Page 61 - Memoria de la Junta de Andalucía
P. 61
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Cuentas Anuales 2022
La finalidad última del programa 41C “Atención sanitaria”, se realiza mediante el establecimiento
de nueve objetivos estratégicos:
Situar la Atención Primaria de Salud como el eje vertebrador del Sistema Sanitario Público
de Andalucía. La Estrategia para la renovación de la Atención Primaria en Andalucía busca
fortalecer este nivel asistencial para convertirlo en el verdadero eje vertebrador de la
asistencia sanitaria y agente de salud del paciente, tomando en consideración su contexto
familiar, comunitario y social.
Desarrollar las políticas de salud y proteger la salud de las personas para mejorar su
bienestar y calidad de vida. Aunque el propósito último de nuestro sistema sanitario
público es contribuir sustancialmente a mejorar la salud, entendida de forma global en
todas sus facetas, los servicios sanitarios persiguen además la prevención, promoción,
asistencia y rehabilitación, para conseguir, en la medida de lo posible, la reintegración
plena al mundo laboral y social.
Proteger y garantizar los derechos de salud, con especial atención a la población más
vulnerable. El porcentaje de personas de 65 o más años ha ido aumentando en los últimos
años y seguirá aumentando, acompañado de lo que se ha denominado "envejecimiento
del envejecimiento" o aumento porcentual del grupo de más de 80 años, un fenómeno
que, además, es eminentemente femenino, ya que los grupos de más edad estarán
compuestos mayoritariamente por mujeres.
Adaptar funcionalmente las estructuras asistenciales para contribuir a la sostenibilidad
social del sistema sanitario. El avance de las nuevas tecnologías nos permite, entre otras
cosas, mejorar la continuidad asistencial y la resolución de las necesidades en salud de la
población lo más cerca posible de su domicilio, evitando ingresos innecesarios y
desplazamientos para pruebas diagnósticas.
Avanzar en la calidad asistencial con la finalidad última de la mejora de los resultados en
salud. La obtención de unos mejores resultados en salud no solo se basa en una mejor
calidad científico técnica en la asistencia a la ciudadanía, sino que en gran parte depende
de la complicidad entre esta y los profesionales en el campo de la promoción de la salud:
hábitos de vida saludable, activos en salud, etc., siempre contando con la participación
activa de la ciudadanía.
Impulsar el conocimiento, la investigación y la innovación en salud. Favorecer la
implantación del conocimiento generado en los distintos proyectos de investigación en
desarrollo, constituye una de las prioridades del SSPA para seguir avanzando en la
consecución de mejores resultados en salud.
Favorecer la estabilidad y la recuperación de los derechos de los profesionales. Es
importante seguir avanzando en la recuperación de derechos, adecuación de las plantillas
a las necesidades asistenciales, en el fomento de la estabilidad en el empleo y en la
activación de la carrera profesional.
Conseguir la igualdad de género y reducir la brecha de desigualdad en salud en la
población. Se persigue reorientar la atención sanitaria y los recursos del SSPA hacia los
Página 59 de 63