Junta de Andalucía
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
TABULA
Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  • Inicio
  • Sobre TABULA
    • Autoarchivo
    • Deposita aquí tus documentos
    • Normalización de los documentos
    • Políticas del repositorio
    • Política institucional de acceso abierto
  • Preguntas Frecuentes
  • Contacto
  1. TABULA, Repositorio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico
  2. Arqueología
  3. Anuario Arqueológico de Andalucía
  4. 2010
  5. Volver

Estadísticas

De interés

Anuario Arqueológico de Andalucía

Acceso Administradores

Acceder
Registrarse
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este Recurso: http://hdl.handle.net/20.500.11947/5832
Mostrar el registro sencillo del ítem

Prospección arqueológica subacuática y control arqueológico de los movimientos de tierra y del tendido del cable submarino de fibra óptica EIG en el DPM-T de Cádiz y Almería; Algeciras y Tarifa, Cádiz

dc.contributor.authorCasabán Banaclocha, José Luises_ES
dc.coverage.spatialCádizes_ES
dc.coverage.temporal2010es_ES
dc.identifierAAA_2010_034es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11947/5832-
dc.description.abstractCon motivo de los trabajos de tendido del cable submarino de fibra óptica EIG en el DPM-T de Cádiz y Almería, la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz y el Centro de Arqueología Subacuática del IAPH emitió una serie de cautelas arqueológicas que incluían la necesidad de realizar una prospección arqueológica subacuática en el tramo de aterrizaje del cable en el puerto de Gibraltar, la monitorización arqueológica de los trabajos de tendido del cable dentro de la Zona de Servidumbre Arqueológica "Bahía de Algeciras" y la interpretación arqueológica de la geofísica realizada dentro de los segmentos 2.3, 2.4 y 2.5 del trazado del cable. Durante el desarrollo de los trabajos se documentaron numerosos fragmentos de materiales procedentes de las embarcaciones que fondeaban en la zona objeto del estudio arqueológico. Entre estos materiales destacaban fragmentos de botellas de vidrio, fragmentos cerámicos de diversos tipos incluidas botellas de ginebras, munición antiaérea y los restos de dos embarcaciones de época contemporánea. Todos los materiales se databan entre el siglo XVIII y XXI. En el segmento 2.5, los datos geofísicos indicaron la presencia de dos posibles pecios a 1000 m de profundidad fuera del futuro trazado del cable.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes_ESes_ES
dc.publisherJunta de Andalucía. Consejería de Culturaes_ES
dc.rightsCC BY-NC-ND 4.0es_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.titleProspección arqueológica subacuática y control arqueológico de los movimientos de tierra y del tendido del cable submarino de fibra óptica EIG en el DPM-T de Cádiz y Almería; Algeciras y Tarifa, Cádizes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.coverageTarifaes_ES
dc.coverageAlgecirases_ES
ridpha.clasificacionExcavación arqueológica:control arqueológico de movimientos de tierraes_ES
ridpha.clasificacionProspección arqueológicaes_ES
ridpha.direccionCasabán Banaclocha, José Luises_ES
ridpha.autorizacionActividades arqueológicas no previstas en Proyecto General de Investigación: Preventivaes_ES
Aparece en las colecciones: 2010

Vista previa
Ver
  AAA_2010_034_casabanbanaclocha_eig_cadiz.pdf
922,03 kB

Creative Commons Excepto si se indica lo contrario, la licencia del item se describe como CC0 1.0 Universal. Licencia Creative Commons.

Protección de datos Aviso Legal Accesibilidad