El Programa Aulas Confucio para la integración del chino como lengua extranjera, así como de su arte y su cultura, en el sistema educativo de titularidad pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, nació en el año 2011 con la firma del acuerdo marco de colaboración entre la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y la Oficina Nacional de Promoción Internacional de la Lengua China, Hanban, el cual proponía como finalidad principal introducir y promocionar el chino como lengua extranjera de la mano de profesorado chino en los centros docentes públicos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria dependientes de la Consejería de Educación adscritos a dicho Programa. En la actualidad, dicho Programa, se encuentra enmarcado en el convenio de colaboración entre la entonces Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y la Universidad de Changzhou firmado el 15 de julio del 2022, cuya vigencia se extiende hasta el 15 de julio del 2026.
La Universidad de Changzhou es en la actualidad la encargada de ofrecer al alumnado que curse las enseñanzas de chino en el exterior los recursos didácticos y pedagógicos pertinentes para tal fin. Asimismo, se responsabiliza del proceso de selección del profesorado chino, la dotación del material didáctico necesario en las aulas de chino así como de la promoción de actividades culturales que ayuden a conocer la cultura y el arte chino.
Los centros imparten chino en dos modalidades: curricular, como área o materia autorizada por la Administración dentro del horario de autonomía de los centros educativos, y como actividad extraescolar.
Los centros titulares de Aula Confucio imparten la lengua china integrada en el currículo por la mañana, y en horario extraescolar por la tarde, de la mano del profesorado de Aula Confucio chino. Hay ocho centros sede en nuestra Comunidad, uno en cada provincia (se detallan en la tabla a final de página).
A su vez, cada centro de Aula Confucio coordina a otros centros asociados de su misma provincia que imparten tanto chino curricular como chino dentro de las actividades ofrecidas en el Plan de Apertura en horario extraescolar a través del profesorado voluntario chino. Estos centros se han ido con el tiempo incorporando al Programa. En la actualidad se cuenta con un total de 45 centros autorizados (pueden consultarse en el documento "Listado de centros" del apartado Documentos).
Para la enseñanza del chino se utiliza la metodología comunicativa empleando textos, grabaciones y otros materiales auténticos, y se realizan actividades, tales como juegos teatrales o proyectos, que procuran imitar con fidelidad la realidad de fuera del aula. Además, se contempla la preparación y el asesoramiento con vistas a la realización de los exámenes oficiales de idioma chino para la obtención de los títulos expedidos por el Instituto Confucio, con validez oficial reconocida internacionalmente: YCT (jóvenes) y HSK (adultos).