Tablón
30 ABR
2024 |
21 relatos contra el acoso escolar
12 JUN 2020
Collejas. Empujones furtivos. Insultos. Anónimos y amenazas. Libros y apuntes rotos. Escupitajos. Ignorar y hacer el vacío. No prestar ayuda. Difamaciones. Rumores y bulos. Llamadas obscenas. Humillaciones. Zancadillas. Silencios culpables. Mirar para otro lado… El acoso escolar tiene muchas caras. Cuidado. Este libro es una recopilación de relatos realistas que, firmados por algunos de los escritores más importantes del panorama nacional, denuncia el acoso escolar desde distintas perspectivas. Un libro cada día más necesario y que podemos usar como material para trabajar en las horas del proyecto lector. Desde la biblioteca lo recomendamos. |
21 MAR
2025 |
21M: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
12 JUN 2020
Celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA compartiendo desde nuestra revista digital En Manteca un enlace a nuestro podcast LOS PAPELES DE MELQUÍADES, primer capítulo de un programa literario que iniciamos celebrando la poesía del autor sevillano perteneciente a la Generación del 27, LUIS CERNUDA.
|
14 ABR
2025 |
MUERTE DEL ESCRITOR PERUANO MARIO VARGAS LLOSA
12 JUN 2020
Descanse en paz el escritor peruano, último bastión del Boom hispanoamericano, Mario Vargas LLosa, que ha muerto hoy a los 89 años. Recibió el premio Nobel de Literatura en 2010 además de otros muchos reconocimientos literarios entre los que se encuentran el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Cervantes (1994). En este enlace del diario El País encontramos una semblanza del escritor: En nuestra biblioteca disponemos de los siguientes libros del autor: La ciudad y los perros, Conversación en la catedral, La casa verde, La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo, La tía Julia y el escribidor, Lituma en los Andes, Los cachorros, Pantaleón y las visitadoras y el ensayo, Historia secreta de una novela. |
11 NOV
2024 |
MUERE EL ESCRITOR CHILENO ANTONIO SKÁRMETA
12 JUN 2020
|
13 NOV
2024 |
PREMIO CERVANTES 2024 AL ESCRITOR ÁLVARO POMBO
12 JUN 2020
https://elpais.com/cultura/2024-11-12/el-escritor-espanol-alvaro-pombo-gana-el-premio-cervantes.html En nuestra biblioteca: La fortuna de Matilda Turpín (Planeta 2006)
|
26 ABR
2024 |
2 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
12 JUN 2020
El 2 de mayo se celebra el Día Internacional del contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. Desde la biblioteca del IES La Janda compartimos este manual para padres y profesores. Seguro que nos ayuda a educar en la tolerancia y a prevenir el acoso. SI SE BURLAN DE UN COMPAÑERO/A NO ME RÍO, DENUNCIO |
22 SEP
2023 |
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ÍTALO CALVINO
12 JUN 2020
En este enlace podemos encontrar una noticia relacionada con la edición de un libro de relatos, otro de entrevistas y un ensayo de su obra para celebrar el centenario del nacimiento de ÍTALO CALVINO (15 de octubre de 1923), periodista y escritor italiano. Entre sus novelas más conocidas, disponibles en nuestra biblioteca: El barón rampante, El vizconde demediado, Las ciudades invisibles o Si una noche de invierno un viajero. |
19 JUN
2023 |
Una biblioteca
12 JUN 2020
La biblioteca se defiende sola, insondable como la verdad que en ella habita, engañosa como la mentira que custodia. UMBERTO ECO, El nombre de la rosa.
Compartimos en este enlace artículo y vídeo sobre la nuestra, UN CIELO LLENO DE LIBROS (IES LA JANDA) y os deseamos que disfrutéis vuestro verano siempre en la compañía de una buena lectura.
http://www.ieslajanda.com/enmanteca/index.php/secciones/biblioteca-al-habla/280-una-biblioteca
|
09 JUN
2022 |
MI LIBRO PREFERIDO
12 JUN 2020
El certamen para el fomento de la lectura, MI LIBRO PREFERIDO, finaliza en Andalucía con la participación de 1200 alumnos/as pertenecientes a 183 centros. El concurso está organizado por la Fundación Cajasol y Fundación José Manuel Lara y se dirige a centros de secundaria de la comunidad andaluza. Este año ha resultado finalista de la provincia una alumna de nuestro centro, Nophar Kamin Kvint, gran lectora y mejor escritora, con su reseña sobre este maravilloso libro. Enhorabuena, estamos muy contentos/as por tu éxito. Compartimos aquí la estupenda reseña de Nophar.
|
12 SEP
2022 |
MUERE EL ESCRITOR JAVIER MARÍAS
12 JUN 2020
El novelista madrileño JAVIER MARÍAS ha muerto este domingo, 12 de septiembre. Deja obras tan memorables como CORAZÓN TAN BLANCO, EL HOMBRE SENTIMENTAL, MAÑANA EN LA BATALLA PIENSA EN MÍ, TODAS LAS ALMAS, LOS ENAMORAMIENTOS... Fue traductor, Académico de la Lengua, articulista del diario El País y todo ello lo ha hecho de manera brillante. Compartimos un artículo que nos adentra en su mundo literario a través de la recomendación de algunas de sus mejores novelas. Que la tierra le sea leve. |
09 MAY
2022 |
CENTENARIO DEL POEMARIO TRILCE: CÉSAR VALLEJO
12 JUN 2020
En 1922 se publicó el libro más importante y conocido del poeta peruano César Vallejo (1892/ 1938), TRILCE. Es una obra capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética. En él, las palabas se aíslan de su referente, para tomar derroteros experimentales que enaltecen el valor lúdico de la Poesía. Por eso, leer en voz alta estos poemas, es toda una experiencia sonora y plástica. Buen momento este, a 100 años de su publicación, para celebrarlo: II Tiempo Tiempo. Era Era. Gallos cancionan escarbando en vano. Mañana Mañana. El reposo caliente aún de ser. Nombre Nombre. ¿Qué se llama cuanto heriza nos? |
21 MAR
2022 |
21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA
12 JUN 2020
Hoy 21 de marzo, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, compartimos esta composición del poeta portugués FERNANDO PESSOA. Se trata de una reflexión personal sobre la identidad del poeta en su quehacer poético. ¡FELIZ DÍA DE LA POESÍA!
Autopsicografía El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que hasta finge que es dolor el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído, a leer sus lectores vienen, no los dos que él ha tenido, sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete, distrayendo a la razón, y gira, el tren de juguete que se llama corazón. FERNANDO PESSOA |
28 MAR
2022 |
80 AÑOS SIN MIGUEL HERNÁNDEZ
12 JUN 2020
Hoy hace 80 años que murió en una cárcel española el poeta oriolano MIGUEL HERNÁNDEZ. En las últimas estrofas de uno de sus últimos poemas decía lo siguiente: ETERNA SOMBRA Turbia es la lucha sin sed de mañana.
Sigamos dándole voz a trvés de la lectura de sus poemas, que siguen siendo imprescindibles.
|
02 MAY
2022 |
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR
12 JUN 2020
Hoy es el Día Internacional Contra el Acoso Escolar. Desde la biblioteca del IES La Janda, compartimos este enlace que recomienda algunos libros interesantes para educar en la tolerancia y prevenir el acoso. SI SE BURLAN DE UN COMPAÑERO/A NO ME RÍO, DENUNCIO
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-acoso-escolar/ |
17 ENE
2022 |
100 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE ULISES DE JAMES JOYCE
12 JUN 2020
Tras los admirados relatos de Dublineses (1914), y su casi autobiografía Retrato del artista adolescente (1916), James Joyce (1882-1941) publicó en 1922 su obra maestra: Ulises. La novela, inspirada en Odisea de Homero, trastocó la literatura por su estructura, lenguaje y argumento. Mientras el viaje del héroe homérico, lleno de aventuras y peripecias, dura varios años en su vuelta a Ítaca tras la Guerra de Troya, el viaje joyceano es de un solo día, 16 de junio de 1904, y una sola ciudad, Dublín, cuyas aventuras suceden, sobre todo, en la mente de sus personajes, Leopold Bloom, su esposa, Molly Bloom, y Stephen Dedalus. Es una obra de múltiples interpretaciones, alabada y criticada a partes iguales, uno de esos libros que muchos dicen leer y no han leído, a la vez que otros admiten no haber podido terminar. Una obra que, sin duda, ha influido en los escritores. La novela se empezó a publicar por capítulos en la revista estadounidense The Little Review, pero en 1921 fue obligada a cancelar su edición. Finalmente, el 2 de febrero de 1922 apareció como novela íntegra en París. |
21 ENE
2022 |
EL PLACER DE LA LECTURA: LEER, ANDRÉ KERTÉSZ
12 JUN 2020
Leer, André Kertész, Madrid, Periférica 2016 Con prólogo de Alberto Manguel, en este libro encontramos fotografías hechas entre 1915 y 1970, en ellas Kertész capturó a lectores de todo tipo en momentos personales en cualquier lugar imaginable: azoteas, calles abarrotadas de gente, parques públicos¿ Se trata de un tema, la lectura, por el que el autor siente especial predilección. Todas estas imágenes nos transportan a los amantes de los libros al placer del momento de la lectura y además, nos dan ideas de cómo se vive esta en según qué época. Sin duda, un libro imprescindible para los que adoramos el mundo de la Literatura y lo que ello supone.
Enlace de reseña del libro en el Diario El País: https://elpais.com/ccaa/2016/12/09/catalunya/1481305104_661108.html
|
08 DIC
2021 |
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE GUSTAVE FLAUBERT
12 JUN 2020
Comenzamos el mes de diciembre con la celebración del bicentenario del nacimiento del escritor francés. Gustave Flaubert (12 de diciembre de 1821-1880, Ruan - Normandía-) fue un gran novelista francés perteneciente al REALISMO. Se conoce principalmente por su novela Madame Bovary. Destaca por su perfeccionismo en el estilo literario, así como por su preocupación por encontrar siempre la palabra exacta en sus escritos. Una vez acabadas, solía leer sus novelas en voz alta para comprobar que pasaban, según él, la "prueba del oído". En nuestra biblioteca podemos encontrar sus siguientes libros: Madam Bovary, La educación sentimental, Salambó y Memorias de un loco.
https://elcultural.com/flaubert-200-anos-de-vocacion-tormento-y-modernidad En el anterior enlace podemos encontrar un pequeño homenaje a su personalidad, estilo literario y temas de sus libros. |
15 NOV
2021 |
BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE FEDOR DOSTOIEVSKI
12 JUN 2020
Durante el mes de noviembre celebramos el bicentenario del nacimiento de este enorme escritor ruso. Su literatura está llena de personajes contradictorios y complejos que analizan sus actos constantemente. En ella pesa siempre el sentimiento de culpa y el deseo de superar el fracaso, la mezcla de la fantasía y la realidad, el amor en contraste siempre con el dolor causado por la imposiblidad de alcanzarlo, todo ello en obras donde es muy importante el diálogo y donde destaca el soliloquio para retratar a los personajes, muy humanos, en medio de una sociedad compleja, que nos ayuda a entender el contexto vital de su época. Interesantísimo leerlo. En la biblioteca del IES La Janda contamos con las siguientes novelas del autor: Crimen y castigo, Pobres gentes, El jugador, Noches blancas, Los hermanos Karamazov. |
06 DIC
2021 |
NOVEDADES DE DICIEMBRE EN NUESTRA BIBLIOTECA
12 JUN 2020
Estas son algunas de las nuevas lecturas disponibles para el alumnado en la biblioteca del IES La Janda: cómic, juegos matemáticos,literatura juvenil, novela, poesía, teatro... |
02 NOV
2021 |
CONCURSO CARTELES ANUNCIADORES DE LA FERIA DEL LIBRO 2021/22
12 JUN 2020
La primera semana de diciembre tenemos prevista en nuestro instituto la Feria del Libro. Para anunciar su celebración, desde la biblioteca del IES La Janda os invitamos a participar en este concurso realizando un dibujo que tenga que ver con la lectura y los libros... Leed las bases y animaos. |
07 DIC
2021 |
CERTAMEN DE POESÍA "TINTAS PARA LA VIDA"
12 JUN 2020
Nos llega este Concurso de Poesía convocado por el Hospital Universitario Reina Sofía. Estará abierto hasta el próximo 28 de febrero y tiene que ver con la campaña del hospital sobre la Donación de Órganos.
¡¡Animaos, poetas de este instituto!! |
10 NOV
2021 |
PREMIO CERVANTES 2021 PARA CRISTINA PERIROSSI
12 JUN 2020
Estamos muy contentos/as con esta noticia sobre la escritora de Montevideo (1941) Cristina Perirossi. Afincada por motivos políticos en España (Barcelona) desde el año 73, es novelista, cuentista, traductora, profesora y poeta. Pertenece a la corriente literaria del Realismo Mágico, como otros autores del Boom hispanoamericano: García Márquez, Juan Rulfo... Entre sus libros más importantes: La nave de los locos (cuentos), La tarde del dinosaurio, Estado de exilio, o los poemarios: Las replicantes, Los amores equivocados, Otra vez Eros. https://elpais.com/cultura/2021-11-10/cristina-peri-rossi-ganadora-del-premio-cervantes-2021.html |
10 NOV
2021 |
11 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LAS LIBRERÍAS
12 JUN 2020
El jueves, 11 de noviembre, es el Día de las librerías. Estupendo momento para pasear por algunas de ellas buscando el libro que nos apetezca leer en este tiempo. Desde la biblioteca del IES La Janda te recomendamos esta joyita, LA LIBRERÍA: PENÉLOPE FITZGERALD, que trata sobre la difícil tarea de mantener una de ellas en pie. Afortunadamente, el poder de la resistencia y el profundo amor a los libros permiten que se salve. Apoyémoslas. https://miviajeliterario.blogspot.com/2018/01/libreria-penelope-fitzgerald.html
|
17 NOV
2021 |
NOVIEMBRE SARAMAGO
12 JUN 2020
El 16 de noviembre de 1922 nacía en Azinhaga (Portugal) el gran escritor JOSÉ SARAMAGO. Premio Nobel de Literatura en 1998 vivió y murió en su casa de Tías (Lanzarote) en 2010. Comprometido con su tiempo, solidario y siempre preocupado por aportar ideas para mejorar el mundo. En la biblioteca del IES La Janda puedes encontrar su novela Ensayo sobre la ceguera, una parábola acerca de la pérdida de visión cuando escasea la responsabilidad. Da qué pensar. Gran poeta, además, reivindica en sus versos la importancia del paisaje, la tierra y el origen del ser humano. En este enlace, su poema PROBABLEMENTE ALEGRÍA, muy bien interpretado por la cantante portuguesa TERESA SALGUEIRO. https://www.youtube.com/watch?v=KkUhMc5FITE |
29 NOV
2021 |
MUERTE DE LA ESCRITORA ALMUDENA GRANDES
12 JUN 2020
Este fin de semana, sábado 27 de noviembre, nos ha dejado la escritora madrileña ALMUDENA GRANDES (1960). Nos deja a la temprana edad de 61 años y con una brillante carrera literaria detrás. Se dio a conocer en los noventa con la novela erótica Premio Sonrisa vertical: Las edades de Lulú. Más tarde leeríamos obras de éxito editorial como Los aires difíciles, Atlas de Geografía humana, Malena es un nombre de tango o los libros de relatos Estaciones de paso y Modelos de mujer. Siendo gran apasionada de la Historia y licenciada en Geografía e Historia, comenzó el proyecto literario de una serie de libros, Episodios de una guerra interminable, conjunto de seis novelas, ha publicado cinco de estas, sobre las vidas e historias anónimas de los perdedores de nuestra guerra; la última, La madre de Frankestein, acerca de los abusos en los manicomios en la época franquista (años 50), la historia se centra en un personaje real: Aurora Rodríguez Carballeira, recluida en un manicomio de la época por parricidio. Echaremos de menos su compromiso y su resistencia al olvido histórico, así como su gran talento como novelista y su lucha constante ante lo injusto. En nuestra biblioteca podemos encontrar los libros Las edades de Lulú y El lector de Julio Verne. DEP. |
28 OCT
2021 |
NOVELAS DE TERROR
12 JUN 2020
Desde la biblioteca del IES LA JANDA te proponemos algunas lecturas con el terror o el misterio como protagonista. La mayoría de estos libros están en tu biblioteca. Solo tienes que pedirlos y el buen rato está asegurado. El primero de noviembre es una buena época para este tipo de lecturas.
