Page 4 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 4
Cuenta General de la
Comunidad Autónoma de Andalucía
4
MEMORIA DEL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE
CUENTAS ANUALES
El Patronato de la Alhambra y Generalife, en adelante PAG, se crea en virtud del artículo 29 de la
Ley 9/1985, de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el
año 1986, como organismo autónomo de carácter administrativo, con el objeto de asumir todas
las funciones relacionadas con el conjunto monumental del mismo nombre, que fueron
transferidas a la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Real Decreto 864/1984, de 29 de
febrero. Como consecuencia de la publicación del Decreto 216/2012, de 28 de junio, tiene la
naturaleza de agencia administrativa, de las reguladas en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Administración de la Junta de Andalucía.
En la actualidad la adscripción del PAG corresponde de forma directa a la Consejería de Turismo,
Cultura y Deporte, a partir de la aprobación del Decreto del Presidente 10/2022, de 25 de julio,
sobre reestructuración de Consejerías y Decreto 159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece
la estructura orgánica de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
El PAG tiene encomendada las siguientes funciones:
- La custodia, conservación y administración de la Alhambra y Generalife, Palacio de Carlos
V y de todas las edificaciones, bosques, jardines, cultivos y terrenos pertenecientes al
recinto monumental de la Alhambra y Generalife.
- Garantizar la protección y conservación de los bienes muebles e inmuebles de valor
histórico que están dentro del recinto monumental, así como promover su mejora.
- Elaborar y desarrollar los planes de conservación, consolidación, mantenimiento,
restauración, excavaciones e investigaciones de los bienes que están dentro del recinto
monumental.
- Adoptar cuantas medidas cautelares sean necesarias para la conservación material,
paisajística y ambiental del recinto, así como para impedir usos contratantes con su
carácter histórico y con la fragilidad de sus condiciones materiales.
- Posibilitar el acceso al recinto de visitantes españoles y extranjeros, garantizando el
correcto uso del mismo.
- Facilitar su estudio a los investigadores.
- Organizar, fomentar y promover cuantas iniciativas culturales, impulsen el conocimiento
y difusión del recinto monumental, de sus valores estéticos y de su historia.
- Desarrollar programas de investigaciones, culturales, arqueológicos, epigráficos, etc. y de
cooperación con otras instituciones culturales o centros de investigación afines.
- Impulsar la formación de personal artesano, para atender las propias necesidades de
conservación y restauración de los monumentos del recinto.
Los órganos de gobierno del PAG son el Pleno, como el máximo órgano representativo y rector
del mismo; La Comisión permanente, encargada de supervisar, controlar y seguir la aplicación de
los acuerdos adoptados; La Dirección, órgano ejecutivo y de gestión del PAG y la Comisión
Técnica, órgano consultivo del mismo.