Page 356 - INFORME sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2020
P. 356
354
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA 2020
El análisis de estos convenios colectivos con vigencia expresa proporciona información so- bre una materia fundamental en la negociación como es la referente a la ordenación del salario y la retribución. Consultando la globalidad de los convenios colectivos vigentes, tanto originarios como revisados, el Incremento Salarial Ponderado (ISP) en cómputo total pactado durante el año 2020 en Andalucía se situó en 1,94%, que es el incremento obser- vado en los convenios colectivos suscritos en dicho año, si bien los convenios originarios establecieron un ISP del 1,48%. Esto supuso un incremento en el ISP pactado respecto al de años anteriores, aunque el de los convenios originarios fue inferior al de 2019. Es importan- te destacar que para el cálculo del ISP se excluyen los primeros convenios.
El ISP fue más elevado en los convenios de sector (1,97%) que en los de empresa (1,45%), como viene sucediendo habitualmente. Por otro lado, opuestamente al año pasado, en 2020 el ISP fue superior en los convenios revisados (2,01%) que en los originarios (1,48%).
Gráfico 5.2.68. ISP en los convenios colectivos en Andalucía, 2020.
ISP CONVENIOS VIGENTES 1,94%
Originarios 1,48%
Revisados 2,01%
Sector 1,45%
Empresa 1,79%
Sector 2,06%
Empresa 1,38%
Pública 1,56%
Privada 1,40%
Pública 1,87%
Privada 1,76%
Fuente: CARL. Memoria 2020.
La evolución del IPC en 2020 fue negativa, siendo la variación del IPC en dicho año en Anda- lucía del -0,2%. Por otro lado, el aumento en los salarios, medido por el ISP, presentó valores inferiores a los del año pasado en la mayoría de las provincias, siendo en cambio superior en tres de ellas: Almería, Córdoba y Huelva. Las variaciones del ISP fueron superiores a las que refleja el IPC en todas ellas, ya que la variación en el IPC fue negativa en todas menos en Almería. Esto apunta a que este año se prosiguió con la recuperación de los salarios en términos reales iniciada en 2014 e interrumpida en 2017.
Sector 1,97%
Empresa 1,45%

