Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Arqueología
  3. Anuario Arqueológico de Andalucía
  4. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse

2003 Ver estadísticas


Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 186
 siguiente >
VistaTítuloAutor(es)ProvinciaAño de la actividadResumen
2003_186_martínezpadilla_almanzora_AL_S1.pdf.jpgProyecto Ato Almanzora. Prospección arqueológica superficial. 2001Martínez Padilla, Catalina; Román Díaz, María de la Paz; López Medina, María Juana; Suárez de Urbina Chapman, NicolásAlmería2001Se presentan los resultados de la quinta campaña de prospección arqueológica superficial correspondiente al proyecto ¿Estudio del proceso histórico durante la Prehistoria y la Antigüedad en la cuenca del Alto Almanzora, Almería¿. Se incluyen 9 dataciones obtenidas por termoluminiscencia.
2003_185_beltránfortes_cabezas_SE_S2.pdf.jpgProyecto: Dinámica del pobalmiento romano en el ámbito del bajo Guadalquivir. Excavación arqueológica en el casco urbano de las Cabezas de San Juan, Sevilla. 2003Beltrán Fortes, José; Escacena Carrasco, José Luis; González Parrilla, José María; Izquierdo de Montes, Rocío; Jiménez Hernández, Alejandro; Mora Serrano, BartoloméSevilla2003-
2003_184_schattner_ munigua_SE_S1.pdf.jpgSucinto informe de las investigaciones arqueológicas en Munigua, Villanueva del Río y MinasSchattner, Thomas G.; Ovejero Zappino, Gobain; Pérez Macías, Juan AurelioSevilla2003El informe describe las investigaciones mineroarqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Munigua. Además, relata el avance obtenido en otros temas estudiados a lo largo del año.
2003_183_fernándezruiz_ríogrande_MA_S1.pdf.jpgProyecto de investigación de río Grande: Prospecciones arqueológicas en el tramos VII. Arroyo del Rosal - Río SecoFernández Ruíz, Juan; Márquez Romero, José Enrique; Crespo Santiago, Miguel J.; Jiménez Jaímez, VíctorMálaga2003Se presenta en este artículo las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo por el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga durante la campaña de 2003 en el Tramo VII (Arroyo del Rosal- Río Seco) de Río Grande. Consistieron dichos trabajos en una prospección arqueológica superficial de la que se detallan los principales yacimientos localizados y se apuntan una serie de conclusiones iniciales.
2003_182_martíneznavarro_huéscar_GR_S5.pdf.jpgResultados de la prospección superficial del área de Huéscar, sector nororiental de la Cuenca de Guadíx - Baza, GranadaMartínez Navarro, Bienvenido; Toro Moyano, Isidro; Ros Montoya, Sergio; Espigares Ortiz, María Patrocinio; Fajardo Fernández-Palma, BeatrizGranada2003Se prospectan los yacimientos del Plio-Pleistoceno de la región de Huéscar, conocidos en la literatura desde los años ochenta del siglo pasado. Se documenta un nuevo afloramiento del Plioceno, junto al Canal de San Clemente y, por primera vez se localizan industrias líticas en el Barranco de las Cañadas, en los estratos correspondientes al yacimiento de Huéscar-1, de cronología próxima a la transición Pleistoceno inferior-medio y equivalente a la de los niveles inferiores de la Gran Dolina de Atapuerca.
2003_181_toromoyano_barrancoleón_GR_S4.pdf.jpgExcavación arqueológica sistemática en el yacimiento del Pleistoceno inferior de Barranco León, Orce, Granada. Campaña 2003.Toro Moyano, Isidro; Martínez Navarro, Bienvenido; Fajardo Fernández-Palma, Beatriz; Espigares Ortiz, María Patrocinio; Ros Montoya, SergioGranada2003El yacimiento de Barranco León (Orce, Granada), de cronología próxima a 1,2-1,3 Ma, presenta abundantes restos óseos correspondientes fundamentalmente a grandes mamíferos, así como un excelente registro de piezas líticas. La campaña de 2003 enmarcada en el proyecto de investigación arqueológica sistemática "Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno inferior en la cuenca de Guadix-Baza (Granada)" ha posibilitado el hallazgo de abundante material óseo y lítico, cuyo estudio aportará datos importantes para la comprensión del comportamiento de los primeros habitantes de Europa en su contexto paleoecológico.
2003_180_toromoyano_fuentenueva3_GR_S3.pdf.jpgExcavación arqueológica sistemática en el yacimiento del Pleistoceno inferior de Fuente Nueva 3, Orce, Granada. Campaña 2003.Toro Moyano, Isidro; Voisin, Jean-Luc; Martínez Navarro, Bienvenido; Espigares Ortiz, María Patrocinio; Ros Montoya, Sergio; Fajardo Fernández-Palma, BeatrizGranada2003En este artículo se presentan los resultados de la campaña de excavaciones sistemáticas en el yacimiento de Fuente Nueva 3 de Orce (Granada), de cronología 1.2-1.3 Ma, correspondientes al año 2003. Esta actividad se integra dentro del proyecto de investigación "Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno inferior en la Cuenca de Guadix-Baza (Granada)" autorizado por la Dirección General de Bienes Culturales. Durante la presente campaña se ha recuperado un importante conjunto de restos faunísiticos y líticos asociados que confirman la importancia de este yacimiento para el conocimiento del primer poblamiento humano del continente europeo
2003_179_agustíballester_ventamicena_GR_S2.pdf.jpgProspección con sondeos en el yacimiento de Venta Micena, Orce, GranadaAgustí Ballester, JordiGranada2003En esta nota se detallan los trabajos realizados durante la campaña de 2003 en la localidad de Venta Micena, básicamente centrados en la limpieza y dignificación del yacimiento, tras varios años de inactividad.
2003_178_arribasherrera_fonelas_GR_S1.pdf.jpgProspección paleontológica del término municipal de Fonelas, Cuenca de Guadix, Granada. Año 2003. Proyecto Fonelas: Paleotología del Plioceno - PleistocenoArribas Herrera, Alfonso; Garrido Álvarez-Coto, Guiomar; Baeza Chico, Eleuterio; Bermúdez Rochas, David; Blanco Iglesias, Silvia; Durán Valsero, Juan José; Gumiel Gutiérrez, Juan Carlos; Hernández Manchado, Román; Torregrosa Castañón, Vanessa; De Esteban Trivigno, Soledad; Viseras Alarcón, César; Carrión García, José Sebastián; Raja Baño, MatíasGranada2003Se presenta una parte de los resultados obtenidos durante la prospección paleontológica sistemática del término municipal de Fonelas realizada durante el año 2003 en el marco del Proyecto Fonelas (Paleontología del Plioceno-Pleistoceno). En esta campaña de campo se localizaron 14 nuevos puntos con registro fósil de grandes mamíferos, destacando entre ellos el yacimiento de Fonelas SCC-1, que aporta información complementaria a los datos obtenidos en la investigación del yacimiento de referencia en el proyecto, Fonelas P-1. Palabras clave: Límite Plioceno-Pleistoceno, grandes mamíferos, prospección paleontológica, Cuenca de Guadix, España.
2003_177_martínezpadilla_almanzora_AL_S2.pdf.jpgProyecto Alto Almanzora. Campaña de prospección arqueológica superficial. 2002Martínez Padilla, Catalina; Román Díaz, María de la Paz; López Medina, María Juana; Suárez de Urbina Chapman, NicolásAlmería2002Se presentan los resultados de la sexta y última campaña de prospección arqueológica superficial que corresponde al proyecto "Estudio del proceso histórico durante la Prehistoria y la Antigüedad en la Cuenca del Alto Almanzora, Almería)". Se incluyen asimismo 14 fechas, de diferentes épocas, obtenidas por Termoluminiscencia.
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 186
 siguiente >

