Descripción
En esta sección encontrarás acceso a materiales didácticos en formato multimedia que se corresponden con los desarrollos curriculares de algunas de las enseñanzas
ofertadas en Andalucía para las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, disponibles desde el nodo andaluz del repositorio AGREGA. Teniendo en cuenta su diversidad curricular,
estos recursos didácticos pueden servir de base para la impartición de las distintas materias en enseñanzas regladas, o bien constituirse como material de apoyo para el autoaprendizaje
didáctico.
También encontrarás guías e instrucciones para la revisión y producción de material didáctico multimedia con Exe-Learning, manual Moodle, información sobre las modalidades semipresencial
y a distancia y recomendaciones sobre el uso curricular de los distintos materiales didácticos (Véase el apartado
Documentación).
Estos recursos didácticos, que responden a una metodología práctica enfocada a la adquisición de competencias mediante el "aprender haciendo", se encuentran a disposición de la comunidad
educativa en particular, y de la ciudadanía andaluza en general, especialmente en el ámbito de las enseñanzas de Educación Permanente de Personas Adultas. Todo ello forma parte
de un proyecto educativo global en el que, a través de distintas plataformas virtuales, el alumnado es atendido pedagógicamente mediante un proceso de teleformación, complementado
por otros elementos y acciones, tales como protocolos de acogida del alumnado, actividades individuales y grupales, acción tutorial, e intercambios y proyectos culturales, entre otros.
En concreto se presentan materiales para las siguientes enseñanzas:
-
Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (ESO-PA), estructurada en dos niveles (I y II) y tres ámbitos de conocimiento en cada uno de ellos (Ámbito de comunicación,
Ámbito social, Ámbito científico-tecnológico). Los contenidos se presentan integrados y contextualizados para facilitar el acceso al aprendizaje de forma práctica y significativa.
Además, por su enfoque, estructura, diseño, lenguaje y recursos utilizados suponen una herramienta muy útil para su uso en el aula de ESO-PA y también para la preparación de las Pruebas
para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de 18 años.
-
Bachillerato para personas adultas (BTO-PA), cuya organización difiere de la del Bachillerato de régimen ordinario, aunque el currículo es el mismo (Consulta su estructura en el Portal de
Educación Permanente). Así, si ya has estudiado con anterioridad Bachillerato, al realizar la matrícula de BTO-PA las materias aprobadas entonces se mantienen. Te puedes matricular de materias sueltas
hasta un máximo de 12 por curso y las que apruebes no tienes que volver a cursarlas. Solo tendrás que superar las materias que te falten para la obtención del Título de Bachiller. Como en el caso
de la ESO-PA, estos materiales didácticos son aptos para utilizarlos también en la preparación para las Pruebas para la obtención del título de Bachiller para personas adultas (mayores de 20 años).
Tanto la ESPA como el BTOPA se pueden cursar en las modalidades presencial y semipresencial en los centros de Educación Permanente (CEPER, IES e IPEP) autorizados a impartir este régimen de enseñanzas,
y a distancia en el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA). De igual modo, es compatible estar cursando enseñanzas de ESPA o BTOPA en cualquiera de sus modalidades y presentarte a las
pruebas para la obtención del Título correspondiente, en las que serás evaluado por un tribunal específico nombrado para tal efecto.
-
Idiomas. Los materiales de idiomas responden a los niveles establecidos por el currículo de enseñanzas de idiomas de régimen especial, impartidas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) y en el IEDA.
Dichos niveles están en consonancia con las orientaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Las enseñanzas especializadas de idiomas se organizan en tres niveles: básico, intermedio
y avanzado. Asimismo, en algunos de estos centros se imparten cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas del nivel C1 del Marco Común Europeo.
Las lenguas y niveles que encontrarás en estos recursos educativos son:
- Alemán: nivel básico (1º y 2º), nivel intermedio, nivel avanzado (1º y 2º).
- Chino: nivel básico (1º y 2º), nivel intermedio.
- Francés: nivel básico (1º y 2º), nivel intermedio, nivel avanzado (1º y 2º).
- Inglés: nivel básico (1y 2º), nivel intermedio, nivel avanzado (1º y 2º) y C1.
En las Escuelas Oficiales de Idiomas se imparten enseñanzas de idiomas en las modalidades presencial y semipresencial. En la modalidad presencial se ofertan cursos para el alumnado ordinario
y para el profesorado que presta servicios en el Sistema Educativo Público de Andalucía. Estos últimos se denominan cursos de actualización lingüística (CAL) y van dirigidos especialmente al personal
docente que trabaja en los centros públicos bilingües de la Comunidad Autónoma. El IEDA se encarga de la impartición de enseñanzas en la modalidad a distancia. También oferta cursos CAL en dicha
modalidad en el idioma inglés.
-
Formación profesional inicial. Los materiales recogen únicamente los ciclos formativos de Grado superior que se imparten en el IEDA correspondientes a las familias de Administración y Gestión y Hostelería y Turismo.
-
Planes educativos. Los materiales didácticos referidos a planes educativos tanto formales como no formales presentan distintos formatos, no todos están elaborados con ExeLearning.
Está en proceso su labor de actualización y modernización. Destacan:
- Formación básica.
- Cursos de preparación para el acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior. En este repositorio podrás encontrar los materiales didácticos correspondientes a todas las materias comunes y las
materias de modalidad de las opciones A y C de las pruebas oficiales que se realizan anualmente en sus convocatorias de junio y septiembre.
- Cursos de preparación para el acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Uso básico de idiomas.
- Uso básico de las TIC.
- Interculturalidad y Lengua española, destinado al aprendizaje básico de la Lengua española para extranjeros.
- Fomento de la cultura emprendedora.
- Hábitos de vida saludables.
- Conocimiento y conservación del Patrimonio cultural de Andalucía y del Medioambiente.
-
Otros recursos. En esta sección se recogen materiales complementarios orientados a las materias artísticas (Museo virtual), de idiomas (Dicciomedia) o a aspectos relacionados con la Orientación
académica y laboral del alumnado.
Todos estos materiales son navegables, se pueden visualizar on-line, descargar para su uso en local (off-line) o descargar sus fuentes para su adaptación a un entorno concreto de aprendizaje.
Metodología
El enfoque metodológico que acompaña a todo el material disponible responde a una metodología de trabajo basada en proyectos, siguiendo la consigna de “aprender haciendo”. Esta metodología innovadora se basa en la realización de tareas de distinto grado de dificultad que pueden ser individuales, globales o colaborativas. Y, como el resto del material, pueden ser empleadas para la evaluación en la enseñanza reglada (son enviadas al profesorado para su corrección y puntuación) o bien como instrumento práctico del autoaprendizaje. En este sentido son también muy útiles las actividades de retroalimentación y autoevaluación, diseminadas a lo largo de los contenidos.
Las tareas, basadas en competencias y debidamente contextualizadas, son el eje vertebrador de este sistema de enseñanza y se convierten así en el instrumento esencial del aprendizaje. La graduación en la dificultad de las tareas propuestas se adapta a los distintos ritmos de trabajo del alumnado, no siempre homogéneos, y cuya finalidad principal consiste en potenciar la autosuficiencia y la autonomía en el aprendizaje.
En caso de que fuera necesario, están disponibles también las tareas correspondientes a cursos académicos anteriores, a disposición del alumnado en cada una de las materias de estudio (Véase Histórico de tareas).