el sector sur del Centro histórico de la ciudad de Sevilla, extramuros del recinto amurallado bajomedieval pero adosado al Real Alcázar de Sevilla. Estudio de un edificio del S.XVIII coetáneo a la construcción de la Real fábrica de tabacos.
AAA_2011_417_garciamenendez_n435_sevilla_borrador.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva para el proyecto de conexión mediante vía de gran capacidad entre la N-435 y la Ruta de la Plata A-66, provincia de SevillaGarcía Menéndez, María; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2011En el marco del proyecto de construcción de una conexión rodoviaria de gran capacidad entre la N-435 y la A-66 (Ruta de la Plata), fue realizada una prospección arqueológica intensiva en el tramo de trazado que discurre por la provincia de Sevilla, dentro de los términos municipales de Guillena, El Ronquillo, El Madroño y El Castillo de las Guardas. Fueron relocalizados los elementos de interés arqueológico y etnográfico conocidos en la zona, confirmándose que se encuentran fuera de los límites del trazado propuesto. No fueron detectadas evidencias arqueológicas en la zona de afección del proyecto.
AAA_2007_1010_mendezizquierdo_castillejadeguzman.pdf.jpgActividades arqueológicas previas a la asignación de usos de suelos del P.G.O.U. de Castilleja de Guzmán, SevillaMéndez Izquierdo, Elena; Moro Berraquero, Francisco Javier; Sánchez Liranzo, Olga; Pajuelo Pando, Ana; Pozo Blázquez, FlorentinoSevilla2007El análisis con metodología arqueológica de una vasta superficie del término municipal de Castilleja de Guzmán (25,77 ha.) nos ha permitido conocer en mayor profundidad la secuencia de ocupación antrópica del territorio y el modo en que se hace efectiva en cada una de las etapas, abarcando un arco cronológico de más de veinte siglos. Igualmente hemos podido constatar la profunda afección sufrida por los contextos arqueológicos conservados y la completa destrucción de muchos otros.
AAA_2005_540_lopezaldanapedrom_calleduquecornejo_sevilla_borrador.pdf.jpgExcavación arqueológica preventiva en calle Duque Cornejo núm. 17, SevillaLópez Aldana, Pedro Manuel; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2005La excavación arqueológica que presentamos se realizó en la C/ Duque Cornejo nº 17, situada en el Sector Centro-Norte del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla. En ella fueron identificados algunos elementos de época almohade, siendo el expediente constructivo mejor conservado el correspondiente a los siglos XVI-XVIII. La parcela que ha sido objeto de nuestra intervención se localiza el Sector Centro-Norte del Centro histórico de la ciudad de Sevilla, en la calle Duque Cornejo, 17 que partiendo de la calle San Luís discurre en perpendicular hacia el Este desembocando en calle Lirio. Situada, por tanto, en el Plan Especial dentro del Sector I Santa Paula-Santa Lucía. El espacio total que abarca es de 190¿05 m y se contempla para dicha parcela un proyecto de rehabilitación destinado a uso residencial de un edificio que está catalogado, P.I. 1. Casa de Pisos del S.XIX "CVC. Corral de Vecinos Contemporáneo" bajo calificación de Centro Histórico, con nivel de protección D -Protección parcial en grado 1. Dicho proyecto contempla la ejecución de una casa de viviendas unifamiliares, que implica la realización de una nueva cimentación por losa de hormigón corrida y una perdida de registro arqueológico de un máximo de 1,5 m de profundidad, con lo que, en conformidad con el plan especial para este sector, fue preciso una intervención arqueológica previa. Por lo que atendiendo a las directrices marcadas por el Plan Especial para este sector, con la reserva de un 75% sobre la superficie afectada por los movimientos de tierra 103,05 m2, la superficie total a excavar sería de 77,28 m 2. Sin embargo, dadas las características morfológicas de la finca y más específicamente, tendiendo en cuenta la condición de rehabilitación y no construcción ex novo del edificio, en el que se contempla conservar medianeras y muros maestros, así como la caja de la escalera y una superficie reservada para un patio, las posibilidades de actuación en superficie se redujo respetando las medidas de seguridad de la obra, tanto en lo que se refiere a la distancia de seguridad con respecto a la medianera como a la reserva de un perímetro de seguridad en torno a los sondeos para la circulación. Sobre la superficie susceptible de excavación establecimos 2 sondeos: Sondeo 1 con unas dimensiones de 6 x 6 m. y Sondeo 2 con dimensiones de 3 x 2'8 m; en este caso la forma irregular del sondeo obedeció a necesidades de seguridad y su adaptación al espacio disponible; y un corte, denominado Corte 1 con unas dimensiones de 8'5 x 2 m.
