TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
Estadísticas |
---|
De interés |
---|
Anuario Arqueológico de Andalucía |
Acceso Administradores |
---|
Acceder |
Registrarse |
2013 Ver estadísticas
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 387
Vista | Título | Autor(es) | Provincia | Año de la actividad | Resumen |
---|---|---|---|---|---|
![]() | Actividad Arqueológica Preventiva en el palacio de los Cobaleda-Nicuesa de Jaén | Ramírez González, Ildefonso | Jaén | 2013 | En el año 2013 se realizó una valoración arqueológica de las afecciones de un proyecto de adecuación del inmueble como establecimiento hotelero. El palacio de los Cobaleda-Nicuesa está reconocido con la figura jurídica de Bien de Interés Cultural dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. El sondeo estratigráfico ejecutado en el hueco previsto para el ascensor ha documentado un muro (circa 1450) que generó medidas cautelares en la obra. In 2013, an archaeological assessment was carried out to evaluate the effects of a project to adapt a building as a hotel establishment. The Palacio de los Cobaleda-Nicuesa is recognized as having legal status as a Cultural Interest Property within the Andalusian Historical Heritage General Catalog. The stratigraphic test pit undertaken in the elevator shaft documented a wall (circa 1450) that led to precautionary measures during the operation. |
![]() | Evidencias de asentamiento y prácticas funerarias en los dólmenes de Menga y Viera en la antigüedad, la intervención de 1988 | Aranda Jiménez, Gonzalo; García Sanjuán, Leonardo; Mora Molina, Coronada; Moreno Escobar, Carmen; Riquelme Cantal, José Antonio; Robles Carrasco, Sonia; Vázquez Paz, Jacobo | Málaga | 2013 | La excavación arqueológica realizada en 1988 por el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga en el entorno del dolmen de Viera documentó importantes evidencias de poblamiento y prácticas funerarias de época antigua. En el marco del Proyecto General de Investigación ¿Sociedades, Territorios y Paisajes en la Prehistoria de las Tierras de Antequera (Málaga)¿ (2013-18) se ha procedido al estudio sistemático del conjunto de materiales asociados a esta intervención. El análisis tecnológico y tipológico, principalmente de vasijas cerámicas y objetos metálicos, junto a la caracterización de los restos antropológicos y faunísticos y su datación radiocarbónica muestran una intensa actividad funeraria entre los siglos IIIV DNE y una fase principal de asentamiento en los siglos V-VII DNE. Especialmente, la actividad funeraria evidenciaría la continuidad del significado social, ideológico y religioso de Menga y Viera durante la Antigüedad. |
![]() | Intervención arqueológica en la Escuela Infantil Matarrubilla (Valenciana de la Concepción, Sevilla) | Vargas Jiménez, Juan Manuel | Sevilla | 2013 | Los resultados obtenidos muestran ausencia de estructuras con unidades sedimentarias de deposición natural que contienen escaso material arqueológico bastante rodado. La primitiva topografía y la caracterización de esas unidades se encuentran en la línea de la información disponible para el sector en el III milenio a.C. De modo que se constata la presencia de un amplio paleocauce cuya cabecera se adentra en nuestra parcela, lo que explicaría que en este lugar concreto no exista una ocupación estable, no solo por la influencia del propio cauce de agua sino también por el impacto de sus alteraciones estacionales. |
![]() | Intervención arqueológica en la Iglesia del Convento de San Agustín. Estudio, conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de Cazalla de la Sierra (Sevilla) | Rodríguez Azogue, Araceli; Fernández Flores, Álvaro | Sevilla | 2013 | En el presente artículo presentamos los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de control arqueológico de los movimientos de tierra y estudio paramental realizado como consecuencia de las obras de restauración que se han llevado a cabo en la iglesia del ex-Convento de San Agustín de Cazalla de la Sierra (Sevilla). Se han detectado cuatro fases constructivas que van desde el siglo XVII al XX. |
![]() | Nuevos hallazgos musivos en la antigua Ilipa Magna: la intervención arqueológica preventiva en la plazoleta de San Gregorio 14, Alcalá del Río, Sevilla | Prados Pérez, Eduardo; Fernández Flores, Álvaro; Rodríguez Azogue, Araceli | Sevilla | 2013 | En el presente trabajo se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica preventiva llevada a cabo en la Plazoleta de San Gregorio 14 de Alcalá del Río, antigua Ilipa. La excavación, a pesar de ser limitada en extensión, ha permitido documentar una secuencia estratigráfica que se inicia como mínimo hacia el siglo III a.C. Igualmente se ha podido contextualizar los ambientes domésticos propios de un mosaico conocido ya de antiguo, así como, localizar otros ámbitos pertenecientes a una domus de época altoimperial. |
![]() | Prospección arqueológica superficial en el proyecto de conducción de conexión del canal del viar en el sistema de abastecimiento de Sevilla | Lavado Florido, María Luisa | Sevilla | 2013 | Se redacta este artículo como resultado del proyecto de CONDUCCIÓN DE CONEXIÓN DEL CANAL DEL VIAR EN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A SEVILLA , con el fin de llevar a cabo del la realización de la actividad arqueológica preventiva, en la modalidad de Prospección arqueológica superficial. Lo que se ha pretendido en este documento, es determinar las afecciones e intervenciones de tipo arqueológico y consolidación de elementos del patrimonio histórico que pudieran verse afectados por dicha intervención. |
