1T/2014
31
El volumen de fondos líquidos a finales del trimestre considerado era de
5.016,31 millones de euros, cifra superior a la registrada en el primer
trimestre de 2013 en 653,22 millones de euros, un 14,97%.
Los derechos pendientes de cobro de ejercicio corriente ascienden hasta
los 4.339,50 millones de euros, cifra que casi triplica la obtenida a fina-
les del primer trimestre de 2013. No obstante, conviene matizar que el
91,27% de dichos derechos pendientes de cobro corresponden al capí-
tulo de Pasivos financieros, concretamente a derechos pendientes de
cobro por emisiones de Deuda Pública. Si excluimos los derechos pen-
dientes de cobro en el capítulo de pasivos financieros del análisis, los
derechos pendientes de cobro se habrían reducido un 87,12%.
Por lo que respecta a las obligaciones pendientes de pago de ejercicio
corriente al cierre del primer trimestre de 2014, no han sufrido casi
variación respecto de la magnitud correspondiente al mismo periodo del
ejercicio anterior (-0,31%).
Como consecuencia de los movimientos correspondientes a estas mag-
nitudes durante el primer trimestre de 2014, tanto la liquidez inmediata
como la solvencia a corto plazo se han visto incrementadas. Por lo que
respecta a la liquidez inmediata, su aumento ha sido del 15,33%, situán-
dose dicha ratio en el 6,24%. Por lo que respecta a la ratio solvencia a
corto plazo, su aumento ha sido aún mayor, del 60,31%, hasta alcanzar
la cifra del 11,63%.
El volumen total de obligaciones reconocidas, incluyendo las operacio-
nes corrientes, las de capital y las financieras, alcanzó en el primer tri-
mestre de 2014 la cifra de 5.633,93 millones de euros, cifra casi igual a
la registrada en el mismo periodo de 2013 (+0,44%). Por ello, los gastos
presupuestarios por habitante casi no se han visto alterados respecto
del ejercicio precedente, alcanzando la cifra de 675,39 euros en este
primer trimestre de 2014, tan solo 0,65 euros más por habitante de un
ejercicio a otro.
Esta estabilidad en los gastos presupuestarios per-cápita se ha produ-
cido en un entorno en el que las obligaciones por gastos de personal se
han reducido en 0,20% puntos porcentuales, alcanzando una cifra global
de 2.066,38 millones de euros en el primer trimestre de 2014, mien-
tras que las obligaciones por gastos de capital se han reducido en 0,84
puntos porcentuales, hasta los 106,00 millones de euros, en el mismo
periodo. Por lo tanto, en estos dos capítulos presupuestarios tampoco
ha habido grandes variaciones de un ejercicio a otro.
Con respecto a los ingresos presupuestarios per-cápita, se observa un
notable aumento, consecuencia del incremento de la magnitud agregada
(41,04%), ya que la población andaluza ha permanecido prácticamente
invariable, con un muy leve aumento del 0,34%. La cifra alcanzada en el
primer trimestre de este ejercicio fue de 1.118,55 euros por habitante.
Conviene recordar que esta variación obedece exclusivamente al com-
portamiento de los derechos reconocidos en el capítulo de pasivos finan-
cieros. Si aislásemos el efecto de este capítulo sobre la magnitud agre-
gada, los derechos reconocidos totales se habrían reducido un 4,56%
respecto del primer trimestre de 2013.
Los volúmenes alcanzados durante el primer trimestre de 2014 en dere-
chos y obligaciones reconocidas, implican que con los primeros se con-
sigue una cobertura del 165,62% del total de las obligaciones presu-
puestarias en el periodo.
Este nivel de cobertura, que se ha incrementado en 46,67 puntos porcen-
tuales respecto a 2013, surge de un incremento de las obligaciones casi
imperceptible (+0,44%) y de un aumento de los derechos reconocidos
bastante acusado (41,04%).
INDICADORES DE SITUACIÓN