Cuenta General 2014 - page 46

88
CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 2014
JUNTA DE ANDALUCÍA. MEMORIA
Finalmente, los fondos líquidos, que dan cobertura el 36,56% de las obligaciones pendien-
tes de pago, han experimentado un decremento respecto al ejercicio anterior del 7,79%.
En el ejercicio 2014, como se ha comentado con anterioridad, el Remanente de Tesorería
afectado asciende a 831.834.721,03 euros, lo que supone un decremento de las desviacio-
nes de financiación positivas que darán cobertura a los gastos con financiación afectada
a los recursos de los cuales se derivan tales desviaciones del 5,06%.
Respecto al Remanente de Tesorería no afectado, en el ejercicio 2014, éste presenta un
importe negativo de 1.007.909.105,65 euros, frente al presentado en el ejercicio anterior,
que también fue negativo, aunque por un importe superior, en concreto el remanente no
afectado fue de -1.071.040.491,19 euros, lo que supone una reducción del 5,89% interanual.
Como consecuencia de todo lo anterior, el Remanente de Tesorería Consolidado en el
ejercicio objeto de análisis ha experimentado una evolución positiva con relación al obte-
nido en el ejercicio precedente cuyo importe es de 176.074.384,62 euros.
Composición del Remanente de Tesorería Consolidado.
Ejercicios 2011-2014
Derechos
Pendientes de Cobro
Obligaciones
Pendientes de Pago
Fondos Líquidos
Millones de euros
2011
2012
2013
2014
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
En el gráfico anterior se observa la evolución del Remanente de Tesorería Consolidado
durante los últimos cuatro años. En él vemos como los derechos pendientes de cobro
presentan un comportamiento creciente en 2012, que supone un 6,08% más de derechos
pendientes de cobro que en el ejercicio precedente. No obstante, en los ejercicios siguien-
tes el comportamiento que presentan los derechos pendientes de cobro es decreciente,
en concreto en el ejercicio 2014, objeto de estudio en esta Cuenta General, se contabiliza
el menor importe de derechos pendientes de cobro del periodo, con un 41,98% menos
que en el ejercicio precedente. En el caso de las obligaciones pendientes de pago, el
comportamiento es el mismo, con un crecimiento del 34,61% en 2012 y minoraciones del
2,04% en 2013 y 31,93% en 2014.
La evolución de los fondos líquidos ha sido creciente para el período 2011-2013. En
concreto, en 2012 las existencias finales en la Tesorería se incrementan un 21,73% con
respecto al ejercicio anterior, en 2013 el incremento es más acentuado, del 41,28%. No
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...126
Powered by FlippingBook