Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Guía de arquitectura de Comayagua. Honduras [esp ...
Guía de arquitectura Comayagua [Honduras]

Guía de arquitectura de Comayagua. Honduras [español/inglés]

Lugar
Comayagua, HONDURAS
Promotores
Alcaldía Municipal de la Ciudad de Comayagua
Coordinación
Juan Cascales Barrio
Socios Locales
Alcaldía Municipal de la Ciudad de Comayagua
Colaboradores
AECID

Desarrollo

Edición 2011
 
El trabajo de elaboración de la Guía de Comayagua surge, en el año 2007, como consecuencia de un acuerdo entre la Alcaldía de la Ciudad y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda.
 
La cooperación española con Comayagua, en materia de conservación y rehabilitación del patrimonio histórico, tiene ya recorrido en el tiempo. Se originó a mediados de los años noventa del pasado siglo. Las primeras actuaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo datan de esa época. Cuando se incorpora la Junta de Andalucía, el proceso de intervención en el patrimonio edificado adquiere una nueva dimensión, mediante acciones de rehabilitación integral, en el espacio público y en las viviendas del Paseo de la Alameda. Así mismo se coopera en la redacción del Plan Maestro del Centro Histórico, así como en la elaboración del Plan Municipal de Vivienda. Así, en el marco de la colaboración para la recuperación arquitectónica y urbanística, se promueve la edición de la presente Guía, como vehículo de difusión de las investigaciones desarrolladas sobre la historia y el patrimonio de esta ciudad hondureña, antigua capital del país.
 
La ciudad de Comayagua, que fue fundada en dos ocasiones como recogen las crónicas, una primera en 1537 y otra definitiva en 1539, es uno de los centros históricos más relevantes desde el punto de vista patrimonial de toda Centroamérica. Ciudad próspera desde la época colonial, fue capital de la República de Honduras durante las primeras décadas de la historia nacional, hasta que en el año 1880 la capitalidad fue transferida a Tegucigalpa.
 
La Guía trata de mostrar los valores de esta hermosa ciudad, dando a conocer con detalle la cualidad de los elementos arquitectónicos, históricos y urbanísticos más reseñables, con especial referencia a su centro histórico, declarado Monumento Nacional en el año 1972, a través de la propuesta de cinco recorridos. Es su intención apoyar, por medio de la difusión de estos valores, un reconocimiento más amplio y mejor fundado de la ciudad, con el objeto de contribuir a recuperar las calidades patrimoniales y a mejorar las condiciones de alojamiento y de vida de sus habitantes.
 
 
Dirección y coordinación del equipo redactor: Jorge Alexander Bulnes (Gerente Fundación Comayagua Colonial), Ana Carolina Rubí Rivera (Directora Programa Comayagua Colonial 2007-2008), Edler Ricardo Castellanos Rivera (Coordinación Proyectos Programa Patrimonio AECID-OTC), Honduras.
 
Dirección editorial: María Dolores Gil Pérez y Magdalena Torres Hidalgo, Junta de Andalucía.
 
 
Más información en Catálogo de Publicaciones.
 
 
Guías de arquitectura y ciudad Programas Cooperación Internacional    

 

Guías de Arquitectura y Ciudad. Cooperación Internacional 


Volver

Documentación Gráfica

Imágenes de la publicación