![]() | Control arqueológico de los movimientos de tierra en el proyecto de conducción de conexión del canal del viar en el sistema de abastecimiento a Sevilla | Lavado Florido, María Luisa; Escacena Carrasco, José Luis; Bernal Casasola, Darío; Pérez Aguilar, Luis-Gethsemaní; García Vargas, Enrique; Díez Rodríguez, José Juan | Sevilla | 2013 | El control arqueológico de los movimientos de tierra llevados a cabo en el proyecto de abastecimiento de agua potable a Sevilla, ha puesto de manifiesto un nuevo yacimiento arqueológico La Vereda en el que se constatado la existencia de uno de los primeros asentamientos rurales en época tartesia y un establecimiento industrial romano con inicio en época Augusto y abandono a finales del s. IVD.C. |
![]() | Prospección arqueológica superficial de la parcela catastral nº 258 del polígono 5, olivar de la cruz del soldado en el TM de El Pedroso (Sevilla) | Díaz Morillas, Susana; Vargas Durán, Miguel Ángel | Sevilla | 2013 | Esta prospección tuvo como objetivo el análisis superficial la parcela catastral 258 del polígono 5 del T. M. Del Pedroso (Sevilla), que tiene una superficie de 9.842,24 m2, localizada en el sector SUS R-1 del planeamiento general del municipio, en la que se había proyectado la modificación de régimen de suelo de no urbanizable a urbanizable. Se prospectó la totalidad del ámbito objeto del estudio sin que se detectaran entidades arqueológicas. |
![]() | Intervención arqueológica preventiva CMT en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno en Canillas de Aceituno | Ramírez Sánchez, Juan de Dios | Málaga | 2013 | El presente artículo ofrece un avance de los resultados de la intervención realizada en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno en el casco histórico de Canillas de Aceituno. En esta intervención se ha podido constatar la ocupación continuada de esta zona del núcleo de Canillas de Aceituno desde el siglo XVI hasta la actualidad, documentándose de una ocupación subyacente de época islámica. Entre los hallazgos documentados destaca el registro de todo un entramado de enterramientos bajo el suelo de la iglesia así como restos de una cripta. Los resultados de las diferentes intervenciones han proporcionado importantes datos para la investigación de la época medieval y moderna del contexto del casco histórico de Canillas de Aceituno. |
![]() | Excavación arqueológica preventiva CMT en el PERI Iglesia del Carmen P-1, Málaga | Pérez Narváez, Antonio | Málaga | 2013 | a incidencia de un proyecto de obras sobre un solar ya excavado parcialmente hizo necesario un control arqueológico tanto para completar su documentación como a detectar y proteger elementos arqueológicos detectados y documentados en campañas anteriores. Se trata de restos singulares entre los que destaca el tramo SW del amurallamiento medieval y un horno conservado in situ que se vincula a las producciones alfareras de la zona, dando como resultado la exhumación de estructuras vinculadas a los usos urbanos e industriales propios del arrabal occidental de Al Tabbanim o de los Mercaderes de la Paja |
Categoría Recursos (Ordenados por Fecha de envío en orden Descendente ): del 1 al 10 de 387
Últimos envíos a esta comunidad
Actividad Arqueológica Preventiva en el palacio de los Cobaleda-Nicuesa de Jaén
Ramírez González, Ildefonso.
(Jaén, 2013)
En el año 2013 se realizó una valoración arqueológica de las afecciones de
un proyecto de adecuación del inmueble como establecimiento hotelero. El palacio de
los Cobaleda-Nicuesa está reconocido con la figura jurídica d...
Evidencias de asentamiento y prácticas funerarias en los dólmenes de Menga y Viera en la antigüedad, la intervención de 1988
Aranda Jiménez, Gonzalo; García Sanjuán, Leonardo; Mora Molina, Coronada; Moreno Escobar, Carmen; Riquelme Cantal, José Antonio; Robles Carrasco, Sonia; Vázquez Paz, Jacobo.
(Málaga, 2013)
La excavación arqueológica realizada en 1988 por el Área de Prehistoria de la Universidad de Málaga en el entorno del dolmen de Viera documentó importantes evidencias de poblamiento y prácticas funerarias de época antigua. En...
Intervención arqueológica en la Escuela Infantil Matarrubilla (Valenciana de la Concepción, Sevilla)
Vargas Jiménez, Juan Manuel.
(Sevilla, 2013)
Los resultados obtenidos muestran ausencia de estructuras con unidades sedimentarias de deposición natural que contienen escaso material arqueológico bastante rodado. La primitiva topografía y la caracterización de esas unidades se encuentran ...
Intervención arqueológica en la Iglesia del Convento de San Agustín. Estudio, conservación y restauración del patrimonio arquitectónico de Cazalla de la Sierra (Sevilla)
Rodríguez Azogue, Araceli; Fernández Flores, Álvaro.
(Sevilla, 2013)
En el presente artículo presentamos los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de control arqueológico de los movimientos de tierra y estudio paramental realizado como consecuencia de las obras de restauración que s...
Nuevos hallazgos musivos en la antigua Ilipa Magna: la intervención arqueológica preventiva en la plazoleta de San Gregorio 14, Alcalá del Río, Sevilla
Prados Pérez, Eduardo; Fernández Flores, Álvaro; Rodríguez Azogue, Araceli.
(Sevilla, 2013)
En el presente trabajo se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica preventiva llevada a cabo en la Plazoleta de San Gregorio 14 de Alcalá del Río, antigua Ilipa. La excavación, a pesar de ser...