580
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO. MEMORIA
3.1.
Modificaciones
por Tipos
D
istinguiendo por tipos de modificaciones presupuestarias, se presentan comparativa-
mente los importes alcanzados durante los ejercicios 2013 y 2014.
Modificaciones Presupuestarias por Tipos.
Ejercicios 2013-2014
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
2013
2014
Variación Interanual
I4. Generación de créditos
-2
-
(*)
I5. Generación de créditos C. de Gobierno
0
2
(*)
T. Transferencias de créditos
110
20
-81,67
Cifras en miles de euros
(*) No procede
En concreto, generaciones de crédito competencia del Consejo de Gobierno (I5) han
incrementado el crédito inicial en 1.936,45 euros, suponiendo un incremento respecto
a 2013, debido a la generación de crédito correspondiente al Fondo de Liquidez Auto-
nómica.
En el 2014 no se producen generaciones de créditos aprobadas por el titular de la Conse-
jería competente en materia de Hacienda (I4) a diferencia de 2013, ejercicio en el que se
generan por un importe negativo de 1.539,00 euros, debido a créditos que se transfieren
para financiar el Plan de Formación de personal laboral.
Finalmente, el importe de las transferencias de créditos, aunque en términos generales
no incremente ni disminuya el crédito inicial por tratarse de transferencias internas, ha
experimentado un decremento del 81,67% respecto al ejercicio 2013, pasando de 110.300
euros en 2013 a 20.218,00 euros en 2014.
Respecto a las transferencia de crédito, aprobadas por la persona titular de la Con-
sejería de Hacienda y Administración Pública, tiene como fin de poder atender por un
lado las obligaciones de pago derivadas del reconocimiento de los premios e indemni-
zaciones de jubilación al personal de la Agencia por importe de 6.718,00 euros, y por
otro para incrementar la dotación de Otras Indemnizaciones, para gastos derivados de
asistencia de la Comisión Técnica de la Agencia así como para la indemnización por
gastos de vivienda.
En el cuadro siguiente se refleja el peso relativo de los distintos tipos de modificaciones
sobre el crédito inicial, salvo el de las transferencias, que se estima sobre el crédito defi-
nitivo. En él se puede observar cómo, de un ejercicio a otro, el peso de las generaciones
de créditos I5, se ha incrementado en 0,05 p.p. respectivamente respecto a 2013. Por otro
lado, el peso de las transferencias de créditos sobre el crédito definitivo ha disminuido en
2,36 p.p. respecto al ejercicio anterior.