Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Arqueología
  3. Anuario Arqueológico de Andalucía
  4. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

2000 Ver estadísticas


Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 145
 siguiente >
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
AAA_2000_146_schartnert_minigua2001_sevilla.pdf.jpgMunigua 2001, Villanueva del Río y Minas, SevillaSchattner, Thomas G.; Pérez Macías, Juan Aurelio; Ovejero Zappino, GobainSevilla2001Ongoing research during last year on Munigua¿s economy revealed once more the city¿s eminent mining caracter. A change was observed in the proceedings of the two main metals, copper and iron. Meanwhile copper predominated from the beginning until the first half of the 1st century AD and being funded besides the mines in Munigua¿s hinterland, from this time onward iron began to get more importance, being funded in the city itself. Possibly a workshop was identified. The mine at Puerto Cid, north of Munigua, was studied and many other places in concern with mining were identified in the neighbourhood. Regarding research on the city-wall, the north-gate¿s ubication was determined more precisely.
AAA_2000_145_dominguezberenjeno_castilloalcalaguad_sevilla.pdf.jpgEstudio: análisis de la implementación territorial del Castillo de Alcalá de Guadaira (Sevilla), bases metodológicas y documentalesDomínguez Berenjeno, Enrique LuisSevilla2000En este artículo mostramos los resultados preliminares de nuestra investigación sobre el Complejo Fortificado de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El yacimiento posee un amplio desarrollo histórico, desde la Edad del Bronce hasta el presente, pero la investigación tradicional se ha centrado en el monumento, omitiendo su contexto territorial. Nuestra investigación comienza con la recopilación de toda la documentación sobre el yacimiento, a fin de relacionar sus principales fases constructivas con su territorio histórico. Mostramos los principales resultados referentes a la historia constructiva y la organización espacial del Complejo, y el caso concreto del análisis del territorio nucleado por el qalat islámico.
AAA_2000_144_verdugosantos_collegiumdelae_sevilla.pdf.jpgSeguimiento arqueológico de apoyo a trabajos de conservación preventiva en el Collegium de la Exedra de ItálicaVerdugo Santos, Javier; Vera Reina, Manuel; Ramón Girón, Francisco J.; Larrey Hoyuelos, EnriqueSevilla1999La presente comunicación tiene por objeto exponer los resultados del seguimiento arqueológico que, con ocasión de la ejecución de trabajos de conservación preventiva en el collegium de la Exedra de Itálica, fue realizado en 1999. Dichos trabajos consistieron en la reparación de uno de los muros perpendiculares a la fachada que se alza a lo largo del decumanus VII, que presentaba un considerable desplome provocado por el empuje del terreno. La intervención de apoyo a dichos trabajos consistió en la excavación con metodología arqueológica de las zanjas necesarias para el proceso de enderezado, lo que ha permitido un mejor conocimiento de las técnicas constructivas del edificio.
AAA_2000_143_verdugosantos_callesdelasmusas_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en el solar del número 11 de la calle de las Musas de Santiponce, incluida en la zona arqueológica de ItálicaVerdugo Santos, Javier; Ramón Girón, Francisco J.; Larrey Hoyuelos, EnriqueSevilla2000Este informe da a conocer los resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizada en 2000 en el número 11 de la calle de las Musas de Santiponce (Sevilla, España), incluido en la Zona Arqueológica de Itálica. Las novedades aportadas por esta excavación tienen un especial significado en cuanto a los conocimientos que se tenían de la evolución urbanística de la ciudad.
AAA_2000_142_verareina_arqolitalica_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en el solar del número 20 de la calle Real de Santiponce incluido en la zona arqueológica de ItálicaVera Reina, Manuel; Verdugo Santos, Javier; Ramón Girón, Francisco J.Sevilla2000Este informe da a conocer los resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizada en 2000 en el número 20 de la calle Real de Santiponce (Sevilla, España), incluido en la Zona Arqueológica de Itálica. Las novedades aportadas por esta excavación tienen un especial significado en cuanto a los conocimientos que se tenían de la evolución urbanística de la ciudad.
AAA_2000_141_larreyhoyuelos_rodrigocaro6_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en el solar número 6 de la calle Rodrigo Caro de Santiponce, incluida en la zona arqueológica de ItálicaLarrey Hoyuelos, Enrique; Ramón Girón, Francisco J.; Verdugo Santos, JavierSevilla2000Este informe da a conocer los resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizadas en el año 2000 en el número 6 de la calle Rodrigo Caro de Santiponce (Sevilla, España), incluido en la Zona Arqueológica de Itálica. Las novedades aportadas por esta excavación tienen un especial significado en cuanto a los conocimientos que se tenían de la evolución urbanística de la ciudad.
AAA_2000_140_vidalteruel_adriano4_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica en la calle Adriano nº 4, Santiponce, SevillaVidal Teruel, Nuria de la O; Campos Carrasco, Juan Manuel; Rodríguez Pujazón, Rocío; Gómez Rodríguez, Antonio; Verdugo Santos, JavierSevilla2000En este artículo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en el solar de la C/Adriano 4 de Santiponce (Sevilla). Dicha actuación se llevó a cabo ante la intención de realizar obras de remodelación en un inmueble del casco urbano de Santiponce, lo cual planteaba la obligatoriedad de diagnosticar arqueológicamente en este punto de la Vetus Urbs, sometido a las preceptivas cautelas arqueológicas derivadas de la categoría jurídica de BIC a que está sometido el conjunto italicense. Los trabajos arqueológicos, además del diagnóstico necesario para la posterior liberación de este solar, han tenido un fructífero resultado científico al haberse documentado niveles de ocupación anteriores a la presencia romana y que podrían enmarcarse en un período plenamente turdetano.
AAA_2000_139_perezvicente_gasnaturalyberyeso_sevilla.pdf.jpgProspección arqueológica de urgencia sobre los terrenos afectados por la red de distribución de gas natural para las acometidas a las industrias Iberyeso y Becosa, TM de Morón de la Frontera, SevillaPérez Vicente, Daniel; Bueno Moreno, MartaSevilla2000En este trabajo se exponen los trabajos realizados y los resultados obtenidos durante la prospección llevada a cabo en el mes de Diciembre de 2000 para la instalación de la red de Gas Natural para las acometidas a las industrias Iberyeso y Becosa en Morón de la Frontera (Sevilla). El objetivo de esta prospección era compatibilizar esta obra civil con la protección del Patrimonio.
AAA_2000_138_beltranforte_solarayuntamiento_sevilla.pdf.jpgInforme sobre la excavación arqueológica de urgencia en el "solar del ayuntamiento" de Las Cabezas de San Juan, SevillaBeltrán Fortes, José; Izquierdo de Montes, Rocío; Escacena Carrasco, José Luis; González Parrilla, José MaríaSevilla2000Damos a conocer los resultados de una excavación arqueológica de urgencia desarrollada en Las Cabezas de San Juan (antigua Conobaria) en 2000. Se documentó una secuencia estratigráfica desde época romana hasta la actualidad.
AAA_2000_137_martinmuñoz_cervantes35_sevilla.pdf.jpgIntervención arqueológica de urgencia en calle Miguel de Cervantes número 35 de Écija, SevillaMartín Muñoz, AraceliSevilla2000Este artículo muestra la existencia de un edificio del período tardorromano bajo el anexo del Teatro Municipal de Écija. En una de sus esquinas aparecen algunos sillares de arenisca y los muros son de mampostería, combinando en uno de ellos el ladrillo y la mampostería. Hay que destacar que la presencia de fragmentos de mármol en esta excavación ha sido muy importante, pero no se encontró ningún resto en los muros.
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 145
 siguiente >

