Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

Buscar por Autor 4441

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_1993_101_tabalesrodríguez_-_sevilla.pdf.jpgAnálisis arqueológico del cuartel del Carmen, SevillaOliva Alonso, Diego; Pozo Blázquez, Florentino; Tabales Rodríguez, Miguel ÁngelSevilla1993El análisis histórico-arqueológico realizado en el Cuartel del Carmen en los últimos años estuvo enfocado en dos direcciones: en primer lugar el estudio sistemático y multidisciplinar de todos los elementos históricos, artísticos, estructurales y humanos, que componían el bagaje arqueológico del conjunto. Para ello se contó con un amplio equipo de especialistas que fueron desengranando la historia del Antiguo Convento (Casa Grande en Andalucía) del Carmen, y su posterior transformación en Cuartel de Infantería. En segundo lugar, se estableció un control arqueológico de las obras de restauración emprendidas, materializado en un seguimiento obras y en un asesoramiento continuo en las tareas de rehabilitación.
AAA_1989_5104_olivaalonso_olivaalonso,diego_sevilla.pdf.jpgCasa natal de Miguel de Mañara, SevillaOliva Alonso, Diego; Rodríguez de Guzmán Sánchez, SandraSevilla1989-
Palacio de Miguel de Mañara.pdf.jpgCasa-palacio de Miguel de Mañara: restauraciónVillanueva Sandino, Fernando; Oliva Alonso, Diego; Santana Falcón, Isabel; Pinilla Pinilla, Elisa; Quiles García, Fernando; Cruces Blanco, Esther; Carrasco Rodríguez, Miguel Ángel; Rodríguez Hidalgo, José Manuel; Rodríguez Temiño, Ignacio; Puya García de Leaniz, Miguel; Campos Carrasco, Juan Manuel; Valencia Rodríguez, Rafael; Ojeda Calvo, María Reyes; Lafuente Benítez, Pilar; Tabales Rodríguez, Miguel Ángel; Collantes de Terán Sánchez, Antonio; Respaldiza Lama, Pedro; Rueda Galán, Mercedes; López Torres, Pina; Ferrand Augustín, Lourdes; Herrera García, Francisco José; Rivas Jaime, Gema; Pleguezuelo, Alfonso; Ollero Lobato, Francisco; Marín Fidalgo, Ana; Cano Navas, María Luisa; Sánchez Cortegana, José María; Del Castillo Utrilla, María José; Maestre de León, Beatriz; Carrascal Morillo, Jerónimo; Pérez Escolano, Víctor; Nuere Matauco, Enrique; Aguilar Gutiérrez, Juan; García Sierra, Alicia; García González, Ana; Luis, Doménico; Barahona Ede, Erika; Jordá Calatayud, EnriqueSevilla-Sevilla fue capital del mundo en los siglos XVI y XVI, y esa circunstancia generó muchas cosas. Generó. en primer lugar, dinero, aunque en parte el dinero entraba por el muelle de la Paja y se esfumaba hacia Génova o Alemania; generó también una cultura de la calle, que era siempre calle de muchas razas, atlas de convergencia en tratos y contratos; y generó, por último, un patrimonio inmobiliario en el que se definieron aquellas mezcolanzas.
AAA_1995_072_tabalesrodríguez_-_sevilla.pdf.jpgEstudio arqueológico del palacio de Conde de Ibarra nº 18, SevillaOliva Alonso, Diego; Pozo Blázquez, Florentino; Tabales Rodríguez, Miguel ÁngelSevilla1995La casa-palacio de Conde de Ibarra nº 18, en el corazón de San Bartolomé, el antiguo barrio judío de Sevilla, ha sido sometida a un proceso de investigación histórico-arqueológica caracterizado por la concepción interdisciplinar de los equipos de trabajo y una vinculación total a la rehabilitación como tal, con el fin de lograr una imbricación idónea entre el conocimiento exhaustivo del edificio y la plasmación proyectual en su nuevo uso.
AAA_2011_398_aguilarcamacho_capillareal_sevilla_borrador.pdf.jpgExcavación arqueológica en la Capilla Real Catedral de SevillaAguilar Camacho, Georgina Cayetana; Jiménez Sancho, Álvaro; López Torres, Pina; Guijo Mauri, Juan Manuel; Oliva Alonso, Diego; Aguilar Camacho, Joaquin; Granado Castro, GabrielSevilla2011Este trabajo analiza la intervención arqueológica puntual realizada en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. Fue llevada a cabo entre el 10 de octubre de 2011 y el 10 de febrero de 2012. Con la realización de dicha intervención, hemos sacado a la luz vestigios arqueológicos y datos que abarcan desde la época almohade, siglo XII, como es parte del muro de la fachado oriental de la Mezquita, así como su estribo o contrafuerte perimetral, hasta el siglo XVI, como es la primera solería de ladrillos que tuvo la Capilla Real cuando se inauguró en el año 1573. Los resultados obtenidos han sido muy positivos desde el punto de vista arqueológico, arquitectónico e histórico, pues nos han permitido conocer las diferentes fases constructivas por las que pasó este emblemático edificio, despejando con ello incógnitas hasta niveles donde sólo la arqueología podía llegar.
AAA_1990_115_cardenetelopez_casamigueldemañara_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica en la Casa de Miguel de Mañara, SevillaOjeda Calvo, María Reyes; Oliva Alonso, Diego; Tabales Rodríguez, Miguel ÁngelSevilla1990-
AAA_1989_5099_olivaalonso_olivaalonso,diego_sevilla.pdf.jpgPalacio de Altamira, SevillaLarrey Hoyuelos, Enrique; Oliva Alonso, DiegoSevilla1989-
Palacio de Altamira.pdf.jpgLa restauración del Palacio de AltamiraValencia Rodríguez, Rafael; Larrey Hoyuelos, Enrique; Montes Romero-Camacho, Isabel; Lora Serrano, Gloria; Gálvez Vázquez, Eugenia; Oliva Alonso, Diego; Rueda Galán, Mercedes; González Ramírez, María Isabel; López Torres, Pina; Quiles García, Fernando; Núñez Arce, Luis Alberto; Presedo Gálvez, José Antonio; Rioja López, Concepción; Pinilla Pinilla, Elisa; Torres Martínez, Francisco; Fernández Cacho, YolandaSevilla-Ve la luz este libro sobre la restauración del palacio de Altamira en este año de 2005 en el que conmemoramos el cuarto centenario de la edición "princeps" (1605) de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha''. Esta coincidencia nos trae a la memoria que uno de los habitantes del palacio, el quinto duque de Béjar, don Alonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, ejerció su mecenazgo sobre el manco de Lepanto, quien agradecido le dedicó su joya de la literatura española
AAA_1995_071_somémuñoz_-_sevilla.pdf.jpgSecuencia estratigrafica evolutiva del edificio sito en calle Conde de Ibarra nº 18, SevillaHuarte Cambra, Rosario; Oliva Alonso, Diego; Pozo Blázquez, Florentino; Somé Muñoz, Pilar; Tabales Rodríguez, Miguel ÁngelSevilla1995Presentación de la secuencia estratigráfica evolutiva del edificio sito en la calle Conde de Ibarra nº 18; la cual se integra y vertebra dentro del proceso urbanístico que caracteriza la zona sur de Sevilla y sobre todo el barrio de San Bartolomé, desde época altomedieval hasta fines de la Edad Moderna. Así pues se analizarán las diferentes fases constructivas con sus correspondientes estructuras y rellenos cerámicos.
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad