Saltar a: navegación, buscar

Equipos Clientes

Revisión del 12:04 26 feb 2013 de Cga (Discusión | contribuciones) (Página creada con «'' Estructura cliente/servidor '' Se define como Equipo Cliente aquel equipo (ordenador) utilizado por los usuarios de u...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Estructura cliente/servidor

Se define como Equipo Cliente aquel equipo (ordenador) utilizado por los usuarios de una red solicitando información y servicios a los equipos servidores.
Para comprobar exactamente qué es un equipo cliente hay que referirse al entorno en el que tiene sentido la existencia de estos equipos. Existen muchas aplicaciones que se ejecutan en un entorno cliente/servidor significando que los equipos clientes conectan con un equipo servidor generalmente muy potente y de gran capacidad que proporciona servicios a estos.
El entorno cliente/servidor se recomienda sobre todo para aquellos procesos que necesiten una elevada fiabilidad.

Las principales ventajas de este entorno son:

  • Centralización de recursos: El servidor es el centro de la red y administra los recursos que son comunes a todos los usuarios, por ejemplo: una base de datos centralizada se utilizaría para evitar problemas provocados por datos contradictorios y redundantes.
   seguridad mejorada: ya que la cantidad de puntos de entrada que permite el acceso a los datos no es importante.
   administración al nivel del servidor: ya que los clientes no juegan un papel importante en este modelo, requieren menos administración.
   red escalable: gracias a esta arquitectura, es posible quitar o agregar clientes sin afectar el funcionamiento de la red y sin la necesidad de realizar mayores modificaciones.