Otros Perifericos
Además de los periféricos explicados anteriormente en otras secciones de la Wiki CGA, existen otros periféricos de dotación que hemos clasificado a continuación:
Cámaras de Fotos y Vídeo
- Cámara de Fotos Digital Kodak M320
- HP-PhotoSmart M-417
- Cámara de Vídeo Digital
- Sony DSC-S600
- Sony DCR-HC30E (Vídeo)
Proyectores
- Toshiba TLP-XD2000
- Toshiba TDP-ET20
- Epson EMP-765
Pizarras Digitales
- SmartBoard SB680 + Proyector Epson.
- Promethean ActiveBoard 300Pro + Proyector Promethean
El Centro de Gestión Avanzado ha desarrollado el manual Pizarras Digitales Interactivas en el que se explica qué son, cómo funcionan y los programas que utiliza cada modelo de Pizarra Digital.
En las pizarras se añade un dispositivo de control de puntero que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección. Una Pizarra Digital Interactiva se define como un sistema tecnológico integrado por un ordenador, un vídeo-proyector y un dispositivo de control de puntero que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato adecuado para que puedan ser visualizados en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección, permitiendo escribir directamente sobre ella y controlar los programas informáticos con un puntero o incluso con los dedos.
Proporciona la posibilidad de interactuar a distancia sobre las imágenes proyectadas aportando, entre otros, los siguientes beneficios al modelo de enseñanza y aprendizaje
- Facilita la participación de los alumnos. Aumenta su interés por presentar materiales y trabajos, ya que por todos es conocida la facilidad y rápida adaptación de los alumnos a las nuevas tecnologías.Este es un factor de motivación importante. - Aumenta la atención del estudiante en la materia. Se presentan formatos atractivos y visuales, gráficos que favorecen este aspecto. - Existe mayor interacción permitiendo visualizar conceptos difíciles y complejos. - Potencia el aprendizaje visual de los alumnos. - El profesor dispone de más recursos de aprendizaje y tiene cubiertas las necesidades especiales de visión, audición etc..
Tecnología de las pizarras digitales interactivas Las pizarras digitales interactivas pueden utilizar una de las diferentes tecnologías siguientes: Electromagnética Se utiliza un lápiz especial como puntero, combinado con una malla contenida en toda la superficie de proyección. Dicha malla detecta la señal del lápiz en toda la pantalla con muy alta precisión (una pizarra electromagnética tiene, en una pulgada -2,54cm-, la misma resolución que una táctil de 77" en toda la superficie) y envía un mensaje al ordenador cuando se pulsa la con la punta del lápiz. Esta detección del campo electromagnético emitido por el puntero permite la localización del punto señalado. Y por Promethean Infrarroja El marcador emite una señal infrarroja pura al entrar en contacto con la superficie. Un receptor ubicado a cierta distancia, traduce la ubicación del punto (o los puntos) infrarrojos a coordenadas cartesianas, las que son usadas para ubicar el mouse (o las señales TUIO en el caso de multitouch). Esta tecnología no requiere pegar sensores especiales, ni soportes o superficies sensibles. Tampoco limita el área de proyección pudiendo ser incluso de varios metros cuadrados. Tecnología usada por LiveTouch. Ultrasonidos–Infraroja cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, este envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarojo para el sincronismo. Dos receptores que se colocan en dos lados de la superficie de proyección reciben las señales y calculan la posición del puntero, para proyectar en ese punto lo que envía el puntero. Esta tecnología permite que las pizarras sean de cualquier material (siempre y cuando sea blanca y lisa para una correcta proyección). Tecnología utilizada por eBeamMIMIO. Resistiva el panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto. la presión aplicada facilita el contacto entre las láminas exteriores y interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica, y nos permite localizar el punto señalado. Tecnología utilizada por TeamBoard Polyvision y Smart Board.
Cada una de las tecnologías nombradas, tienen ventajas y inconvenientes. Dependiendo de que función queremos llevar a cabo, elegiremos una o otra. Elementos que integran la pizarra interactiva Una instalación habitual de una pizarra interactiva debe incluir como mínimo los siguientes elementos:
Ordenador multimedia (portátil o sobre mesa), dotado de los elementos básicos. Este ordenador debe ser capaz de reproducir toda la información multimedia almacenada en disco. El sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software de la pizarra proporcionado. Proyector, con objeto de ver la imagen del ordenador sobre la pizarra. Hay que prever una luminosidad y resolución suficiente (Mínimo 2000 Lumen ANSI y 1024x768). El proyector conviene colocarlo en el techo y a una distancia de la pizarra que permita obtener una imagen luminosa de gran tamaño. Medio de conexión, a través del cual se comunican el ordenador y la pizarra. Existen conexiones a través de bluetooth, cable (USB, paralelo) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia. Pantalla interactiva, sobre la que se proyecta la imagen del ordenador y que se controla mediante un puntero o incluso con el dedo. Tanto los profesores como los alumnos tienen a su disposición un sistema capaz de visualizar e incluso interactuar sobre cualquier tipo de documentos, Internet o cualquier información de la que se disponga en diferentes formatos, como pueden ser las presentaciones multimedia, documentos de disco o vídeos. Software de la pizarra interactiva, proporcionada por el fabricante o distribuidor y que generalmente permite: gestionar la pizarra, capturar imágenes y pantallas, disponer de plantillas, de diversos recursos educativos, de herramientas tipo zoom, conversor de texto manual a texto impreso y reconocimiento de escritura, entre otras.