AAA_2004_685_lopezardana_duquecornejo17_sevilla2.pdf.jpgExcavación arqueológica preventiva en calle Duque Cornejo número 17, SevillaLópez Aldana, Pedro Manuel; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2004La excavación arqueológica que presentamos se realizó en la C/ Duque Cornejo nº 17, situada en el Sector Centro-Norte del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla. En ella fueron identificados algunos elementos de época almohade, siendo el expediente constructivo mejor conservado el correspondiente a los siglos XVI-XVIII.
AAA_2006_666_lopezaldanapedromanuel_marianapinedavalencina_sevilla_borrador.pdf.jpgIntervención arqueológica en calle Mariana Pineda s/n en el yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, SevillaLópez Aldana, Pedro Manuel; Lobo Torres, María Auxiliadora; Moro Berraquero, Francisco Javier; Pajuelo Pando, AnaSevilla2006Intervención Arqueológica Preventiva realizada en el Sector Oeste del yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, resultado del cual se documentaron un total de 56 estructuras. Una estructura tipo foso longitudinal y 53 estructuras tipo fosa circular a un lado u otro de la misma. Finalmente, dos estructuras funerarias, una con cuatro individuos en fosa circular, y una segunda, en estructura de planta indeterminada tipo osario.
AAA_2007_395_pajuelopando_calixto.pdf.jpgIntervención arqueológica para el proyecto de construcción de la presa de San Calixto en Écija, Herrera, Estepa (Sevilla) y Puente Genil (Córdoba)Pajuelo Pando, Ana; Moro Berraquero, Francisco Javier; López Aldana, Pedro Manuel; Calvo Rodríguez, Ever; Lobo Torres, María AuxiliadoraSevilla; Córdoba2007Intervención arqueológica preventiva consistente en la prospección intensiva de una superficie de 550 ha en ambas márgenes del río Genil, a su paso por los municipios de Puente Genil, Santaellla, Écija, Herrera y El Rincón, en el sector conocido como Alhonoz. Se documentaron un total de once yacimientos y seis localizaciones en periodos comprendidos entre el Paleolítico y Edad Media.
AAA_2007_1297_moroberraquero_pgoubosque.pdf.jpgIntervención arqueológica para el proyecto de urbanización en la UE-1 del P.G.O.U. de El Bosque, CádizMoro Berraquero, Francisco JavierCádiz2007Intervención Arqueológica de Urgencia realizado en el contexto de un proyecto de urbanización, en el curso del cual no se documentaron hallazgos arqueológicos, apenas materiales cerámicos ocasionales deslocalizados.
AAA_2004_560_morobarraquero_antoniosusullo10_sevilla1.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle Antonio Susillo número 10, sector San Luis, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2004Intervención Arqueológica Preventiva realizada sobre una parcela enclavada en Sector Norte del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla cuya reducida afección ha limitado la información a un Expediente Constructivo del S.XVIII.
AAA_2005_385_moroberraquero_callearcheros19.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle Archeros nº19, sector San Bartolomé, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2005Intervención arqueológica preventiva realizada sobre una parcela enclavada en Sector San Bartolome del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla en la que se constató la continuidad de la configuración de los alineamientos desde fines del S.XVI, localizándose un expediente constructivo previo a dicha cronología.; The Estratigraphic Secuency of the Archaelogical Excavation that has been done in a plot located on the East of the Historic Centre of Seville is comprised the period from the Modern ages to nowdays.
AAA_2006_401_morobarraquero_divinapatora49_sevilla_borrador.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle Divina Pastora nº 49, sector San Luis, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2006Intervención Arqueológica preventiva realizada sobre una parcela enclavada en Sector Norte del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla cuya secuencia estratigráfica proporciona una continuidad habitacional desde el S.XII, con la constatación previa de ocupación consolidada en la segunda mitad del S.I-S.II d.C.
AAA_2005_376_calvorodriguez_sanluis.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle González Cuadrado nº 10, sector San Luis, SevillaCalvo Rodríguez, Ever; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2005En este artículo presentamos los resultados obtenidos durante la mencionada intervención, que ha sacado a la luz una secuencia estratigráfica que desde el siglo XIII hasta nuestros días.; In this paper we present the results obtained from the mentioned excavation, which consist on an archaeological sequence from the XIIIth. century until nowdays.
