Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 1884

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 2 de 2
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2010_034_casabanbanaclocha_eig_cadiz.pdf.jpgProspección arqueológica subacuática y control arqueológico de los movimientos de tierra y del tendido del cable submarino de fibra óptica EIG en el DPM-T de Cádiz y Almería; Algeciras y Tarifa, CádizCasabán Banaclocha, José LuisCádiz2010Con motivo de los trabajos de tendido del cable submarino de fibra óptica EIG en el DPM-T de Cádiz y Almería, la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz y el Centro de Arqueología Subacuática del IAPH emitió una serie de cautelas arqueológicas que incluían la necesidad de realizar una prospección arqueológica subacuática en el tramo de aterrizaje del cable en el puerto de Gibraltar, la monitorización arqueológica de los trabajos de tendido del cable dentro de la Zona de Servidumbre Arqueológica "Bahía de Algeciras" y la interpretación arqueológica de la geofísica realizada dentro de los segmentos 2.3, 2.4 y 2.5 del trazado del cable. Durante el desarrollo de los trabajos se documentaron numerosos fragmentos de materiales procedentes de las embarcaciones que fondeaban en la zona objeto del estudio arqueológico. Entre estos materiales destacaban fragmentos de botellas de vidrio, fragmentos cerámicos de diversos tipos incluidas botellas de ginebras, munición antiaérea y los restos de dos embarcaciones de época contemporánea. Todos los materiales se databan entre el siglo XVIII y XXI. En el segmento 2.5, los datos geofísicos indicaron la presencia de dos posibles pecios a 1000 m de profundidad fuera del futuro trazado del cable.
AAA_2006_499_casablanbanaclochajoseluis_cañosanctipetri_cadiz.pdf.jpgProspección subacuática y control arqueológico del dragado de la zona de refugio anexa al canal de acceso al caño de Sancti Petri en Chiclana de la Frontera, Cádiz.Casabán Banaclocha, José LuisCádiz2006Desde julio de 2006 a junio de 2007 el autor de esta memoria final, junto al equipo técnico de UWA S.L., llevó a cabo la prospección arqueológica subacuática y control arqueológico del dragado dentro del proyecto de dragado de la zona de refugio anexa al canal de acceso al caño Sancti Petri en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Durante los trabajos de prospección se documentaron numerosos restos de proyectiles procedentes de un antiguo polígono de tiro y escaso material arqueológico. Este material consistía, principalmente, en fragmentos de cerámica romana y moderna. Durante la fase de dragado, los materiales arqueológicos observados fueron más numerosos aunque se trataba de piezas muy deterioradas. Estas se documentaron principalmente en el área de vertido fuera de cualquier contexto arqueológico. Una vez más se trataba de material de época romana y contemporánea. La cerámica documentada indicaba una cronología que abarcaba desde el siglo II a.C. Al V d.C. La única posible estructura arqueológica documentada fue una especie de alineación rocosa en el límite del área de dragado.
Mostrando resultados del 1 al 2 de 2
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad