-
Encuesta social 2018. Educación y transiciones al mercado laboral en Andalucía
La Encuesta social 2018. Educación y transiciones al mercado laboral en Andalucía estudia la cohorte de jóvenes nacidos en 1994 que ya fueron entrevistados en la Encuesta Social... -
Encuesta social 2010 y 2018. Panel de educación y transiciones al mercado...
Fichero con los individuos que respondieron tanto a la Encuesta social 2010 como a la Encuesta social 2018, junto con una selección de las principales variables recogidas en... -
Encuesta social 2018. Hogares y medio ambiente en Andalucía
La Encuesta social 2018. Hogares y medio ambiente en Andalucía analiza los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares andaluces en relación con el medio ambiente,... -
Encuesta social 2008. Hogares y medio ambiente en Andalucía
La Encuesta social 2008. Hogares y medio ambiente en Andalucía tiene como objeto mostrar los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares andaluces en relación con el... -
Encuesta social 2010. Educación y hogares en Andalucía
La Encuesta social 2010. Educación y hogares en Andalucía tenía por objetivo determinar los factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas que asisten... -
Encuesta social 2007. Una visión de Andalucía
La Encuesta social 2007. Una visión de Andalucía permite obtener un panorama global de la realidad social andaluza: aspectos sociodemográficos, estructura social, capital social... -
Encuesta social 2017. Movilidad social en Andalucía
La Encuesta social 2017. Movilidad social en Andalucía analiza e informa los movimientos que se producen entre las diferentes clases sociales. La encuesta aborda el análisis... -
Cartografía de Andalucía para móviles
La Cartografía de Andalucía para Móviles consiste en una compilación de mapas y ortofotos de 34 ámbitos comarcales y espacios naturales protegidos de Andalucía, en un formato... -
Dependencia y solidaridad en las redes familiares 2005
Dependencia y solidaridad en las redes familiares 2005 presenta la información recogida en la Encuesta de Redes Familiares en relación a las características sociodemográficas de... -
Nomenclátor de entidades y núcleos de población de Andalucía
El Nomenclátor de entidades y núcleos de población de Andalucía difunde una relación detallada de las entidades y núcleos de población existentes en cada uno de los municipios... -
Estadística de empresas públicas locales en Andalucía
La Estadística de empresas públicas locales en Andalucía ofrece información sobre la situación económica y financiera, y su evolución en el tiempo, de las empresas públicas... -
Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía (ICEA)
Los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía (ICEA) ofrecen información relativa a la opinión de los empresarios sobre la marcha de su negocio en el trimestre que... -
Estadística sobre SOCiedades MERcantiles de Andalucía (SOCMER)
La Estadística sobre SOCiedades MERcantiles de Andalucía (SOCMER) ofrece, a partir de los datos que son suministrados por los Registros Mercantiles, información mensual y anual... -
Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPob)
El Sistema de Información de Poblaciones de Andalucía (SIPob) tiene como objetivo cartografiar y caracterizar dónde y cómo se asienta la población en el territorio de la... -
Proyecto piloto de la Red de Transporte de Andalucía (RTA)
Experiencia piloto para una Red de Transporte de Andalucía (RTA) -
Estadísticas longitudinales de biografías reproductivas en Andalucía
Estadísticas longitudinales de biografías reproductivas en Andalucía suministra los datos necesarios para la investigación de la fecundidad en el periodo 2002-2019, partiendo de... -
Clasificación del grado de urbanización
La Clasificación del grado de urbanización es una clasificación que busca caracterizar la intensidad del asentamiento en celdas de la malla estadística de 250 metros y 1 km2 de... -
GnoIDE. Generador de nodos IDE
GnoIDE garantiza la disponibilidad de recursos tecnológicos específicos para que las administraciones que no los poseen, puedan compartir información geográfica y centren sus... -
Movilidad de la población en Andalucía a partir de información de teléfonos móviles
Información sobre personas que se desplazan, número de desplazamientos, origen/destino de los mismos y franjas horarias en las que se realizan. -
Distribución espacial de las tipologías constructivas catastrales en Andalucía
La Distribución espacial de las tipologías constructivas catastrales en Andalucía trata de caracterizar el espacio constructivo en la comunidad andaluza a partir de la...