AAA_2004_564_morobarraquedo_moravia1_sevilla1.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle Moravia número 1, sector Santa Lucía-Santa Paula, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2004Intervención Arqueológica Preventiva realizada en una parcela enclavada en Sector NE. del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla cuya aportación más significativa a la secuencia general es una unidad doméstica Almohade, nuevo indicio temporal y cualitativo de la expansión urbana que acompaña la ampliación de la medina Isbiliya.
AAA_2005_386_moroberraquero_callerelator42.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle Relator nº42, sector San Luis, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2005Intervención arqueológica preventiva realizada sobre una parcela enclavada en Sector Norte del Centro Histórico de la ciudad de Sevilla cuya aportación más significativa a la secuencia general es el hallazgo de elementos aislados de un Expediente Constructivo de la segunda mitad del S.I-S.II d.C. y un enterramiento femenino cuya cronología podría ser del S. III d.C.; The most important contribution to the Estratigraphic Secuency of the Archaelogical Excavation that has been done in a plot located on the North. of the Historic Centre of Seville is a constructive episode of the Ist-IInd century and a burial dated on the IIIrd century.
AAA_2005_420_lopezaldana_callesanluis93.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en calle San Luis nº 93, SevillaLópez Aldana, Pedro Manuel; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2005El solar objeto de la intervención arqueológica se localiza en el sector NE de la ciudad de Sevilla. De los resultados obtenidos destacamos la existencia de una secuencia histórica que comienza en época Alto-Imperial, con hiatus durante la época visigoda, hasta la actualidad. Resaltar la ocupación en época almohade con la localización de una vivienda con un jardín deprimido y alberca.; The solar object of archaeological intervention is located in the sector NE of the city of Seville. From the obtained results we distinguish the existence of a historical sequence that begins in epoch High place - upper seats on coach, with hiatus during the epoch visigoda, up to the current importance. To highlight the occupation almohade with the identification of a housing with depressed garden and pond.
AAA_2008_563_moroberraquero_ctracarmona8_sevilla_borrador.pdf.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en la finca Carretera de Carmona, nº 8, SevillaMoro Berraquero, Francisco JavierSevilla2008Intervención arqueológica preventiva realizada al noreste del centro histórico de la ciudad de Sevilla, extramuros del recinto amurallado bajomedieval, en un contexto de necrópolis del periodo antiguo y tardoantiguo. Se completa el registro de un monumento funerario de planta rectangular con ábside.
AAA_2008_542_lobotorres_sanbenito_sevilla_borrador.pdf.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva en la iglesia de San Benito de Calatrava, SevillaLobo Torres, María Auxiliadora; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2008El trabajo realizado en esta intervención, se circunscribe al control arqueológico de obra, consistente del proyecto de diagnosis arquitectónica previa a la rehabilitación integral o parcial del edificio. Por tanto, en el artículo se presenta los resultados preliminares obtenidos en el transcurso de la intervención. Se detectaron dos fases constructivas principales, una primera construcción de una iglesia a fines del siglo XIV, de estilo Mudéjar, de la cual se conserva el presbiterio, y una segunda reedificación, a mediados del S. XVII, consistente en la edificación de la nave adosándose al presbiterio, apoyando sobre la base de los fundamentos de la iglesia anterior.
AAA_2008_543_lobotorres_marismas_sevilla_borrador.pdf.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva para la instalación solar fotovoltaica de "Las Marismas" en el término municipal de Aznalcázar, SevillaLobo Torres, María Auxiliadora; Moro Berraquero, Francisco Javier; Calvo Rodríguez, EverSevilla2008Los resultados obtenidos en la prospección arqueológica realizada en el término municipal de Aznalcázar para la instalación solar fotovoltaica de "Las Marismas", constatan que en las parcelas prospectadas, no se han registrado restos materiales de ninguna índole. Existiendo una total ausencia de restos arqueológicos. No obstante, en su entorno más próximo, se detectó un nuevo yacimiento arqueológico de época romana.
AAA_2006_417_calvorodriguez_callearchero_sevilla_borrador.pdf.jpgIntervención arqueológica preventiva realizada en la calle Archero nº 21 de SevillaCalvo Rodríguez, Ever; Moro Berraquero, Francisco JavierSevilla2006Los resultados obtenidos en la Intervención Arqueológica realizada en el número 21 de la calle Archero permiten afirmar que en el subsuelo de la parcela actualmente ocupada por el numero 21 de la calle Archero, se han registrado los restos de un único expediente constructivo, con tipologías propias de los siglos XVI y XVII donde se puede observar la pervivencia de sus alineamientos hasta época actual.
Mostrando resultados del 1 al 20 de 31  siguiente >
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad