Tablón

28 MAR
2025
I'M GEOPARK
12 JUN 2020

https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/03/teatro-de-sombras.html

En la biblioteca "En un Rincón de la Subbética" de Luque Amaia y Elena integrantes del We are Geopark con el alumnado de Infantil han llevado a cabo una actividad muy interesante que ha tenido como final una proyección de la evolución de nuestra zona hasta el momento actual con una animación teatral.

También os invitamos a visitar el enlace al  punto de encuentro del proyecto I am a Geoparker! promovido por el Geoparque de las Sierras Subbéticas  y los centros educativos CPR Blas Infante de Llanos de Don Juan y Zambra, el CEIP Ntra. Sra. Del Rosario de Luque y el CEIP Los Alcalá Galiano de Doña Mencía.
geoparkerssubbetica

 

23 ABR
2025
Día de la poesía-Veinte teselas para un pequeño mosaico
12 JUN 2020

Actividad llevada hoy a cabo con el alumnado del tercer ciclo.

 

https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/04/dia-de-la-poesia-veinte-teselas-para-un.html

23 ABR
2025
¡DAVI! ¡TIPI! ¡TRAS!
12 JUN 2020

Nuestra escritora local Ana Belén Cañete Jiménez, presenta y trabaja con el alumnado del CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque su libro creado para esta efeméride.

https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/04/davi-tipi-tras.html

08 MAY
2025
Los Futbolísimos
12 JUN 2020

https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/05/los-futbolisimos-en-nuestro-catalogo.html

"ROBERTO SANTIAGO, escritor. Autor de Los Futbolísimos (SM).

Roberto Santiago  sabe tratar a los niños, descubrir lo que les gusta, convertirlos en devotos de la lectura y volverlos fans para toda la eternidad. Alguien dirá que eso, con el fútbol, está garantizado, pero aunque todos Los Futbolísimos  (SM) están impregnados de fútbol, como también la película y hasta musical del mismo título, que se acaba de estrenar este fin de semana en el teatro La Latina, de Madrid, todos ellos están también  repletos de intriga y de valores. Tal vez esa es la clave de su éxito."

31 MAR
2025
III RED DE PERIÓDICOS DITALES
12 JUN 2020

El CEIP "Nuestra Señora del Rosario" como centro educativo publica la 1ª Edición cuatrimestral "El Tajo" 2024/25 en la RED DE PERIÓDICOS DIGITALES.

En la Red de Bibliotecas Escolares de Córdoba se aloja también esta publicación y como siempre en nuestro Blog, la de este curso y anteriores. Esperando que disfrutéis del trabajo llevado a cabo por todos los miembros de la Comunidad Educativa os dejamos enlace a la presentación.

 

https://read.bookcreator.com/JPHUn92oXpf6Pjus76vzCw6fD7E2/8UBAyLJISdynuo1OQjlixA/-FxqJb10TJCS0rHlqtJbpA

Saludos

18 MAR
2025
Préstamos a lectores predefinidos (tutor/a)
12 JUN 2020

Actividad lectora Día de la Mujer

Desde el CEIP "Nuestra Señora del Rosario" de Luque se ha decidido llevar a cabo, en principio, para esta efeméride,  un préstamo de un mismo título a todas las madres de una clase (protagonistas de este día). El objetivo es iniciar los préstamos con estos lectores predefinidos TUTOR/A y hacerlo extensivo a todo nuestro alumnado.
Esperamos vuestra respuesta y activa participación en las actividades lectoras de centro.

https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/03/actividad-lectora-dia-de-la-mujer.html

 

20 FEB
2025
!ª Edición Cuatrimestral Periódico Escolar "El Tajo" 2024/25
12 JUN 2020

 https://bibliotecacoleluque.blogspot.com/2025/02/1-edicion-del-periodico-escolar-el-tajo.html

Queremos agradecer a toda la comunidad por hacer de "nuestra escuela" un lugar vibrante y acogedor. El periódico escolar es  una muestra del talento y de colaboración que nos caracteriza como centro.

Os invitamos a todos a seguir participando con el mismo entusiasmo en la próxima edición cuatrimestral. Juntos, podemos seguir creando un entorno educativo dinámico y enriquecedor donde cada voz cuenta y cada esfuerzo es valorado.

¡Disfrutad de la lectura de esta nueva edición del periódico escolar!

 

                                                                                                                                                              

27 ENE
2025
Relación entre I'm Geopark y las bibliotecas verdes
12 JUN 2020

 

  1. Educación Ambiental y Sostenibilidad:
    • Tanto los geoparques como las bibliotecas verdes tienen como objetivo principal educar a las personas sobre la importancia del cuidado ambiental y el desarrollo sostenible.
    • Los geoparques podrían colaborar con bibliotecas verdes para desarrollar actividades conjuntas como exposiciones temáticas, conferencias o talleres sobre geología, biodiversidad, cambio climático y patrimonio cultural.
  2. Conservación del Patrimonio Natural y Cultural:
    • Ambos promueven el valor del entorno natural y cultural como elementos esenciales que deben ser protegidos.
    • Las bibliotecas verdes pueden albergar material educativo sobre los geoparques, como mapas, publicaciones científicas, guías turísticas y recursos pedagógicos para niños y adultos.
  3. Participación Comunitaria:
    • Los geoparques trabajan con las comunidades locales para integrar la sostenibilidad en su día a día. Por su parte, las bibliotecas verdes son espacios comunitarios ideales para reforzar esa conexión.
    • Las bibliotecas pueden organizar actividades para involucrar a las personas en proyectos de conservación o voluntariados dentro del geoparque.
  4. Infraestructura Sostenible:
    • Al igual que los geoparques buscan minimizar el impacto ambiental del turismo, las bibliotecas verdes incorporan prácticas sostenibles en su diseño y gestión, como el uso eficiente de la energía y materiales ecológicos. Esto crea una sinergia en torno a los valores ecológicos compartidos.
  5. Fomento del Turismo Educativo:
    • Los geoparques son destinos de turismo educativo, y las bibliotecas verdes pueden actuar como centros de información y promoción, ofreciendo recursos para aprender más sobre los geoparques y su valor.
  6. Actividades Complementarias:
    • Una biblioteca verde puede diseñar programas específicos relacionados con el geoparque local, como:
      • Charlas de expertos sobre la geología del parque.
      • Talleres de manualidades con materiales reciclados inspirados en la biodiversidad del geoparque.
      • Rutas guiadas que incluyan lectura de cuentos o narrativas culturales relacionadas con el territorio.

En resumen, ambos conceptos pueden complementarse al unir esfuerzos para educar, sensibilizar y movilizar a la sociedad en torno a la sostenibilidad y la preservación del patrimonio natural y cultural. Una alianza estratégica entre I'm Geopark y las bibliotecas verdes puede ser muy valiosa para generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.

Os invitamos a visualizar "EL  Punto de encuentro del proyecto I am a Geoparker! promovido por el Geoparque de las Sierras Subbéticas  y los centros educativos CPR Blas Infante de Llanos de Don Juan y Zambra, el CEIP Ntra. Sra. Del Rosario de Luque y el CEIP Los Alcalá Galiano de Doña Mencía." 

geoparkerssubbetica