Señalar, que la adquisición de una pizarra interactiva incluye la pantalla, los elementos para interactuar con ella (rotuladores, borradores, etc.), el software asociado y todo el cableado correspondiente. A esto hay que añadir el proyector, el odenador así como los periféricos y accesorios que se consideren necesarios. El funcionamiento de la pizarra interactiva Presentamos una pequeña explicación del funcionamiento de una PDi:
La pizarra transmite al ordenador las instrucciones correspondientes. El ordenador envía al proyector de vídeo las instrucciones y la visualización normal. El proyector de vídeo proyecta sobre la pizarra el resultado, lo que permite a la persona que maneja el equipo ver en tiempo real lo que hace sobre la pizarra y cómo lo interpreta el ordenador.
Características de la pizarra interactiva Los parámetros que caracterizan una pizarra interactiva pueden resumirse en los siguientes puntos:
Resolución, se refiere a la densidad de la imagen en la pantalla y se expresa en líneas por pulgada (i.e.: 500 lpp). Las diferentes tecnologías ofrecen resoluciones que oscilan entre los 65 lpp y los 1.000 lpp. Una resolución más alta nos permite la presentación de la información de manera más nítida y precisa. Se puede hablar de resolución de salida o de resolución interna de pantalla. Superficie o área activa, es al área de dibujo de la pizarra interactiva, donde se detectan las herramientas de trabajo. Esta superficie no debe producir reflejos y debe ser fácil de limpiar. Conexiones, las pizarras interactivas presentan los siguientes tipos de conexiones: cable (USB, serie), cable RJ45 (o de red) conexión sin cables (Bluetooth) o conexiones basadas en tecnologías de identificación por radiofrecuencia. Punteros,dependiendo del tipo de pizarra utilizado, se puede escribir directamente con el dedo, con lápices electrónicos que proporcionan una funcionalidad similar a los ratones (disponen de botones que simulan las funciones de los botones izquierdo y derecho del ratón y de doble clic) o incluso con rotuladores de borrado en seco. Software, las pizarras disponen de un software compatible con Windows 98, 2000, NT, ME, XP, Vista, V7; Linux(según modelo) y Mac (según modelo). Es conveniente que el software esté en el mayor número de idiomas posible, inlcuido castellano, catalán, gallego y euskera. Además debe contemplar alguna o todas de las siguientes opciones: Reconocimiento de escritura manual y teclado en la pantalla. Biblioteca de imágenes y plantilla: Herramientas pedagógicas como, regla y transportador de ángulos, librerías de imágenes de Matemáticas, Física, Química, Geografía, Música, etc. Capacidad para importar y salvar al menos en algunos de los siguientes formatos: JPG, BMP, GIF, HTML, PDF, PowerPoint... Capacidad de importar y exportar en el formato: IWB, formato común a todas las pizarras digitales Recursos didácticos en diversas áreas con distintos formatos (HTML, Flash, …) Capacidad para crear recursos. Integración con aplicaciones externas.
Beneficios para los docentes
Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes: El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzándolas estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes. La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos. La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores. La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación: Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso. La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional. El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase. Interés por la innovación y el desarrollo profesional: La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso. El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador) Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes... El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año. Ahorro de tiempo: La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido. Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.
Beneficios para los alumnos
Aumento de la motivación y del aprendizaje: Incremento de la motivación e interés de los alumnos gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas llenas de color en las que se favorece el trabajo colaborativo, los debates y la presentación de trabajos de forma vistosa a sus compañeros, favoreciendo la auto confianza y el desarrollo de habilidades sociales. La utilización de pizarras digitales facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que es posible interaccionar. Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo a los alumnos por parte del docente. Acercamiento de las TIC a alumnos con discapacidad: Los estudiantes con dificultades visuales se beneficiarán de la posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes, así como de las posibilidades de manipular objetos y símbolos. Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea. Los estudiantes con problemas kinestésicos ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas. Los estudiantes con otros tipos de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y de atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo(en el caso de la pizarra táctil).
Grabadoras
- Philips 721/3/2006/0078
- Philips SPD3000CC
- LG GE20
- Liteon S0HW-16735X