Junta de Andalucía

Agencia Andaluza del Conocimiento

Programa Talentia

 

Noticias

ENTREVISTA | Ramón de Burgos: "Me siento vinculado a las diferentes estrategias en el entorno mobile health de Andalucía, donde puedo seguir contribuyendo"

17/03/2017

ENTREVISTA | Ramón de Burgos: "Me siento vinculado a las diferentes estrategias en el entorno mobile health de Andalucía, donde puedo seguir contribuyendo"

Ramón de Burgos tiene 38 años y fue becario del programa Talentia en la convocatoria de 2008. Realizó el segundo año del Máster Europeo de Salud Pública EuropubHealth en Cracovia, en la Jagiellonian University -Medical College, y desde septiembre de 2014 está trabajando en Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB), una consultora líder a nivel nacional en evaluación económica de intervenciones sanitarias y evaluación de resultados en salud. Además, colabora en un proyecto de investigación en Andalucía.

¿Cuál fue tu experiencia con el programa Talentia?

La beca Talentia me dio la oportunidad de financiar la especialización del segundo año del Máster Europeo de Salud Pública EuropubHealth en la Jagiellonian University - Medical College de Cracovia (Polonia), donde me especialicé en economía de la salud y gestión financiera. Además, realicé las prácticas del máster en dos organizaciones estatales en Varsovia, la Agencia del Medicamento  y la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria, la AHTPol. El máster también incluía un módulo de integración con otros compañeros que realizaron otros recorridos del Máster en la Universidad de Rennes (Francia) durante tres semanas.

¿Qué te aportó a nivel personal esta beca?

Al tratarse de un máster europeo en el marco del programa Erasmus Mundus, además de compañeros europeos había muchos procedentes de Asia (India y China) y América (EEUU y América Latina), por lo que fue un experiencia integradora. También la oportunidad de vivir en Polonia fue un reto por el idioma, que resultó ser un fascinante descubrimiento.

¿Cuál ha sido tu recorrido profesional posterior?

Tras finalizar el máster, comencé mi retorno en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), un organismo adscrito a la Consejería de Salud y a la Fundación Pública Progreso y Salud, encargada de impulsar la mejora continua en los centros sanitarios de la comunidad. En la ACSA, a través de la colaboración con el Observatorio de Seguridad del Paciente de Andalucía, me inicié en el campo de las mobile health (mHealth), aplicaciones móviles en materia de salud. Pude participar en la elaboración de una aplicación corporativa para mejorar la adherencia a la medicación: RecuerdaMed.

Dado que el modelo de calidad sanitaria andaluz se ha implantado con éxito en Portugal, pude desarrollar varios proyectos allí también. He participado en la divulgación de los avances del modelo a través de comunicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales. Además, tuve la oportunidad de participar como experto externo en la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA).

¿A qué te dedicas en la actualidad?

Desde septiembre de 2014 estoy vinculado a PORIB,  una consultora líder a nivel nacional en evaluación económica de intervenciones sanitarias y evaluación de resultados en salud. No obstante, sigo vinculado a Andalucía a través de mi participación en un grupo de investigación para evaluar la eficacia y eficiencia de un aplicación móvil corporativa destinada a mejorar la adherencia a las recomendaciones prequirúgicas, con el objetivo de que se eviten cancelaciones. Además, participo como evaluador externo de la Estrategia de calidad y seguridad de aplicaciones móviles en salud de Andalucía.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Mi objetivo es profundizar en la utilidad de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario. Me refiero a la utilización de herramientas como las mHealth y el Big Data, como una forma de generar evidencia y obtener un visión más real y precisa de la eficiencia de las tecnologías sanitarias y las intervenciones sanitarias en un contexto real. Más que un proyecto propio, me siento vinculado a las diferentes estrategias en el entorno mHealth de Andalucía, donde puedo seguir contribuyendo.


© Agencia Andaluza del Conocimiento - Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad

Icono de Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0) Icono del lenguaje extensible de marcado de hipertexto según las directrices del World Wide Web Consortium Icono RSS 2.0