Anímate. ¡Sería TERRIBLE que te las perdieras! |
21 DIC
2021 |
CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR AUGUSTO MONTERROSO
12 JUN 2020
CUANDO SE DESPERTÓ, EL DINOSAURIO TODAVÍA ESTABA ALLÍ: Augusto Monterroso Hoy 21 de diciembre se cumplen 100 años del nacimiento del autor del cuento más corto jamás contado: AUGUSTO MONTERROSO, autor hondureño que vivió exiliado durante toda su vida en México. Monterroso es uno de los máximos escritores hispanoamericanos y uno de los grandes maestros del relato corto de la época contemporánea. Gabriel García Márquez refiriéndose a su libro La oveja negra y demás fábulas, escribió: Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad. En estos enlaces del diario El País podemos profundizar en su obra:
https://elpais.com/diario/1980/07/30/cultura/333756003_850215.html
https://elpais.com/diario/2008/04/16/cultura/1208296801_850215.html |
19 OCT
2021 |
La inteligencia fracasada
12 JUN 2020
Teoría y práctica de la estupidezJosé Antonio Marina
«Puesto que hay una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos, vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad.» Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, que intenta responder a preguntas que todos nos hacemos. ¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué nos empeñamos en amargarnos la existencia? ¿Por qué las personas inteligentes hacen cosas tan estúpidas? ¿Por qué tropezamos cien veces en la misma piedra? La última y pedagógica pesquisa de nuestro investigador de cabecera, uno de los pensadores más leídos e influyentes de nuestro país.
Libro muy recomendable.
|
18 OCT
2021 |
18 de OCTUBRE, DÍA DE LAS ESCRITORAS
12 JUN 2020
No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente: Virginia Woolf.
¡¡FELIZ DÍA DE LAS ESCRITORAS DESDE LA BIBLIOTECA DEL IES LA JANDA!! |
18 OCT
2021 |
LAS VEINTE BIBLIOTECAS MÁS IMPRESIONANTES DEL MUNDO
12 JUN 2020
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2018/07/31/album/1533036263_013678.html#foto_gal_6
El 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas. En el anterior enlace del diario El País podemos encontrar algunas de las más hermosas del mundo. Todas son increíbles, atesoran tanto saber y son espacios tan maravillosos que es imposible verlas aunque solo sea en fotos sin asombrarnos ante tanta maravilla. Ya lo dijo muy certeramente el insigne escritor argentino Jorge Luis Borges: Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca. |
13 ABR
2021 |
LOS DIEZ MAGNÍFICOS
12 JUN 2020
Los diez magníficos: Anna Cerasoli; Madrid, Ed. Maeva 2020. ¿TE GUSTAN LAS MATEMÁTICAS? En nuestra biblioteca acabamos de adquirir esta novela que te divertirá mucho. Filippo tiene mucha suerte, su abuelo era profesor de Matemáticas; ahora, jubilado ya, siente nostalgia de sus antiguos alumnos. Pero entonces... Filiuppo volverá a despertar en el abuelo las ganas de seguir enseñando Matemáticas de manera cotidiana y fácil, como siempre lo ha hecho. ¿TE LA VAS A PERDER?
|
23 MAR
2021 |
¡MÁS LIBROS, MÁS LIBRES!
12 JUN 2020
NOVEDADES DE NUESTRA BIBLIOTECA: Dejamos una muestra de algunos de los últimos libros que tenemos en nuestro catálogo lector. Todos ellos tienen que ver con la expresión literaria femenina. Son voces imprescindibles de nuestra historia. Hay que animarse a leerlos. ¡MÁS LIBROS, MÁS LIBRES! |
21 SEP
2021 |
CERTAMEN LITERARIO: NADA, LA REBELIÓN DE LA JUVENTUD.