Últimos envíos a esta comunidad

Munigua 2001, Villanueva del Río y Minas, Sevilla
Schattner, Thomas G.; Pérez Macías, Juan Aurelio; Ovejero Zappino, Gobain. (Sevilla, 2001)
Ongoing research during last year on Munigua¿s economy revealed once more the city¿s eminent mining caracter. A change was observed in the proceedings of the two main metals, copper and iron. Meanwhile copper predominated from&...
Estudio: análisis de la implementación territorial del Castillo de Alcalá de Guadaira (Sevilla), bases metodológicas y documentales
Domínguez Berenjeno, Enrique Luis. (Sevilla, 2000)
En este artículo mostramos los resultados preliminares de nuestra investigación sobre el Complejo Fortificado de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El yacimiento posee un amplio desarrollo histórico, desde la Edad del Bronce hasta el&#x...
Seguimiento arqueológico de apoyo a trabajos de conservación preventiva en el Collegium de la Exedra de Itálica
Verdugo Santos, Javier; Vera Reina, Manuel; Ramón Girón, Francisco J.; Larrey Hoyuelos, Enrique. (Sevilla, 1999)
La presente comunicación tiene por objeto exponer los resultados del seguimiento arqueológico que, con ocasión de la ejecución de trabajos de conservación preventiva en el collegium de la Exedra de Itálica, fue realizado en&#x...
Intervención arqueológica de urgencia en el solar del número 11 de la calle de las Musas de Santiponce, incluida en la zona arqueológica de Itálica
Verdugo Santos, Javier; Ramón Girón, Francisco J.; Larrey Hoyuelos, Enrique. (Sevilla, 2000)
Este informe da a conocer los resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizada en 2000 en el número 11 de la calle de las Musas de Santiponce (Sevilla, España), incluido en la Zona Arqueológica de Itáli...
Intervención arqueológica de urgencia en el solar del número 20 de la calle Real de Santiponce incluido en la zona arqueológica de Itálica
Vera Reina, Manuel; Verdugo Santos, Javier; Ramón Girón, Francisco J.. (Sevilla, 2000)
Este informe da a conocer los resultados obtenidos en la intervención arqueológica realizada en 2000 en el número 20 de la calle Real de Santiponce (Sevilla, España), incluido en la Zona Arqueológica de Itálica. Las ...
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un Recurso en esta categoría.
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad