Una nueva etapa para los datos públicos en España: adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos

El anuncio, realizado en el marco de la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto, refuerza el compromiso de España con una apertura responsable, equitativa y centrada en la ciudadanía

Andalucía, 17/10/2025
Una nueva etapa para los datos públicos en España: adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos

España ha formalizado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos (Open Data Charter), una iniciativa mundial que impulsa el uso ético, equitativo y responsable de los datos públicos. Este marco de referencia internacional, respaldado por más de 170 gobiernos y organizaciones, busca garantizar que la información generada por las administraciones se gestione como un bien común, accesible y útil para toda la ciudadanía.

Adherirse a la Carta implica asumir un compromiso político y técnico con la apertura de los datos públicos bajo seis principios fundamentales: apertura por defecto, que promueve la publicación proactiva de la información; calidad y oportunidad, que garantiza su exactitud y actualización; accesibilidad y usabilidad, para que los datos sean fáciles de encontrar y reutilizar; comparabilidad e interoperabilidad, que facilitan su integración con otras fuentes; desarrollo e innovación, que fomentan su aprovechamiento económico y social; y responsabilidad, que asegura la rendición de cuentas sobre cómo se recopilan, usan y comparten los datos.

La adhesión refuerza la estrategia española de Gobierno Abierto, alineando sus políticas de transparencia, participación e innovación con los estándares internacionales más exigentes.

Un compromiso global por la apertura y la confianza pública

El anuncio tuvo lugar durante la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), que reunió en Vitoria-Gasteiz a representantes de gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, destacó que esta adhesión ‘marca un paso decisivo hacia una administración que rinda cuentas, genere confianza y ponga la información al servicio de las personas’.

Con esta decisión, España se une a una comunidad internacional que concibe los datos públicos como un recurso estratégico para fortalecer la democracia, impulsar la innovación y promover políticas más justas y basadas en evidencia.

Los datos abiertos como herramienta ciudadana

Más allá de su impacto en la administración, esta adhesión busca acercar los datos abiertos a la sociedad, favoreciendo que periodistas, investigadores, empresas o entidades sociales puedan reutilizar la información pública de forma más sencilla y significativa.

De este modo, los datos dejan de ser un recurso exclusivamente técnico y se consolidan como una infraestructura social que impulsa la transparencia, el aprendizaje colectivo y la innovación pública. La Carta subraya, además, la importancia de garantizar la equidad en el acceso y uso de los datos, evitando brechas digitales o asimetrías de información.

Una nueva etapa para la apertura institucional

La incorporación de España a la Carta coincide con un momento clave de impulso al Gobierno Abierto a nivel nacional. Tras la reciente aprobación del V Plan de Gobierno Abierto, el país continúa fortaleciendo su modelo de gestión pública basado en la colaboración, la participación y la confianza mutua entre ciudadanía e instituciones. Con esta adhesión, España no solo refuerza su liderazgo internacional en materia de transparencia, sino que avanza hacia una apertura más efectiva y ciudadana, donde los datos públicos se entienden como una herramienta real de empoderamiento y transformación social.

Más información