TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este Recurso:
http://hdl.handle.net/20.500.11947/16381
Título : | La sociedad argárica a partir de los últimos estudios de los objetos arqueológicos de Gatas |
Autor: | Castro Martínez, Pedro V. Chapman, Robert W. Escoriza Mateu, Trinidad Lull Santiago, Vicente Micó Pérez, Rafael Rihuete Herrada, Cristina Risch, Roberto Sanahuja Yll, María Encarna |
Fecha de publicación: | 2001 |
Año de la actividad : | 1998 |
Dirección de la actividad: | Castro Martínez, Pedro V. |
Resumen : | Los estudios arqueológicos del Proyecto Gatas, junto con la evidencia empírica del Sudeste de la Península Ibérica, permiten plantear una lectura sociológica del grupo de El Argar. Su cronología abarca entre c. 2250-1500 cal ANE. La dinámica social ofrece dos temporalidades que implican transformaciones de la sociedad argárica hacia 1900/1800. En ese momento, la sociedad argárica muestra las características de una sociedad estatal, con división en clases sociales. La alimentación pasa entonces a depender mayoritariamente de la producción de cebada, se organizan formas de producción centralizadas, se establecen relaciones de explotación en beneficio de una clase dominante y, en general, desciende la calidad de vida de la mayor parte de la población argárica. La hipótesis sobre las relaciones socio-parentales argáricas defiende la existencia de linajes matrilineales y matrilocales, con normas de avunculocalidad. Los linajes argáricos se integraron en el estado, cuyo poder coercitivo descansaba sobre un grupo restringido de hombres con armas especializadas. |
Provincia: | Almería |
Municipio : | ![]() |
Signatura : | AAA_1998_001 |
Formato: | application/pdf |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bookPart |
Codigo ISO Idioma: | es_ES |
Derechos: | Consejería de Cultura. Junta de Andalucía: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. |
Derechos URI: | licenciaTabula.txt |
ISBN: | 84-8266-241-4 |
Aparece en las colecciones: | 1998 |
Excepto si se indica lo contrario, la licencia del ítem está protegida por copyright, con todos los derechos reservados. LicenciaTabula.txt