12 JUN 2020
El Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la lectura, pone en marcha un certamen de relatos para estudiantes de Bachillerato en torno a la novela Nada de la escritora Carmen Laforet, cuando se cumplen cien años de su nacimiento. Podemos consultar las bases en el documento adjunto. El plazo de entrega de los trabajos será hasta el día 6 de diciembre incluido. Vamos. ¡Animaos! |
20 SEP
2021 |
MUERTE DEL ESCRITOR ALFONSO SASTRE
12 JUN 2020
Esta semana, 17 de septiembre, hemos perdido al dramaturgo Alfonso Sastre, que ha muerto a los 95 años en su casa de Hondarribia (País Vasco). Gran representante del realismo de posguerra a través de la llamada Generación del 50, su trayectoria personal se caracteriza por su COMPROMISO POLÍTICO Y SOCIAL y la denuncia del régimen franquista hasta el fin de la dictadura. Su teatro está hecho para hacer pensar y fomentar la preocupación en el lector o espectador de su obra. En nuestra biblioteca contamos con dos de sus grandes obras: Escuadra hacia la muerte (1953): desarrollada en una hipotética Tercera Guerra Mundial en la que un escuadrón de cinco hombres son enviados a un puesto de avanzadilla para informar de los ataques enemigos a la retaguardia. La taberna fantástica (1966): tras la muerte de su madre, Rogelio El Rojo, en busca y captura por matar a un guardia civil, se reúne con su pandilla de quinquis, jóvenes delincuentes y desarraigados, en la taberna de Luis, en un barrio marginal de Madrid. |
06 SEP
2021 |
100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE LA ESCRITORA CARMEN LAFORET
12 JUN 2020
Hoy, 6 de septiembre, se cumplen 100 años del nacimiento en Barcelona de la escritora CARMEN LAFORET. Ganadora del Premio Nadal en 1945 por su primera novela, Nada, acerca del despertar a la vida de una joven estudiante en la Barcelona de la posguerra. Escribió también relatos cortos, novelas, La insolación ( 1963 ) y artículos periodísticos que han sido recopilados por la editorial Destino con el título de Puntos de vista de una mujer, donde la autora reivindica la mirada de la figura femenina en un país, el nuestro, sumido en la represión. Disponemos en nuestra biblioteca de la novela Nada y de la recopilación de artículos Puntos de vista de una mujer. Buen momento para leerla o releerla.
|
05 ABR
2021 |
NOVEDAD DEL MES DE ABRIL
12 JUN 2020
Dioses contra microbios: Alejandro Gándara, Barcelona, Ariel 2020. Una de nuestras últimas adquisiciones es este libro esencial en estos tiempos. Se trata de un ensayo escrito desde la perplejidad del hombre confinado que, desubicado debido a la situación de la Covid- 19, busca comprender de alguna manera la repercusión de la pandemia en los detalles de la vida familiar, los vecinos y la ciudad que contempla desde la ventana. Desde aquí llega a algunas conclusiones que tienen que ver con la visión que nuestras fuentes culturales y espirituales, principalmente las griegas, ofrecieron ante las mismas o mayores dificultades. Luminosa lucidez que necesitamos. Alejandro Gándara es escritor y profesor de Filosofía de las Ideas, ha ganado el premio Nadal, Herralde o el Anagrama de Ensayo. Es director de la Escuela Contemporánea de Humanidades desde el año 2000 |
06 JUN
2022 |
ANTONIO DE NEBRIJA: QUINTO CENTENARIO DE SU MUERTE
12 JUN 2020
Se cumple el quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, el insigne autor de la que fue la primera gramática castellana, que se publicó en 1492.
El programa de libros de RNE,LA ESTACIÓN AZUL, está dedicado este domingo a analizar su figura. Pinchando en este enlace podemos escucharlo:
|
18 FEB
2022 |
ALEGRÍA DE JOSÉ HIERRO
12 JUN 2020
En el año del centenario de su nacimiento, recordamos a José Hierro compartiendo uno de sus poemas más hermosos. AlegríaLlegué por el dolor a la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
(Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía.)
Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.
Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.
|
02 NOV
2021 |
CONCURSO CARTELES FERIA DEL LIBRO
12 JUN 2020
Para la Feria del Libro de nuestro instituto, hemos pensado proponeros este concurso de carteles sobre la lectura y los libros. Anímate y participa. |