Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Arqueología
  3. Anuario Arqueológico de Andalucía
  4. 1998
  5. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este Recurso: http://hdl.handle.net/20.500.11947/17304
Título : Excavación arqueológica del Castillo de San Jorge, Triana, Sevilla
Autor: Hunt Ortiz, Mark
Fecha de publicación: 2001
Año de la actividad : 1998
Dirección de la actividad: Hunt Ortiz, Mark
Resumen : La construcción, en sustitución del antiguo, de un nuevo mercado de abastos en el lugar donde se ubicaba el antiguo Castillo de San Jorge, en el barrio sevillano de Triana, conllevó la realización de una intervención arqueológica que se extendió desde 1998 a 2000. Esta intervención ha permitido la documentación extensiva de distintas fases culturales. En época Tardorromana el área estaría cubierta por el río Guadalquivir. Tras un largo periodo de intensa sedimentación, en época almohade se registra la primera ocupación en las partes más altas de la margen del río, a la que siguió su uso como cementerio y, finalmente, la construcción (probablemente a principios del siglo XIII d.C) de un castillo, cuyo perímetro fortificado se conservó hasta el siglo XIX. Tras la conquista cristiana de Sevilla (1248) en el interior del castillo se construye la Iglesia de San Jorge con un cementerio asociado. En 1481 en el castillo se instala el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, lo que conllevó la completa urbanización de su espacio interior. La Inquisición abandona el castillo en 1785. En 1822 se construye en ese espacio el Mercado de Triana, elevándose la cota interior y, como consecuencia, preservándose las estructuras previas hasta cierta altura. La construcción del puente de Isabel II, en la década de 1840, provocó la demolición del lienzo suroriental de la fortificación primitiva y la definición de nuevos límites del mercado, dentro de los que se ha centrado la excavación.
Provincia: Sevilla
Municipio :  Sevilla
Signatura : AAA_1998_118
Formato: application/pdf
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bookPart
Codigo ISO Idioma: es_ES
Derechos: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.
Derechos URI: licenciaTabula.txt
ISBN: 84-8266-241-4
Aparece en las colecciones: 1998

Vista previa
Ver
  AAA_1998_118_huntortiz_castillodesanjorge_sevilla.pdf
1,25 MB
Ver estadísticas de usoMostrar el registro Dublin Core completo del ítem Exportar metadatos

Excepto si se indica lo contrario, la licencia del ítem está protegida por copyright, con todos los derechos reservados. LicenciaTabula.txt

Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad