TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
2006 Ver estadísticas
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 678
Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Actividad arqueológica preventiva en el yacimiento inventariado "Talca de Tolsa" (Tomares, Sevilla) | Vera Fernández, Alejandro | Sevilla | 2006 | Durante el transcurso de la presente intervención se han documentado diversas estructuras a base de Opus Signinum, interpretadas como piletas de carácter industrial relacionadas con las labores propias de la pars rustica de una villa romana con una cronología desde el siglo I al IV d.C. |
![]() | Control de movimientos de tierra en Calle Nueva 7-9, Lebrija (Sevilla) | Vázquez Rodríguez, Agustín | Sevilla | 2006 | En noviembre de 2006 se llevó a cabo una actividad arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra en la calle Nueva 7-9 de Lebrija en relación a la ejecución de un nuevo inmueble. El resultado obtenido fue negativo. |
![]() | Intervención arqueológica en el área de afección de la corta minera: Las Cruces en Guillena, Sevilla | Vázquez Paz, Jacobo; Hunt Ortiz, Mark | Sevilla | 2006 | En este trabajo se presentan la metodología y el resumen de los resultados obtenidos en el desarrollo de la Actividad Arqueológica Preventiva en la mayor parte del área de afección prevista por la apertura de la corta minera "Las Cruces", en los términos municipales de Salteras, Gerena y Guillena (Sevilla). El área sobre la que se ha actuado se localiza en el extremo oriental del Campo de Tejada, con ocupaciones documentadas de la Prehistoria Reciente y en las época Romana, Medieval y Moderna |
![]() | Actuación arqueológica preventiva prospección arqueológica superficial modificación puntual de NN.SS. para la dotación del suelo industrial en "PI Solucar" TM de Sanlúcar la Mayor, Sevilla | Valiente de Santis, José Antonio | Sevilla | 2006 | Actividad Arqueológica Preventiva consistente en una Prospección Superficial, con el fin de documentar los posibles yacimientos arqueológicos existentes en la zona y que pudieran verse afectados por la remociones de tierras que se llevaran a cabo. |
![]() | Actividad arqueológica preventiva del movimiento de tierras producido por el proyecto de construcción. Duplicación de calzada de la A-376, tramo: intersección SE-425 a Utrera | Sordo Romero, Esther | Sevilla | 2006 | La intervención arqueológica que se presenta tiene su origen en las labores de control arqueológico, con motivo de los movimientos de tierra producidos por el PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. DUPLICACIÓN DE CALZADA DE LA A-376, TRAMO: INTERSECCIÓN SE-425 A UTRERA. La intervención ha dado un resultado negativo en la aparición de restos arqueológicos. |
![]() | Los hallazgos menores en Munigua | Krug, Antje | Sevilla | 2006 | Los hallazgos menores procedentes del yacimiento de Munigua, investigado desde hace 60 años por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, muestran que el poblado, posteriormente elevado a municipio, ya en la época pre-romana debe de haber sido un poblado pequeño, pero de una cierta envergadura económica. Entre los hallazgos menores, que en su mayoría son de metal y se fechan en época imperial romana, destacan fragmentos de estatuas de bronce romanas. Los accesorios de vestidos y joyas pertenecen a los tipos, formas y técnicas usuales en el Imperio. La pervivencia de concepciones ibero-turdetanas, sin embargo, se plasman en algunos objetos votivos de hueso y cristal de roca, procedentes de los templos. Otros objetos, como cápsulas para sellos y utensilios para escribir muestran conexiones de largo alcance, por otro lado las balanzas y los pesos documentan el comercio. Herramientas de hierro por su lado, cerraduras y otras piezas técnicas nos informan sobre la construcción de las casas y su relleno y asimismo sobre el trabajo de los artesanos y de los agricultores en el entorno del municipio muniguense. La existencia de escoriales y de restos de oficinas en el mismo ámbito urbano permiten deducir el trabajo del hierro en época más tardía ya que en ese momento el trabajo y la fundición metalúrgica se habían desplazado a la misma ciudad. |
