Tesorería 1T/2014 - page 40

1T/2014
40
La ejecución del presupuesto de gastos durante el primer trimestre del
ejercicio ha alcanzado un nivel del 19,02%, un valor muy similar al regis-
trado en el mismo periodo del ejercicio precedente, sólo 0,76 puntos
porcentuales superior. El total de obligaciones reconocidas netas fue de
5.633,93 millones de euros, un 0,44% más que en 2013, pero el crédito
definitivo del presupuesto de gastos se redujo un 3,55%, alcanzando la
cifra de 29.620,79 millones de euros.
Del importe total de obligaciones, se materializaron pagos por valor de
4.829,65 millones de euros, un 0,57% más que en 2013, alcanzándose un
nivel de pagos efectivos del presupuesto corriente del 85,72%, valor casi
idéntico al obtenido en el mismo periodo de 2013 (+0,11 puntos porcen-
tuales).
En la partida del presupuesto de gastos cuyas obligaciones reconoci-
das tienen un mayor peso específico sobre el total, las transferencias
corrientes (40,95%), se alcanzó un nivel de ejecución presupuestaria
ligeramente superior a la media (1,68 puntos porcentuales superior) y
un grado de materialización de pagos inferior a la media (4,48 puntos
porcentuales inferior). Así, en este capítulo, el grado de ejecución fue del
20,70% (con 2.307,22 millones de euros de obligaciones reconocidas),
mientras que la media para todos los capítulos fue del 19,02%, y el de
materialización de pagos del 81,24% (con 1.874,39 millones de euros de
pagos realizados), mientras que la media se situó en el 85,72%.
En el siguiente capítulo, en lo que a importancia relativa se refiere, el de
gastos de personal (36,68%), tanto el nivel de ejecución presupuestaria
como el de materialización de pagos se situaron por encima de la media,
3,84 puntos porcentuales superior a la media el primero, y 14,25 puntos
porcentuales superior a la media el segundo, importando las obligacio-
nes reconocidas en este capítulo 2.066,38 millones de euros, y los pagos
materializados 2.065,85 millones de euros.
También fue superior a la media el grado de ejecución presupuestaria
registrado en el capítulo de gastos financieros (13,23 puntos porcentua-
les superior a la media), siendo este capítulo en el que se ha registrado
el mayor grado de ejecución. En los capítulos de operaciones de capital
el grado de ejecución presupuestaria no ha llegado al 4%. En los capí-
tulos de gastos corrientes en bienes y servicios y pasivos financieros se
obtuvieron grados de ejecución próximos a la media, 1,68 puntos porcen-
tuales inferior a la media en el primero de ellos (con un 17,34%), y 4,12
puntos porcentuales inferior a la media en el segundo (con un 14,90%).
Por lo que respecta al nivel de materialización de pagos, el mayor índice
se ha registrado en el capítulo de activos financieros, en el que se han
pagado el 100% de las obligaciones reconocidas. Le sigue muy de cerca
el capítulo de gastos de personal, cuyas cifras ya hemos comentado. En
este aspecto también destaca por su grado de consecución el capítulo
de pasivos financieros, con el 98,72%. El resto de capítulos registró nive-
les inferiores a la media, situándose el correspondiente a transferen-
cias corrientes muy próximo a la media, como también comentábamos
antes, oscilando el resto entre el 22,27% registrado en el capítulo de
Transferencias de capital, donde se ha registrado el menor valor de esta
ratio, y el 66,32% obtenido en el capítulo de gastos financieros.
El comportamiento descrito para la ejecución presupuestaria y mate-
rialización de pagos provoca que el nivel de pagos potenciales, es decir,
las obligaciones pendientes de pago del ejercicio corriente con rela-
ción al total de obligaciones reconocidas, casi no haya variado frente
al mismo periodo del ejercicio anterior, con un volumen pendiente de
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...57
Powered by FlippingBook