Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 2721

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 4 de 4
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2004_066_salmoraldelrey_sanrafael_cordoba.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva en el yacimiento San Rafael Bajo II, Montoro, CórdobaSalmoral del Rey, RafaelCórdoba2004En este artículo presentamos los resultados obtenidos en la AAP San Rafael Bajo II, en el Término Municipal de Montoro, Córdoba, que se insertaba en la obra de construcción de la Presa del Río Arenoso. Como se podrá comprobar más abajo tras un intenso reconocimiento del espacio que fue delimitado como yacimiento arqueológico no pudimos obtener datos arqueológicos tan sólo constatamos la existencia de una pequeña hacienda olivarera, que aún se encontraba en uso, con la estructura para la prensa de un molino contemporáneo.
AAA_2005_061_salomraldelrey_aljibeII.pdf.jpgActividad arqueológica preventiva, El Aljibe II, Espejo, CórdobaSalmoral del Rey, RafaelCórdoba2005Presentamos aquí los resultados de la intervención llevada a cabo en el yacimiento "El Aljibe II", Espejo, Córdoba. En el caso de esta intervención hemos de señalar que sus resultados fueron totalmente negativos arqueológicamente una vez que procedimos a sondear el espacio delimitado. Esto contrasta con la alta concentración de material cerámico que pudimos detectar en superficie, sin embargo tras realizar 12 sondeos que cubrían el total del yacimiento tan sólo pudimos detectar las trazas de una estructura contemporánea.
AAA_2006_063_jimenezcamino_fuertecostero_cadiz_borrador.pdf.jpgExcavación arqueológica puntual de apoyo a la restauración en el Fuerte Costero de San García, siglo XVIII, Algeciras, CádizJiménez-Camino Álvarez, Rafael; Salmoral del Rey, RafaelCádiz2006El fuerte costero de San García se emplaza en la punta homónima, dentro de la Bahía de Algeciras, frente a Gibraltar. Su excavación ha permitido documentar por completo los muros perimetrales conservados, exhumar el hornabeque, documentar la posición de dos muros del fuerte que han sido devueltos a su posición original en la intervención restauradora, extraer material original para la anastilosis, localizar los pavimentos originales tanto interiores como exteriores y determinar las fases de construcción y ocupación. Se ha descartado la destrucción de la mayor parte de la fortificación en época napoleónica. Estas instalaciones han sido utilizadas para defender la costa española en dos momentos diferenciados: el siglo XVIII y la II Guerra Mundial.
AAA_2004_122_bretonesborrego_arenoso_cordoba.pdf.jpgProspección arqueológica superficial en la Presa del Arenoso, zona Sur, Montoro, CórdobaBretones Borrego, Juan; Galeano Cuenca, Gloria; Gil Fernández, Raquel; Gómez Lara, Carmen; Liébana Sánchez, María de la Cabeza; Salmoral del Rey, Rafael; Valera Pérez, RafaelCórdoba2004La prospección arqueológica superficial realizada en los terrenos destinados a la construcción de la Presa del Arenoso (Montoro, Córdoba), han dado como resultado la localización de diecisiete yacimientos arqueológicos, con un amplio espectro cronológico; de los cuales cuatro, tanto por su entidad como por la circunstancia de hallarse ubicados por debajo de la cota de la inundación, han sido propuestos para realizar en ellos una Actividad Arqueológica Preventiva.
Mostrando resultados del 1 al 4 de 4
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad