TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
Buscar por Autor 18461
Mostrando resultados del 1 al 1 de 1
Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Anuario Etnológico de Andalucía 1988-90 | Moreno Navarro, Isidoro; Plata García, Fuensanta; Agudo Torrico, Juan; Oliver Narbona, Manuel; Acuña Delgado, Angel; Santamaría Diaza, Francisco Javier; Alvarez Moro, María de las Nieves Concepción; Carloni Franca, Alida; González Alcantud, José Antonio; Piñero Ramírez, Pedro M.; Del Río Cabrera, Juan Antonio; Pérez Bautista, Melchor; Gil González, Carmen; Aguilar Criado, Encarnación; Martínez García, Rosalía; Satué López, Rosa; Barragán Jané, Montserrat; Bautista Morente, Matilde; Córdoba Montoya, Pedro; Martínez Marín, Ana; Cantón Delgado, Manuela; Gil Tébar, Pilar; Borrell Velasco, Victoria; Limón Delgado, Antonio; Fernández de Paz, Esther; Arellano Sánchez, Luisa; Ortiz Romero, Francisco; López García, Dolores; Quintero Cabrera, Victoria; Rodríguez García, María Jesús; Martín Díaz, Emma; Melero Melero, María Luisa; Morillo Martín, Dolores; Ruíz Ballesteros, Esteban; Vidal España, Francisca; Prados Torres, Sonia; Sáez Peral, Mar; Brisset Martín, Demetrio Enrique; Cantero Martín, Pedro Antón; Casado Alcalde, Alejandra D.; Checa Olmos, Francisco; Escalera Reyes, Javier; García Castaño, F. Javier; Casado González. Carmen; Cobo Castillo, Fátima; García Palenzuela, Lorena; Ruiz Bueno, Elvira; Suárez Márquez, Elena; Medina San Román, María del Carmen; Romero de Solís, Pedro; Rodríguez Becerra, Salvador; Díaz Moreno, María Dolores; Jiménez de Madariaga, Celeste; Muñoz Gil, José | Sevilla | - | La Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía asumió los servicios y funciones en materia de Cultura en Junio de 1984. En el área del Patrimonio Etnológico se comienza a actuar de forma sistemática en Andalucía en 1988 cuando se elabora el Plan General de Bienes Culturales -incluyéndose en él a los bienes de carácter etnográfico o etnológico-, es nombrada la Comisión Andaluza de Etnología como máximo órgano consultivo de la Junta de Andalucía en la referida materia y se comienzan a subvencionar actividades de investigación etnológica o etnográfica. La Consejería de Cultura y Medio Ambiente, consciente de su labor protectora, conservadora, promotora de investigación y divulgadora del Patrimonio Histórico en general y del Etnológico en paiticular, ha seguido subvencionando anualmente las investigaciones etnológicas, para posteriormente en 1990 y 1991 organizar respectivamente las I y II Jomadas de Etnología Andaluza donde se conocieron públicamente los primeros resultados sobre las investigaciones en curso sufragadas por esta Consejería. A partir del pasado año se ha consolidado aún más la atención y defensa de la etnología andaluza en virtud de la aprobación de la Ley 1/1991 de 3 de Julio del Patrimonio Histórico de Andalucía. El Título Vil de la Ley se dedica íntegramente al Patrimonio Etnográfico, definido muy genéricamente como "lugares, bienes y actividades que alberguen o constituyan formas relevantes de expresión de la cultura y modos de vida propios del pueblo andaluz", además se nombra como zona suceptible de especial protección al denominado "lugar de interés etnológico", figura legislativa que no cuenta con precedentes en el corpas jurídico del Estado español. La propia Ley del Patrimonio recoge en el Preámbulo que la mejor garantía para la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico es su adecuada difusión. La publicación de este I Anuario Etnológico de Andalucía culmina felizmente una primera fase de la Etnología andaluza contemporánea, viéndose en parte cumplidos los principios legislativos recientemente promulgados. En él se contienen los avances de las memorias definitivas de todos los estudios subvencionados por la Consejería desde 1988 a 1990, divididos en tres apañados genéricos denominados Etnografía de la vida cotidiana, Identidad Cultural y Cambio Social, y Creencias, Símbolos y Rituales. Dada la escasez de publicaciones especializadas sobre la ciencia etnológica o antropológica que existe en Andalucía y aún en el resto del Estado, la edición de esta obra adquiere una importancia extraordinaria, no sólo porque contribuya al mejor conocimiento de nuestra realidad socio-cultural sino además porque este conocimiento es paso previo e ineludible para conseguir la tutela idónea de nuestros Bienes Culturales. |
Mostrando resultados del 1 al 1 de 1