Tesorería 1T/2014 - page 4

1T/2014
4
Durante el primer trimestre de 2014, los movimientos de tesorería de
la Junta de Andalucía y sus Agencias Administrativas han originado
una necesidad de endeudamiento 2.389,84 millones de euros, lo que
supone casi cuadriplicar la necesidad de endeudamiento del mismo
trimestre del ejercicio anterior (635,11 millones de euros). Esta nece-
sidad de endeudamiento se ha financiado mediante la reducción de la
tesorería, por importe de 845,85 millones de euros (el 35,39%), así como
mediante el incremento del endeudamiento financiero neto, por importe
de 1.543,99 millones de euros (el restante 64,61%).
En términos globales, los flujos de cobros y pagos de naturaleza no
financiera realizados durante el primer trimestre de 2014 alcanzaron
importes de 5.017,66 y 7.386,23 millones de euros respectivamente,
que representan, respecto al mismo periodo de 2013, una reducción del
6,87% en los cobros, y un incremento del 22,61% en los pagos.
Por lo que respecta a los cobros y pagos de activos financieros, los volú-
menes totales se han incrementado muy considerablemente, alcan-
zando los primeros la cifra de 3,80 millones de euros y los segundos la
cuantía de 25,06 millones de euros.
Como consecuencia de la reducción de los cobros no financieros y del
aumento de los pagos de la misma naturaleza (los operaciones con activos
financieros tienen escasa importancia relativa en relación con los cobros y
pagos no financieros), el déficit de caja no financiero se ha incrementadomuy
significativamente, desde los -636,79 millones de euros del ejercicio 2013,
hasta los -2.368,58 millones de euros del primer trimestre de este ejercicio.
Los cobros no financieros, como ya hemos comentado, experimentaron
en el periodo considerado una reducción del 6,87% respecto al mismo
periodo de 2013.
Esta tendencia se fundamenta tanto en la evolución de los cobros por
operaciones corrientes, que se han reducido un 6,45% (-343,82 millones
de euros), como los de capital, que se han reducido un 46,86% respecto a
marzo de 2013, si bien esta reducción en términos relativos sobre el total
sólo supone el 7,04% (-26,03 millones de euros).
Por lo que respecta a los cobros por operaciones corrientes, la reducción
comentada se debe fundamentalmente a la evolución de los cobros por
Transferencias de capital recibidas, que se han reducido en 291,88 millo-
nes de euros (el 84,89% de la reducción total en operaciones corrientes).
También se han reducido los cobros en concepto de Impuestos, tanto
indirectos como directos, que se han reducido un 3,32% (67,70 millones
de euros) y un 0,92% (10,22 millones de euros) respectivamente, res-
pecto al primer trimestre de 2013. Por lo que respecta al resto de capí-
tulos presupuestarios de ingresos corrientes, los cobros registrados en
el primer trimestre de 2014 son superiores a los del ejercicio anterior,
pero este incremento no compensa la reducción de la recaudación de los
capítulos ya comentados. Así, el incremento registrado en los cobros por
Tasas, precios públicos y otros ingresos (capítulo III) es la mayor tanto
en términos absolutos como relativos, con 25,29 millones de euros y un
39,61% respecto al ejercicio precedente, mientras que en el capítulo de
Ingresos patrimoniales la recaudación ha sido un 9,94% mayor que la
registrada en 2013 (+0,69 millones de euros).
Analizando más detalladamente cada capítulo presupuestario, en el
de Transferencias corrientes recibidas, el 95,18% del descenso de la
recaudación entre ejercicios obedece a la evolución de esta magnitud en
las transferencias con origen en la Administración General del Estado
que, con 1.815,14 millones de euros, supone una variación negativa del
13,27% (-277,80 millones de euros). También se ha reducido la recauda-
ción correspondiente a aquellas recibidas tanto de la Unión Europea, con
INDICADORES DE CAJA
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...57
Powered by FlippingBook