Actividades Enero

A continuación se detallan las actividades correspondientes a nuestra protagonista LOURDES JIMÉNEZ GARCÍA

LOURDES JIMÉNEZ GARCÍA 

MAESTRA PRESENTADORA JIENNENSE



Actividades para Educación primaria

Actividades de coeducación para realizar en clase

*El profesorado adaptará las actividades y la temporización a las características de su alumnado y la profundización en la temática.

ACTIVIDAD 1. ¿FÁCIL O DIFÍCIL?

Temporización: 35 min. aproximadamente*

El alumnado junto con el profesorado propondrá una lluvia de ideas sobre situaciones difíciles cotidianas a resolver en clase. Posteriormente se compartirán distintas maneras para solventarlas. Se reflexionará acerca de las siguientes cuestiones:

- ¿Cuántas maneras de resolver estas situaciones se han planteado?
- ¿Cuál consideráis que es la mejor? ¿Por qué?
- ¿A qué otras situaciones podríamos aplicar estas soluciones?
- ¿A qué conclusión llegáis?

ACTIVIDAD 2. REPRESENTO CANTO-CUENTO.

Temporización: 90 min. aproximadamente*

Tras presentar a la protagonista con su vídeo se organizará a la clase en grupos. Cada grupo elegirá un tema que se esté trabajando en la asignatura. El grupo explicará y expondrá el tema en forma de cuento, canción o teatro.

El profesorado creará un debate posterior:

- ¿Qué os ha parecido trabajar la materia de esta forma?
- ¿Qué grupo os ha parecido más creativo? ¿Por qué?
- ¿De qué depende la creatividad de la exposición?


NOTA: el propósito de la actividad es llevar al alumnado a reflexionar acerca de las capacidades didácticas y creativas de las personas y que estas no tienen relación con el sexo de las mismas.

“El derecho y el deber de educar en igualdad”

ACTIVIDAD 3. COEDUCANDO MALALA

Temporización: 120 min. aproximadamente*

En clase se visualizará el video “El derecho y el deber de educar en igualdad”. Posteriormente se invitará al alumnado a la reflexión:

- ¿Pensáis que es posible coeducar en los centros educativos?
- ¿Opináis que se está haciendo en el vuestro?
- ¿De qué manera?
- ¿Qué propuestas de mejora incluiríais?


Con las conclusiones finales se elaborará un mural exponiendo, de manera diferenciada, lo que se hace desde la escuela para coeducar y las propuestas de mejora del alumnado. Con todas las propuestas en el centro se podría elaborar un catálogo de “INNOVACIÓN EDUCATIVA”. 

Actividades para Educación Secundaria

Actividades de coeducación para realizar en el entorno escolar

*El profesorado adaptará las actividades y la temporización a las características de su alumnado y la profundización en la temática.

ACTIVIDAD 1. PROFESIÓN PROFESORADO

Temporización: 45 min. aproximadamente*

El profesorado propondrá hacer una lluvia de ideas entre el alumnado de la clase compartiendo “el valor de la profesión de la enseñanza”.

Posteriormente se invitará a la reflexión a través de las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles pensáis que son los valores de una persona que es profesor o profesora?
- Un profesor o una profesora, además de la materia que imparte ¿Qué más pensáis que enseña?
- ¿A qué dificultades opináis que se enfrenta un profesor o profesora?
- Si fuerais docentes ¿Qué haríais de manera diferente y para qué?
 

ACTIVIDAD 2. INNOVAMOS

Temporización: 90 min. aproximadamente* (45 min. De preparación + 45 min. De exposición y reflexión)

Se presentará a la protagonista en su vídeo y se organizará a la clase en grupos. Cada grupo elegirá un tema que se esté trabajando en la asignatura. El grupo creará una clase de 10 minutos de manera diferente e interactiva.

El profesorado creará un debate posterior:

¿Qué os ha parecido trabajar la materia de esta forma?
¿Cómo os habéis sentido?
¿Qué grupo os ha parecido más creativo? ¿Por qué?
¿De qué depende la creatividad de la exposición?

NOTA: el propósito de la actividad es llevar al alumnado a reflexionar acerca de las capacidades didácticas y creativas de las personas y que estas no tienen relación con el sexo de las mismas. 

ACTIVIDAD 3. ¿ES LO MISMO?

Temporización: 40 min. aproximadamente*

Se sugerirá la lectura del artículo “Historia de la función docente” . Posteriormente se propondrá un coloquio sobre los siguientes aspectos:

- Cómo ha evolucionado la función docente en la historia.
- Qué se mantiene en la actualidad.
- Qué ha cambiado.
- Qué os gustaría que fuese diferente. 

¿Qué te han parecido las actividades?
¿Qué respuesta del alumnado has conseguido?
¿Se han logrado los objetivos?

Ayúdanos a mejorar cada año

Créditos

Edita y coordina: Instituto Andaluz de la Mujer. 
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Textos: Las propias protagonistas/albanta creativos/IAM
Ilustraciones: Vanessa Cocova
Contenido coeducativo: Mari Paz Serrano Roldán
Diseño gráfico y web: albantacreativos.com