Cuenta General 2014 - page 41

83
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Por tanto, es necesario tener en cuenta que debido a la implantación del sistema GIRO y a
las modificaciones normativas que conlleva resulta complicado realizar una comparación
del Estado de Tesorería de un ejercicio a otro.
En el caso del Patronato de la Alhambra y el Generalife al tratarse de una agencia
que no consolida con la Junta de Andalucía en términos de contabilidad Nacional no
se realiza el ajuste anterior y se obtiene un saldo final del Estado de la Tesorería de
18.318.216,88 euros.
2.3.
Remanente de
Tesorería
E
l Remanente de Tesorería es la magnitud que se obtiene por la diferencia entre:
Los derechos reconocidos netos pendientes de cobro por operaciones presupuestarias
(corrientes y de ejercicios cerrados) y extrapresupuestarias, más los fondos líquidos, y
las obligaciones reconocidas netas pendientes de pago por operaciones presupuestarias
(también de presupuesto corriente y anteriores) y extrapresupuestarias.
El Remanente de Tesorería se descompone en dos magnitudes:
Remanente de Tesorería afectado, constituido por las desviaciones de financiación
acumuladas positivas.
Remanente de Tesorería no afectado, que se obtiene por diferencia entre el Rema-
nente de Tesorería total y el afectado.
El Remanente de Tesorería obtenido en el ejercicio 2014 se recoge en el siguiente
cuadro, donde aparecen los derechos pendientes de cobro de dudoso cobro como
una partida independiente, de acuerdo con lo establecido en los Principios Contables
Públicos.
En el ejercicio 2014 la Comunidad Autónoma de Andalucía presenta un Remanente de
Tesorería negativo, debido a que los derechos pendientes de cobro a corto plazo junto
con los fondos líquidos no presentan el importe necesario para ofrecer una cobertura
suficiente a las obligaciones pendientes de pago a corto plazo.
Esta situación se produce como consecuencia de varias actuaciones específicas produ-
cidas durante el ejercicio objeto de estudio en esta Cuenta General y que se analizan a
continuación.
En el cuadro se observa cómo, al igual que ocurriera en el ejercicio anterior, durante
2014, los derechos pendientes de cobro han sido inferiores a las obligaciones pendientes
de pago, habiéndose visto minorados los derechos pendientes de cobro respecto al ejer-
cicio anterior un 42,25%, y las obligaciones un 31,89%.
Por lo tanto, con el importe de los derechos pendientes de cobro al cierre del ejercicio
se podrá hacer frente al 59,39% de las obligaciones pendientes de pago, que unido a los
fondos líquidos existentes en la Tesorería General de la Junta de Andalucía presenta un
déficit de 205.813.962,80 euros.
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...126
Powered by FlippingBook