¿Cómo son los cursos que se imparten?
Son cursos destinados a incrementar tus competencias profesionales para tener nuevas oportunidades laborales. Nuestros cursos, con diferentes niveles de cualificación, están destinados tanto a personas desempleadas como ocupadas. Todos ellos los puedes encontrar en el Buscador de Cursos
¿Dónde se imparten los cursos?
En centros incluidos en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo en Andalucía. En el Buscador de centros puedes localizar los centros de formación que están cerca de ti y que imparten las áreas profesionales que te interesan.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para acceder a los cursos?
En nuestro buscador de cursos puedes encontrar a qué colectivo van dirigidos (personas desempleadas, ocupadas, u otros colectivos prioritarios) y qué requisitos tienes que cumplir. Para participar en los cursos dirigidos a personas desempleadas y financiados por la Junta de Andalucía, deberás constar como persona inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo.
¿Tengo que pagar para hacer un curso?
Los cursos financiados por la Junta de Andalucía no tienen coste para el alumnado participante. Además, autorizamos y supervisamos cursos de iniciativa privada, no subvencionados y dirigidos a personas ocupadas y desempleadas, pero éstos sí pueden conllevar costes.
¿Cómo me apunto a los cursos?
Puedes apuntarte en la misma web, en el buscador de cursos, una vez localizado el que te interese, en la parte derecha clicando el botón "Inscribirse". Si el plazo aún no está abierto, crea una alerta y te avisaremos por correo en cuanto esté disponible.
¿Qué obtengo al finalizar un curso?
Al finalizar los cursos con evaluación positiva recibirás un diploma que acredite los resultados obtenidos. En el caso de los cursos de certificado profesional, la persona que haya superado, bien alguno de los módulos formativos o bien un certificado completo podrá solicitar la acreditación que corresponda.
¿Qué obtengo al finalizar un curso?
Los certificados profesionales son documentos oficiales que acreditan una cualificación profesional o un conjunto de competencias profesionales y garantizan los conocimientos, las habilidades y las aptitudes de la persona para desarrollar una actividad laboral de acuerdo con las exigencias del mercado de trabajo.
¿Cómo puedo obtener un Certificado Profesional?
Para obtener un certificado profesional tienes distintas opciones, bien mediante formación, superando todos los módulos formativos que integren el certificado profesional, o bien mediante la acreditación de las competencias adquiridas por tu experiencia laboral, o por vías no formales de formación. Para ello, debes participar en las convocatorias de procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales, gestionados por el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales.
¿Qué es el Catálogo de especialidades formativas?
El Catálogo de Especialidades Formativas incluye todas las especialidades formativas que componen la oferta de formación para el empleo en el ámbito laboral o formación en el trabajo. En Andalucía se creó el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, que contiene todas las especialidades del Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal así como los certificados profesionales.
¿Qué requisitos tiene que cumplir el personal formador?
- Si quieres impartir una especialidad del Catálogo de especialidades formativas, no vinculada a certificados profesionales, consulta los requisitos exigidos en el programa formativo que la regula, en el apartado “Prescripciones de formadores y tutores”. En nuestro fichero de especialidades los puedes encontrar.
- Si quieres impartir un certificado profesional, los requisitos se establecen en el artículo 168 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, así como en los reales decretos que regulan los certificados profesionales/grados C. Estos reales decretos pueden consultarse en nuestro fichero de especialidades.
¿Cómo puedo impartir formación profesional o formación en el trabajo en en mi centro o entidad?
Las entidades y centros de formación de titularidad pública o privada que deseen impartir acciones de formación profesional respecto de las especialidades incluidas en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de FPE deberán estar autorizadas y/o inscritas en el Registro de Centros y Entidades Colaboradoras en materia de Formación Profesional para el Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. En el aparatado “Centros y Entidades” te mostramos los pasos a seguir, tanto para la modalidad presencial como para la telemática.
¿Qué es la formación con compromiso de contratación?
Son cursos diseñados en colaboración con empresas, que se comprometen a contratar a un porcentaje del alumnado formado al finalizar el curso.
¿Puedo solicitar la subvención para programas formativos con compromiso de contratación si mi empresa no se dedica a la formación?
Si tu empresa no se dedica a la formación, necesitas crear una alianza o convenio con una entidad de formación que será la encargada de impartir la misma. Puedes encontrar las entidades de formación para el empleo en Andalucía en nuestro Buscador de centros.
¿En qué consiste la formación en empresa?
En la formación de certificados profesionales, la formación en empresa puede ser:
- General: Carece de carácter laboral, y tiene una naturaleza de formación práctica tutorizada. El período abarca una duración entre el 25 % y el 35 % de las horas totales del certificado profesional, en el caso de que éstos sean de nivel de competencia 2 ó 3. En los certificados profesionales de nivel 1, la duración será del 20 %.
- Intensiva: Se establece una relación laboral a través de un contrato de formación en alternancia. La duración del período se sitúa entre el 35 y 50 % de las horas totales del certificado profesional.
¿Qué son las prácticas profesionales no laborales?
Son prácticas en empresas vinculadas a la formación de las especialidades formativas del catálogo de especialidades no dirigidas a la obtención de certificados profesionales. Las empresas que hayan posibilitado la realización de estas prácticas podrán solicitar una compensación económica.
¿Es la web de la Formación para el Empleo en Andalucía un sitio de acceso público?
Sí, la web es de acceso público, pero hay un área “Portal del Alumnado” que es de acceso restringido para las personas que cuentan con certificado digital. En breve, estará también disponible el acceso a través del sistema cl@ve.
¿Qué cursos están publicados en el buscador de cursos de la nueva web?
En la Web se publican todos los cursos de Formación Profesional para el Empleo en estado “convocado” (aún no se ha abierto el plazo de solicitud) o “en plazo de solicitud” (tienen el plazo de inscripción abierto), a excepción de los cursos de Programas de Empleo y Formación (PE).
¿Los cursos de iniciativa privada se muestran en el buscador de cursos?
Sí, los cursos de Iniciativa Privada (B) se muestran en el buscador de cursos, pero:
- No se permite crear alertas sobre estos cursos.
- Para la inscripción la persona se tiene que poner en contacto con la entidad de formación (no hay opción de inscripción telemática).
- No se muestra la información del estado del curso.
¿Los cursos de programas de empleo y formación se muestran en el buscador de cursos?
No, estos cursos no se muestran actualmente en el buscador de cursos de la nueva web de la formación para el empleo. En futuras actualizaciones se incluirán.
¿Cómo se inscribe telemáticamente una persona a un curso?
La forma de inscripción o solicitud telemática a un curso no ha cambiado, se realiza a través de OVORION, que es la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Desde la página de detalle de cada curso hay una sección de “Solicitud” donde se amplía la información acerca de cómo solicitar cada curso en particular.
¿Cómo pueden saber las entidades de formación qué cursos tienen publicados en la web?
Accediendo al buscador de centros y consultando la página de detalle de cada uno de sus centros.
¿Cómo se desarrolla la implementación de la formación profesional dual en Andalucía?
La Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, establece el procedimiento a seguir en la implementación de la formación dual de las ofertas de grado C y la documentación preceptiva a incorporar en el seguimiento de las acciones formativas vinculadas a ofertas de formación profesional de grado A, acreditaciones parciales de competencia, grado B, certificados de competencia, y grado C, certificados profesionales, desarrolladas en su ámbito de gestión.
Para más información o aclaraciones acerca de la implementación de la formación dual, accede al siguiente enlace o descarga este documento.
¿Cómo accedo al Portal del alumnado?
Puedes acceder con certificado electrónico o con Cl@ve.
¿Cómo puedo obtener el certificado electrónico?
Existen 4 formas distintas para obtener tu certificado electrónico de Ciudadanía como archivo descargable en tu ordenador o dispositivo móvil, en los siguientes enlaces puedes ver cada una de ellas.
- Con vídeo identificación. (Enlace a Obtener Certificado con Vídeo Identificación.)
- Con acreditación presencial en una oficina. (Enlace a Obtener Certificado Presencial.)
- Utilizando tu DNIe. (Enlace a Obtener Certificado con DNIe.)
- Utilizando tu Dispositivo Móvil. ( Enlace a Obtener Certificado con Dispositivo Móvil.)
¿Cómo puedo obtener Cl@ve?
Existen cuatro modalidades correspondientes a dos niveles de registro, en los siguientes enlaces puedes ver cada una de ellas:
- Registro Básico:
- Registro Avanzado:
¿Toda persona puede acceder al Portal del Alumnado?
Podrán acceder aquellas personas que hayan solicitado un curso, solicitado participar en una convocatoria de pruebas de competencias clave o estén inscritas en un curso.
¿Cómo puedo hacer el seguimiento de mis cursos solicitados y del procedimiento de selección?
Para conocer mis cursos solicitados y/o el estado del procedimiento de selección, debes acceder con tu certificado digital al área privada o portal del alumnado (en el botón de acceso alumnado de la web). En esta área privada, en la sección “Mis cursos solicitados” puedes realizar el seguimiento de los cursos para los que se ha presentado una solicitud de inscripción.
- Estado del proceso de Solicitud pueden darse tres opciones: en plazo de solicitud / selección iniciada / selección finalizada.
- Estado de la Solicitud Alumnado (se muestra en el detalle de la solicitud cuando la selección está iniciada). Pueden darse tres opciones: Admitida / Pendiente de Subsanación / Inadmitida.
- Estado del Alumnado (se muestra una vez que la solicitud ha sido admitida). Pueden darse tres opciones: Seleccionado / Reserva / Excluido.
Si has presentado la solicitud en papel, ésta no aparecerá hasta que la entidad de formación la haya registrado. Si la has presentando de forma telemática, estará disponible en 24 horas.
Puedes conocer más sobre el área privada del alumnado en este video
¿Los menores de edad pueden acceder al portal del alumnado?
Las personas entre 16 y 18 años podrán acceder al portal del alumnado a través del sistema cl@ve. En breve, se encontrará implementado.
¿Se prevé que el alumnado pueda consultar o solicitar los diplomas y/o los certificados profesionales de los cursos finalizados en el portal del alumnado?
La Dirección General de Formación Profesional para el Empleo tiene previsto ampliar el portal del alumnado con funcionalidades relacionadas con la descarga de los diplomas y certificados profesionales.