Este libro tiene una especial significación pues abre un importante camino de contribución al desarrollo de la Arquitectura Paisajista en Ecuador. En sus páginas se abordan con sentido didáctico, antecedentes relevantes de la historia de la disciplina, desde experiencias centenarias de Oriente y Occidente hasta la moderna interpretación de sus objetivos y metas. (Extracto del Prólogo de Fernando Carrión. Director de Planificación I. Municipio de Quito).
La publicación se ha estructurado en seis partes:
Primera Parte:
ARQUITECTURA PAISAJISTA. El jardín y su desarrollo | Arquitectura paisajista: Experiencia internacional | Arquitectura paisajista: Conceptos y metodología.
Segunda Parte:
QUITO y SU PAISAJE. Quito: Medio ambiente y demografía | Áreas verdes y recreación en Quito | Las áreas históricas | El medio ambiente en el Centro Histórico de Quito | Arquitectura del paisaje: El programa interinstitucional.
Tercera Parte:
ESPACIOS URBANOS BARRIALES. Espacios urbanos | Panecillo: La Cima [de Patricio Morales, Adriana Burbano, Marcela Krebs] | Yavirac: Espacios comunitarios [de Pablo Ortega, Javier Saltos] | Río Machángara: La quebrada de El Censo [de Roberto Bejarano, Susana Falconi, Jaime Proaño].
Cuarta Parte
PATRIMONIO ARQUITECTONICO. Espacios urbanos para la recreación barrial | Área recreativa en el barrio de La Loma Grande [de Patricia Fondello, Enrique Pérez] | Espacio verde en el barrio La Colmena [de Renato Aguirre, José Avilés, Dolores Sánchez, Alexandra Silva] | Proyecto de San Juan [de Guillermo San Juan].
Quinta Parte
ESPACIOS EN MONUMENTOS HISTORICOS. Conventos de Quito: Patios, plazas y áreas verdes | Convento El Tejar [de Mariana Vaca, Mónica Arauz, Guadalupe Uria] | Convento de San Francisco: patios y huertos [de Patricia Palacios, Héctor Vega, Byron Vergara].
Sexta Parte
INTERVENCIONES y PERSPECTIVAS. Intervenciones del Municipio de Quito | Ciudad Quitumbe: Ideas para el Parque Central [de Mauricio Luzuriaga, María González, Carlos Encalada]| Ciudad Quitumbe: Zonas verdes [de Esteban Moscoso, Patricio Morales, Mónica Santacruz, Elena Viteri] | Parque recreacional La Raya [de Esteban Moscoso, Patricio Morales, Marcelo Guevara, Pablo Alarcón] | Evaluación y perspectivas.
Esta serie de 10 libros está enmarcada dentro del Programa Editorial conjunto del Municipio de Quito y de la Junta de Andalucía-Consejería de Obras Públicas y Transportes, inserto a su vez en el marco del programa de Actuaciones en el Centro Histórico de Quito para el bienio 90/91, con dos objetivos básicos: difundir el valor del patrimonio urbano y arquitectónico, y hacer conocer los estudios y proyectos desarrollados por la Dirección de Planificación en su ámbito, incluyendo los planes, programas y proyectos concernientes a la rehabilitación del Centro. Con ello la Junta de Andalucía y el Municipio de Quito quisieron contribuir a desarrollar la conciencia nacional internacional acerca del valor del Centro Histórico y la trascendencia de las acciones desarrolladas para impulsar su rehabilitación integral.