Últimos envíos a esta comunidad

Proyecto Ato Almanzora. Prospección arqueológica superficial. 2001
Martínez Padilla, Catalina; Román Díaz, María de la Paz; López Medina, María Juana; Suárez de Urbina Chapman, Nicolás. (Almería, 2001)
Se presentan los resultados de la quinta campaña de prospección arqueológica superficial correspondiente al proyecto ¿Estudio del proceso histórico durante la Prehistoria y la Antigüedad en la cuenca del Alto Almanzora, Alme...
Proyecto: Dinámica del pobalmiento romano en el ámbito del bajo Guadalquivir. Excavación arqueológica en el casco urbano de las Cabezas de San Juan, Sevilla. 2003
Beltrán Fortes, José; Escacena Carrasco, José Luis; González Parrilla, José María; Izquierdo de Montes, Rocío; Jiménez Hernández, Alejandro; Mora Serrano, Bartolomé. (Sevilla, 2003)
Sucinto informe de las investigaciones arqueológicas en Munigua, Villanueva del Río y Minas
Schattner, Thomas G.; Ovejero Zappino, Gobain; Pérez Macías, Juan Aurelio. (Sevilla, 2003)
El informe describe las investigaciones mineroarqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento de Munigua. Además, relata el avance obtenido en otros temas estudiados a lo largo del año.
Proyecto de investigación de río Grande: Prospecciones arqueológicas en el tramos VII. Arroyo del Rosal - Río Seco
Fernández Ruíz, Juan; Márquez Romero, José Enrique; Crespo Santiago, Miguel J.; Jiménez Jaímez, Víctor. (Málaga, 2003)
Se presenta en este artículo las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo por el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga durante la campaña de 2003 en el Tramo VII (Arroyo del Rosal- Río Seco) de...
Resultados de la prospección superficial del área de Huéscar, sector nororiental de la Cuenca de Guadíx - Baza, Granada
Martínez Navarro, Bienvenido; Toro Moyano, Isidro; Ros Montoya, Sergio; Espigares Ortiz, María Patrocinio; Fajardo Fernández-Palma, Beatriz. (Granada, 2003)
Se prospectan los yacimientos del Plio-Pleistoceno de la región de Huéscar, conocidos en la literatura desde los años ochenta del siglo pasado. Se documenta un nuevo afloramiento del Plioceno, junto al Canal de San...
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un Recurso en esta categoría.
Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad