297
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2013
AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. MEMORIA
Ejecución del Presupuesto de Gastos por Programas y Capítulos.
Ejercicio 2013
PROGRAMA 42A D.S.G. DE EDUCACIÓN
CRÉDITO INICIAL CRÉDITO DEFINITIVO GASTOS COMPROMETIDOS COMPROMISOS FUTUROS
MODIFICACIONES
OBLIGACIONES RECONOCIDAS
Capítulo I
1.019.259
-
-
-
-1.019.259
-
TOTAL PROGRAMA 1.019.259
-
-
-
-1.019.259
-
PROGRAMA 54C INNOVACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA
CRÉDITO INICIAL CRÉDITO DEFINITIVO GASTOS COMPROMETIDOS COMPROMISOS FUTUROS
MODIFICACIONES
OBLIGACIONES RECONOCIDAS
Capítulo II
3.142.329
2.264.181
1.711.745
122.035
-878.148
1.240.116
Capítulo IV
25.000
25.000
22.573
-
-
22.573
Capítulo VI
162.469
40.617
-
-
-121.852
-
TOTAL PROGRAMA 3.329.798
2.329.798
1.734.318
122.035
-1.000.000
1.262.689
TOTAL GENERAL 4.349.057
2.329.798
1.734.318
122.035
-2.019.259
1.262.689
Cifras en euros
La ejecución presupuestaria de este programa está vinculada a la aprobación de la Rela-
ción de Puestos de Trabajo de la Agencia, la totalidad de su crédito se imputa al capítulo I
de gastos de personal. No obstante, al cierre del ejercicio 2013 la RPT de la Agencia sigue
pendiente de aprobación, por lo que no se ha podido ejecutar desde la Agencia ningún
crédito del capítulo I.
Por otro lado, en el programa 54C la finalidad última es implantar la cultura de la evalua-
ción, de modo que esta se conciba como la mejor herramienta para conocer y reflexionar
sobre el Sistema Educativo Andaluz y permita elaborar un diagnóstico fiable del mismo,
proponiendo las mejoras necesarias para contribuir a la mejora del mismo.
Las actividades desarrolladas por la Agencia para la consecución de esta finalidad son: el
fomento de la cultura de evaluación en general y de la autoevaluación, la homologación
de los criterios y métodos de evaluación con los de organismos similares, la promoción
de la evaluación continua del funcionamiento de los centros docentes, el fomento de la
evaluación del rendimiento del alumnado y la implementación de procesos de las tecno-
logías de información y comunicación. Estas actividades se han cuantificado mediante 11
indicadores, de los cuales 4 son de género.
Estos indicadores hacen referencia al número de alumnos y alumnas evaluadas en las
pruebas de evaluación de diagnóstico tanto de primaria como de la E.S.O., al número de
cuestionarios de contexto a alumnos y alumnas, familiares y al profesorado de primaria y