![]() | Intervención arqueológica en calle San Bernardo nº 40 de Sevilla | Sardá Piñero, Diego | Sevilla | 2006 | El estudio arqueológico sobre este punto del barrio de San Bernardo, ha permitido constatar, una vez más, su importancia dentro del ámbito funerario de la ciudad de Sevilla. Aparece a -2,46 m., y excavado en los limos arenosos, un enterramiento de fines del siglo XV. Aunque sus caracteres generales no permiten ubicarlo en un ámbito religioso concreto, su ubicación en plena zona de influencia de la necrópolis judía podría estar relacionada con ésta, ya en un periodo de completo abandono y decadencia, donde los patrones funerarios judíos no se mantendrían. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva realizada en un solar sito en calle Tarancón esquina a calle Cartuja. Écija. Sevilla | Romero Paredes, Carmen; Cabrera Barrigüete, Juan José; Piñero Ferrete, Alejandro | Sevilla | 2006 | Presentamos los resultados obtenidos en la Intervención Arqueológica realizada en el solar de referencia. Los datos aportados por la intervención nos han permitido documentar varias fases de ocupación. La primera de ellas se identifica con una potente infraestructura de difícil adscripción cronológica que por sus características parece corresponder a un momento de época romana. Posteriormente el solar es utilizado como muladar, pasando a formar parte de un cinturón industrial artesanal en época mudéjar. Función que persistirá hasta el siglo XIX en que la parcela comienza a ser utilizada como huerta, hasta que el siglo XX se recalifican estos terrenos y se convierten en urbanos. |
![]() | Prospección arqueológica superficial para la elaboración del inventario de yacimientos arqueológicos y lugares y elementos de interés etnológico del término municipal de Alcolea del Río. 2006 | Pérez Quesada, Pedro; Hormigo Aguilar, Antonio Jesús; Rodríguez González, Gilberto | Sevilla | 2006 | Se presentan los resultados de la prospección arqueológica superficial realizada entre los meses de marzo y junio de 2006 con motivo de la "Elaboración del inventario de yacimientos arqueológicos y lugares y elementos de interés etnológico del término municipal de Alcolea del Río", de cara a su integración en el Plan de Ordenación Urbanística del citado municipio. Los resultados obtenidos constituyen una aportación importante para el conocimiento del municipio, al quedar caracterizado un elevado número de nuevas entidades arqueológicas y etnográficas y haber sido revisadas las anteriormente conocidas. Se explican sustancialmente los contenidos del documento redactado. |
![]() | Intervención arqueológica en el Plan Parcial nº 4 del Dolmen de Montelirio en Castilleja de Guzmán, Sevilla | Peinado Cucarella, José | Sevilla | 2006 | Los trabajos realizados en la excavación arqueológica del Plan Parcial nº4 de Castilleja de Guzmán, en Sevilla. Donde se localizan enterramientos de época romana, así como estructuras negativas y enterramientos de época calcolíticos, los enterramientos responden a diversas tipologías, desde la fosa simple a los dólmenes de medianas dimensiones. Localizando una desigualdad en algunos enterramientos debido a su agrupación de ajuar y el Válor del mismo, y su tipología de construcción. Palabras claves: Castilleja de Guzmán, enterramientos, romano, calcolítico, tipología dólmenes. |
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 678
Últimos envíos a esta comunidad
Actividad arqueológica preventiva en el yacimiento inventariado "Talca de Tolsa" (Tomares, Sevilla)
Vera Fernández, Alejandro.
(Sevilla, 2006)
Durante el transcurso de la presente intervención se han documentado diversas estructuras a base de Opus Signinum, interpretadas como piletas de carácter industrial relacionadas con las labores propias de la pars rustica de una ...
Control de movimientos de tierra en Calle Nueva 7-9, Lebrija (Sevilla)
Vázquez Rodríguez, Agustín.
(Sevilla, 2006)
En noviembre de 2006 se llevó a cabo una actividad arqueológica preventiva de control de movimientos de tierra en la calle Nueva 7-9 de Lebrija en relación a la ejecución de un nuevo inmueble. El resultado obtenido...
Intervención arqueológica en el área de afección de la corta minera: Las Cruces en Guillena, Sevilla
Vázquez Paz, Jacobo; Hunt Ortiz, Mark.
(Sevilla, 2006)
En este trabajo se presentan la metodología y el resumen de los resultados obtenidos en el desarrollo de la Actividad Arqueológica Preventiva en la mayor parte del área de afección prevista por la apertura de la corta...
Actuación arqueológica preventiva prospección arqueológica superficial modificación puntual de NN.SS. para la dotación del suelo industrial en "PI Solucar" TM de Sanlúcar la Mayor, Sevilla
Valiente de Santis, José Antonio.
(Sevilla, 2006)
Actividad Arqueológica Preventiva consistente en una Prospección
Superficial, con el fin de documentar los posibles yacimientos arqueológicos existentes en la zona y que pudieran verse afectados por la remociones de tierras que se&...
Actividad arqueológica preventiva del movimiento de tierras producido por el proyecto de construcción. Duplicación de calzada de la A-376, tramo: intersección SE-425 a Utrera
Sordo Romero, Esther.
(Sevilla, 2006)
La intervención arqueológica que se presenta tiene su origen en las labores de control arqueológico, con motivo de los movimientos de tierra producidos por el PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. DUPLICACIÓN DE CALZADA DE LA A-376, TRAMO:...