Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 2789

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 2 de 2
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2009_410_Riquelmecantal_cuevaventanas_granada.pdf.jpgAnálisis polínico y datación de carbono 14 de huesos y coprolitos de hienas provenientes de la Cueva de la Ventanas depositados en el Museo Arqueológico y Etnológico de GranadaRiquelme Cantal, José Antonio; Carrión García, José Sebastián; Rodriguez Vidal, Joaquín; Ponce de León, Marcia; Zollikofer, Christoph P.E.Granada2009La posibilidad de que la hiena machada hubiera sobrevivido hasta fechas más recientes en el sur peninsular que en otros lugares de Europa occidental motivó la realización de nuevas dataciones en coprolitos y material óseo de esta especie recuperados en la Cueva de las Ventanas para intentar corroborar este extremo. Como las dos únicas dataciones realizadas hasta ese momento se habían realizado sobre coprolitos, era necesario hacerlo en esta nueva ocasión también sobre hueso, ya que los coprolitos pueden ser objeto de contaminación al quedar expuestos a condiciones ambientales actuales.
AAA_2011_227_riquelmecantal_cuevacariguela_granada.pdf.jpgMuestreo de sedimento y material osteológico de la Cueva de la Carigüela, Píñar, GranadaRiquelme Cantal, José Antonio; Cortés Sánchez, Miguel; Carrión García, José Sebastián; Ponce de León, Marcia; Zollikofer, Christoph P.E.; Fernández Jiménez, SantiagoGranada2011Investigaciones palinológicas y geocronológicas en la Cueva de la Carigüela sugieren la perduración del musteriense en un entorno boscoso, alternante con fases de sabana y estepa durante el OIS-3 y comienzos del OIS-2. La variabilidad ambiental se habría incrementado a partir de 35.000 BP y es previsible que las poblaciones humanas respondieran a este incremento en la tasa de cambio en el clima y en los ecosistemas. El objetivo de la toma de muestras fue intentar establecer la cronología de los últimos niveles musterienses del yacimiento para investigar sobre el tiempo de perduración de los últimos neandertales en la Península Ibérica.
Mostrando resultados del 1 al 2 de 2
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad